El bólido incandescente fue visto desde distintas zonas de la provincia
19 ago 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Muchos aseguran haberlo visto. En principio no se sabía muy bien qué era. Pero la noticia de que sobre Santiago se divisó ayer una bola de fuego, meteorito, surcando sus cielos, dio nombre al fenómeno: piedra cósmica. Así lo define José Ángel Docobo, director del Observatorio Astronómico de la USC, que explica que debido a la velocidad que toma al entrar en contacto con la atmósfera se destruye y si su tamaño es grande, puede ser visible desde la superficie. Algunos aseguran haberlo visto desde la zona de Xinzo e incluso desde la afueras de la capital de la provincia, pensando en ese momento que se trataba de una estrella fugaz.
Pero este fenómeno natural no es, según indica José Ángel Docobo, poco inusual en la provincia. Explica que en la zona de Ourense en las últimas décadas, además de este, pudieron verse dos más. Uno en marzo del año 2005 que atravesó Galicia entrando por la frontera con Asturias y saliendo por Lobios y otro anterior en 1996 que entró por la comarca de Verín y salió por Ortigueira. En el primer caso explicó que, aunque el fenómeno había sido a media tarde, pudo ser visto en la capital ourensana debido a que en ese momento no lucía el sol.
Aunque el bólido incandescente del miércoles fue visto principalmente en Santiago, José Ángel Docobo -miembro de la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos- asegura que pudo ser perfectamente visible desde Ourense, ya que se trata de un fenómeno de gran altura, que puede recorrer largas distancias. Aún así, reconoce que las cámaras del observatorio no captaron el objeto, bien porque haya sido antes del anochecer, o porque la piedra cósmica haya atravesado la comunidad a un nivel más bajo de lo habitual. Docobo puntualiza que es extraño que vuelva a producirse una visión de este tipo, ya que suelen producirse de manera aislada.
Seísmo
Por otro lado, ayer a primera hora de la tarde se registró un terremoto de una magnitud de 2,6 grados en el municipio ourensano de Esgos. El temblor pasó desapercibido para la mayoría de los vecinos de esta localidad ourensana, debido a la escasa intensidad del temblor que se produjo a las 16.34 horas.