Veinticinco bodegas, empresas turísticas y restauración forman la ruta do viño de Valdeorras

María Cobas Vázquez
María Cobas O BARCO/LA VOZ.

O BARCO DE VALDEORRAS

20 ago 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Un total de 25 entidades conforman la futura ruta do viño de Valdeorras, que se pondrá a funcionar «xa, porque o traballo ten que estar xustificado para finais de ano», según explicaba el presidente de la asociación promotora, José Luis García Pando, al remate de la asamblea celebrada ayer. El motivo de la reunión era el de dar entrada a los nuevos socios, que se unen a aquellos primeros que se interesaron por el proyecto hace más de un año; y que ahora suman un grupo total de 25.

La ruta estará formada por las bodegas Godeval, O Casal, Avelina, Val de Sil, A Pinguela, Sampayolo, María Teresa Núñez, Ruchel, Virxen de Galir, Joaquín Rebolledo, Alán de Val, Corzo, A Coroa y la cooperativa de Larouco. Es el apartado de vino. El de restauración lo ocupan el mesón Museo, Pazo do Castro, casa rural Pacio do Sil, Casa Galaica y Paladium. Además, también están la agencia de viajes Macías y la empresa de ocio Celaventura. En el apartado de Administración, los únicos que se han sumado hasta el momento son el Inorde y los Concellos de O Barco, A Rúa y Petín. También está pendiente de aprobación (por parte de la junta directiva) la adhesión del Concello de A Veiga, que deberá pasar este trámite al estar fuera de los límites de la denominación de origen (ya que en todo el territorio municipal no hay plantada ni una sola cepa).

La entrada de A Veiga contrasta con la ausencia del resto de Concellos de la comarca con una gran tradición vitivinícola, «y de los que de algunos tenemos el compromiso verbal; pero no han formalizado el papeleo», explicaba la vicepresidenta, Arancha Barros. En esta situación están también otras dos bodegas.

Una cuota de entrada

Las nuevas incorporaciones que se hagan a lo largo de este año deberán abonar la cuota anual que quedó fijada ayer, y que es de 400 euros para los Concellos, 200 para casas rurales, bodegas, cosechadores y locales de restauración y de 100 euros para las casas rurales sin restaurante. Los que entren a partir del próximo mes de enero deberán hacer frente a una cuota de entrada, según se decidió ayer, que en principio será por la misma cantidad que la anualidad, aunque esto podrá ser cambiado por la directiva.

Los precios finales acordados sufrieron una rebaja respecto a la propuesta inicial presentada por el técnico del Agader, que había copiado los precios que se instauraron en otras rutas gallegas. En el caso de Valdeorras se decidió bajarlas debido a que muchos de los integrantes ya forman parte de otras asociaciones (con las cuotas anuales que eso supone).

En la reunión de ayer se habló también de la señalización, para la que Turgalicia ya ha pedido permiso a los Concellos. Desde la asamblea se pidió que se coloquen indicadores en la N-120, de igual modo que se ha hecho en Ribeira Sacra. Además, también se pedirá la inclusión en los folletos de las coordenadas GPS de los diferentes establecimientos.