Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Nutrias en el río Gafos

Chelo Lago redac@lavoz.es

PONTEVEDRA

07 oct 2007 . Actualizado a las 02:00 h.

El río Gafos ofrece un nuevo atractivo que se viene a sumar al recién acondicionado parque lineal que discurre por sus riberas. Una pareja de nutrias pueblan ahora sus aguas, como pudo comprobar con estupor Antonio Costa, pontevedrés aficionado a la fotografía y enamorado de los paseos por los ríos de nuestro entorno. El pasado jueves, cuando este vecino de la calle Alameda disfrutaba de uno de sus habituales recorridos fluviales y tras recoger algunas castaña, la casualidad hizo que divisará unas criaturas en pleno juego, en el cauce del río, por la zona de la parroquia de Tomeza. Con emoción y sigilo, se acercó para plasmar con su cámara, de la que no se separa, los juegos de las nutrias hasta que los animales lo descubrieron y dada su proverbial timidez, optaron por desaparecer de su vista. Precisamente hace un par de meses, en una visita guiada por el naturalista Federico de la Peña, el especialista ya había apuntado la posibilidad de la reaparición de nutrias en el cauce del Gafos, aunque entonces aún no se había avistado ninguna. Agradecimiento. Todavía emocionado por el hallazgo, Antonio Costa recuerda que hacía unos 30 años que no veía uno de estos mamíferos en un río, y de aquella había sido en Pozo da Moura, en Domaio, junto al actual campo de golf. Habituado a recorrer los cauces y a constatar el estado lamentable en que se encuentran muchos de ellos -hizo un llamada de atención sobre el río Rons o Alba, que va paralelo al Camino de Santiago-, quiso expresar su «agradecimiento infinito» a la asociación Vaipolorío por su labor en la recuperación y limpieza del Gafos.

«Fai uns cinco anos -dijo Costa- ese río era unha cloaca e agora, xa ven, un par de nutrias, que é o mellor indicador de calidade das augas». Aunque no es un especialista en la materia, cree que los animales puedieran ser pareja, por los juegos en que estaban inmersos cuando los encontró. Y aprovecha la oportunidad para hacer un llamamiento a vecinos y paseantes, en el sentido de que procuren no molestar a estos mamíferos para que puedan seguir en la zona.

Por su parte, el presidente del colectivo Vaipolorío, Gonzalo Sancho, se mostró también encantado con la noticia. «Tiñamos constancia da posible presenza de nutrias -indicó- por algunha pegada e excrementos que encontraramos nalgunha saída, pero nos aínda non as vimos. Tamén comentounos unha señora que algunhas veces vira un destes animais».

Considera Sancho que «a nutria é o máximo depredador do río e un indicador inmellorable da calidade das augas», como indicara o propio Costa. Y piensa que quizás los dos años que estuvo vedado el Gafos propició que la población de truchas aumentara, y con ellas, que pudieran llegar esos mamíferos. Ahora, espera ansioso que Antonio Costa les pase el vídeo y las fotos de su hallazgo para engrosar la amplísima documentación que tiene recogida esta asociación sobre el Gafos y su entorno. El fotógrafo aficionado, que tiene previsto colgar las imágenes de las nutrias en Internet (www.flickr.com/photos/a_costa), estará hoy con los miembros de Vaipolorío, que esta tarde van a hacer un recorrido por el Gafos con la asociación de padres y madres del colegio San Martiño de Salcedo, a partir de las 16.30 horas. A ver si hay suerte y avistan a los nuevos pobladores del río.

Vaipolorío lleva años realizando salidas períodicas para la limpieza del río Gafos, así como para el estudio de su flora y de su fauna. Siguiendo con su compromiso de apadrinamiento de este río y dentro del programa gallego Proxecto Ríos, la asociación realizó el pasado domingo, una salida de análisis biológico de macroinvertebrados y de las aguas. Además, el sábado anterior, después de casi tres años de tarea, dio por finalizada la catalogación botánica de esta cuenca fluvial, dirigida por el doctor Francisco Javier Silva Pando. El siguiente paso será la publicación de dicho trabajo.

El afán de Vaipolorío no tiene límites y también ha querido dejar constancia mediante una visión aérea, de la situación del Gafos en todo su recorrido. Desde un helicóptero se realizó un reportaje gráfico en previsión de que se vea afectado por obras como las del AVE o la remodelación del nudo de O Pino. Tienen 196 fotos a 400 metros de altura, parte de las cuales serán expuestas próximamente.