Políticos y líderes empresariales apoyan la movilización del AVE

Miguel Ascón Belver
miguel ascón OURENSE / LA VOZ

OURENSE

La manifestación reunió a unas 500 personas en A Ponte

01 abr 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

«A estación non se tira senón a tapan por arriba»

«Pepiño de Fomento, non nos enchas de cemento»

Frases coreadas durante la manifestación

Fueron en torno a medio millar las personas que asistieron ayer a la manifestación convocada por el Colectivo Pro-AVE Soterrado. La protesta pretendía presionar al Gobierno central para que reconsidere su decisión de que las vías de la alta velocidad entren a la capital de la provincia en superficie y para que se tenga en cuenta la reivindicación de soterrarlas tal y como se ha hecho en ciudades de menor entidad que la ourensana.

Está por ver que Fomento atiende o no a estas peticiones, pero, por ahora, la plataforma convocante ha conseguido el apoyo de líderes políticos y empresariales. Los presidentes de la Confederación de Empresarios de Ourense y de la Cámara de Comercio estuvieron en la manifestación, al igual que numerosos representantes del Partido Popular. Entre ellos, su actual portavoz, Enrique Poly Nóvoa, pero no su candidato para el 22-M, Rosendo Fernández. Estaban también otros concejales populares, como José Luis Sousa, Noelia Pérez, José Araújo o Mario Guede, junto al diputado nacional del PP Celso Delgado. La lista de políticos presentes se completa con el candidato a la alcaldía por Democracia Ourensana, Gonzalo Pérez Jácome. También destacó la nutrida presencia de líderes vecinales, con Manuel Carnero, presidente de Limiar, a la cabeza.

La protesta partió de la plaza de A Marina y, tras recorrer varias calles del barrio de A Ponte, volvió a terminar allí. En ese lugar fue leído un manifiesto a favor del soterramiento. La oposición al derribo de la actual estación y las quejas contra el «muro de formigón» que será necesario para llevar las vías en superficie centraron el texto. El encargado de leerlo, Amadeo Simón, denunció que el concejal de Limpieza, Antonio Rodríguez Penín, había ordenado retirar los carteles que anunciaban la movilización.