Una vía abierta al policonsumo de sustancias que van desde cocaína a éxtasis o alucinógenos
PONTEVEDRA
Los formularios que los alumnos de secundaria reciben sobre sus mesas cuando se les realiza la encuesta son claros y ofrecen condiciones de anonimato. Los más jóvenes, los alumnos de 14 años, lo tienen claro al contestar.
«Ningún día», es la respuesta más común entre ellos cuando se les pregunta si han consumido alguna vez a lo largo del último mes cannabis. Un 92,5% de ellos rellena esa casilla. Solo un curso después, el porcentaje de quienes dicen no haber consumido en ninguna ocasión a lo largo de las últimas cuatro semanas porros desciende hasta el 83,4%. El bajón se produce en proporciones similares por cada año que pasa.
Cuando los alumnos llegan a los 18 años, el 31,7% ya reconocen haber fumado alguna vez porros a lo largo de los últimos treinta días. Pero a medida que los estudiantes avanzan en edad también son más los que fuman cannabis con asiduidad. Reconocen haberlo hecho alguna vez en los últimos tres días el 12,9 de los alumnos.
Es en estos fumadores tempranos en los que fijan sus focos los responsables del Plan Nacional sobre Drogas. Porque son en muchas ocasiones policonsumidores. Así, entre quienes declaran haber fumado cannabis en los últimos doce meses, la práctica totalidad han tomado también alcohol (un 97,7%), éxtasis (un 7,4%), alucinógenos (un 8,5%), anfetaminas (un 8%), cocaína (un 12,7%) o heroína (un 2,2%).
Estos porcentajes descienden de forma muy acusada entre, por ejemplo, quienes reconocen consumir alcohol con frecuencia o entre los fumadores de tabaco.