«Las autoridades deben dar a conocer sus jardines y creo que en Ourense se ha invertido en esto»

OURENSE CIUDAD
Elena Español es, entre otras cosas, licenciada en Biología por la Universidad de Santiago. Ha participado en numerosos proyectos a nivel nacional e internacional en los que la botánica ha estado presente. Especializada en medio ambiente, paisajismo y diseño de jardines ha realizado distintos estudios sobre la situación de los jardines de las principales ciudades gallegas.
-¿Por qué se ha interesado en estos estudios?
-Tenemos un patrimonio vegetal muy importante en Galicia y no se le da importancia. Como soy una entusiasta de la botánica decidí que era necesario hacer un estudio sobre el patrimonio de las ciudades.
-¿Ourense está al nivel de jardines de otras ciudades de Galicia?
-Ourense se está portando muy bien. Está recuperando las riberas del río Miño y eso es muy importante. Está cogiendo conciencia. Para las aguas termales se podría pensar en una flora específica. Se pueden ampliar muchas cosas.
-¿Cree que los ciudadanos cuidan y conocen sus jardines?
-No lo sé, pero creo que son las autoridades las que tendrían que cuidar más este patrimonio, aunque creo que Ourense se está gastando dinero en esto, y yo noto mucho cambio.
-Además son verdaderos lugares de encuentro de los ciudadanos.
-La gente va mucho a los jardines. El único problema es que haya animales por el medio, como los perros y es un verdaderos problema. Pero en Ourense la gente los cuida bastante bien. Los jardines centenarios de la capital ourensana tienen especies que son únicas.
-¿Cómo realizó el trabajo en Ourense?
-Nos cogimos un cámara y yo y nos dimos una vuelta por los jardines ourensanos para tomar notas. Hemos hecho las grandes ciudades, pero ya habría que empezar por los jardines de las pequeñas localidades
-¿Por qué la gente desconoce esta parte de su patrimonio?
-Hay muchas tesis doctorales sobre este tema, pero falta la divulgación. Los estudios están hechos pero falta lo más importante para que la gente los conozca. En Galicia tenemos acceso a muchas plantas que desconocemos.