Ninguno de los tres trabajos presentados al premio Valle-Inclán de investigación aportaba, a juicio del jurado, «novidades de entidade» a los estudios ya publicados y conocidos sobre el autor. Esta es la razón principal por la que el jurado decidió declarar desierto -es la primera vez- el galardón convocado por la Diputación y el Concello de Vilanova y cuya dotación asciende a 24.000 euros.
El portavoz del jurado, José Antonio Ponte Far, añadió que además, «a importancia do premio, o historial do mesmo, a figura do escritor que lle da nome e o esforzo realizado pola Deputación e Concello de Vilanova», aconsejaron la decisión.
Ponte Far indicó que a esta cuarta edición del premio Valle-Inclán optaron tres trabajos, siendo una de las menos concurridas. Uno de los mismos, procedente de Chicago (Illinois), incidió en el estudio comparativo del teatro de Shakespeare y Valle a partir de las Comedias Bárbaras. Otro, desde Madrid, analizó a Valle-Inclán en el Madrid bohemio de finales del siglo XIX, mientras que en su parte final abordaba la influencia que tuvo en el autor su manquedad y, por último, el remitido desde una universidad italiana se centraba en los personajes femeninos del escritor, especialmente en las Comedias Bárbaras.
El criterio del jurado, compuesto por Helena Villar, representante del Consello da Cultura Galega; el propio Ponte Far; Alfonzo Zulueta, de la Fundación Penzol; Ramón Torrado, profesor de Comunicación; Carlos Valle, director del Museo y técnicos de la Xunta, Diputación y Concello de Vilanova, fue unánime: «Aporta moi pouco ao que xa se sabe e decidiuse deixalo deserto, na confianza de que o premio colla vigor e se movilicen os moitos valleinclanistas de Galicia, España, Francia ou Italia»
«O que se busca é sobre todo, calidade, porque movémonos en terrenos moi limitados -añadió Ponte Far-. Son especialistas, valga a redundancia, moi especializados e traballos de investigación de envergadura».
Entre los aspectos que todavía quedan por estudiar del autor arousano, el portavoz del jurado destacó que existe «un campo aberto» en el teatro de Valle a partir de Divinas Palabras; «son as farsas valleinclanianas ou tamén a súa influencia no teatro europeo». «Hai moitas liñas abertas e seguro que se tocan nos vindeiros anos».
También pesó en la decisión del jurado el nombre de la última ganadora hasta la fecha del premio, la catedrática francesa Eliane Lavaud-Fage, «que deixou un nivel altísimo».