La respuesta del público sorprendió a los organizadores. Setenta personas participaron ayer por la tarde en la primera visita guiada al área arqueológica de Tourón, en Ponte Caldelas. La iniciativa suscitó mucho interés y el autobús gratuito contratado por el Concello tuvo que realizar dos viajes para no dejar a nadie en tierra.
El recorrido por el centro estuvo guiado por el historiador Buenaventura Aparicio Casado. Fuentes municipales comentaron que entre los setenta participantes había personas de todas las edades, desde niños a mayores, y gente de fuera de la localidad e incluso de Galicia, como un grupo del País Vasco. La actividad se incluye en la semana cultural previa a las fiestas.
Buenaventura Aparicio, que después dio una charla en el Centro Cultural, destacó que fue un público «respetuoso» y «muy interesado». «Lo que más las llamó la atención fueron las figuras del Coto das Sombriñas, que pudieron contemplar perfectamente porque la luz era la adecuada», señaló.
El área arqueológica de Tourón se desarrolló dentro del programa europeo Proder II y gracias a una cesión de los comuneros. Este complejo rupestre al aire libre, que sufrió los efectos de los incendios del 2006, consta de 150.000 metros cuadrados y cinco estaciones rupestres con grabados. Estos petroglifos se caracterizan por la originalidad de las figuras representadas.
En unas excavaciones que se realizan en la zona de Tourón apareció recientemente un mortero de la Edad de Bronce, lo que refuerza las evidencias de la existencia de un poblado.