La Xunta destinará 1,8 millones de euros a cerrar las instalaciones de Pereiro, O Carballiño, Castro Caldelas, San Cibrao y Vilamartín
05 abr 2011 . Actualizado a las 06:00 h.El Congreso Provincial de Medio Ambiente de Ourense arrancó ayer en el Centro Cultural de la Diputación con una jornada dedicada a la gestión de los recursos naturales como factor de desarrollo socioeconómico y de bienestar social en la provincia de Ourense.
El congreso se inició con la inauguración oficial que corrió a cargo del Conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, quien explicó que la Xunta construirá cinco nuevos puntos limpios en la provincia, programados en Pereiro, O Carballiño, Castro Caldelas, San Cibrao das Viñas y Vilamartín de Valdeorras, los mismos lugares en los que se clausurarán los últimos vertederos de residuos urbanos que quedan en Ourense.
Se invertirán alrededor de 1,8 millones de euros que serán repartidos con un coste de 303.886 euros en Pereiro; 326.492 en O Carballiño y 352.025 euros en Castro Caldelas. Estos tres serán licitados en el mes de mayo. En junio se licitarán el de San Cibrao das Viñas, con un coste de 332.170 euros y el quinto punto limpio, el de Vilamartín de Valdeorras, será construido de manera conjunta con una edificación auxiliar destinada a la gestión de medios para la recogida de residuos urbanos, con un coste de 469.165 euros. El conselleiro de Medio Ambiente explicó que las nuevas dotaciones responden al objetivo de implantar un nuevo modelo, de carácter mixto y descentralizado, apoyado en la ampliación y mejora de las infraestructuras, la optimización de la recogida selectiva y el incremento de la participación ciudadana.
La inauguración de las jornadas, en las que participan más de cien personas, contó con la presencia del presidente de la Diputación José Luis Baltar; el alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez; la vicerrectora del campus de Ourense, María Lameiras y representantes de Aquagest y de la Cámara de Comercio que destacaron durante su intervención la necesidad de poner en marcha políticas de apoyo al medio ambiente desde todos los ámbitos.
«É importante manter un debate aberto sobre as forzas que inspiran este congreso»
Francisco Rodríguez
«É todo un un orgullo para Universidade de Vigo ter a ponentes neste congreso»
María Lameiras
«Facemos esforzos para que a situación vaia a mellor. O medio ambiente é de todos»
José Luis Baltar