Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Defensa da el primer paso para crear una facultad de estudios militares en Marín

La Voz

PONTEVEDRA

26 ene 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Los futuros oficiales de la Escuela Naval Militar de Marín podrán obtener un título universitario civil complementario a su formación castrense, gracias al acuerdo que ayer suscribió el Ministerio de Defensa con la Universidad de Vigo.

Con ello, ambas partes dieron el pistoletazo de salida a la constitución del futuro Centro de Formación de la Defensa que se situará en la Escuela Naval Militar y estará adscrito a la universidad viguesa.

La subsecretaria de Defensa, María Victoria San José, y el rector, Alberto Gago, firmaron un protocolo de colaboración por el que se constituye un grupo de trabajo que propondrá la titulación de grado que se impartirá y que estudiará las necesidades de personal e infraestructura.

San José señaló que «pese la que aún está sin definir», lo más probable es que sea una ingeniería, pero será la comisión de trabajo la que se encargue de definir el perfil completo. «Hay que concretar las materias que sean de interés para la carrera militar de forma que permitan la coordinación de los planes de estudio de grado universitario y de formación general y específica militar», precisó ayer la subsecretaria de Defensa.

Esta iniciativa, pionera a nivel nacional, fue calificada por el rector como «unha aposta estratéxica pola universidade pública e, en concreto, pola Universidade de Vigo», aspecto en el que también hizo hincapié la subsecretaria de Defensa, quien destacó que se trata «de un paso esencial en la formación de nuestros ejércitos, ya que a partir de ahora los militares van a tener una formación universitaria completa al igual que el resto de estudiantes de nuestro país».

Doscientas plazas vacantes

El director de la Escuela Naval, el capitán de navío José Luis Urcelay, quien ya avanzó avanzó en diciembre las intenciones del ministerio de complementar la formación de los cadetes, se mostró en aquella ocasión esperanzado en que la oferta de una carrera universitaria técnica implicará también un mayor número en las solicitudes de ingreso de la institución militar. En la actualidad hay 400 alumnos y hay capacidad para 600.

La acreditada solvencia académica, un magnífico cuadro de profesores y el perfil y especialización técnica en un tipo de enseñanzas ideales para la formación que se pretende ofrecer a los futuros oficiales de la armada fueron algunas de las razones que, en palabras de la subsecretaria, «hicieron al Ministerio decantarse por la Universidad de Vigo».

Junto a estas razones también se señaló la estrecha colaboración que mantienen ambas instituciones desde el año 1993, fecha en la que se firmó un convenio de cooperación para acrecentar la relación entre las dos instituciones. Al amparo de este convenio nació la Cátedra Almirante Álvarez-Ossorio, gracias a la cual se han desenvuelto actividades relacionadas con temas culturales, científicos y humanísticos.