El hombre del tiempo durante años de la TVE afirma que las previsones erróneas que perjudican al turismo son inevitables por la ororgrafía española
01 may 2008 . Actualizado a las 02:00 h.El hombre del tiempo más famoso de la televisión, José Antonio Maldonado, será hoy uno de los protagonistas de una nueva edición de la Festa da Raia, puesto que recibirá una de las dos Rais de Ouro. La otra irá a parar a manos de Amada Sabarís, fundadora de Avante. El meteorólogo entiende las críticas de los hosteleros por previsiones incorrectas año tras año.
-¿Es usted el hombre del tiempo más veterano?
-Soy el más antiguo de los presentadores. Sí es cierto.
-Predicción para la Festa da Raia.
-No será un tiempo tan malo como el de estos días, pero tampoco será un día soleado como me gustaría que fuera. Voy a Sanxenxo por una deuda moral que tengo conmigo mismo. Se que muchas veces se anuncia un tiempo que luego no hace y la gente se disgusta.
-Se ve que es consciente de que quizás aquí le den un tirón de orejas. Los hosteleros sostienen que los hombres del tiempo les perjudican.
-Fundamentalmente el caballo de batalla es la Semana Santa y los puentes, como este de mayo. Sé que eso sucede. El pronóstico es algo que está sometido a la posibilidad de que no se cumpla. Son pronósticos que nos dan las ecuaciones, pero la atmósfera está compuesta por un sinfín de variables. Yo sé que el tiempo no tiene nada que ver en el norte de Lugo con el de Bayona, Vigo o Sanxenxo. Y si se sabe que por la mañana va haber nubes y por la tarde despejado, ¿qué símbolo pone uno en el mapa?
-¿Hay llamadas y quejas?
- Muchas no, pero cuando vas por los sitos a viva voz sí te lo dicen, sobre todo, los profesionales del sector de la hostelería. Yo sufro muchísimo, sobre todo, en Semana Santa. En verano preocupa menos porque si alguien va a estar 15 días o un mes en un lugar, sabe que tarde o temprano hará buen tiempo. Pero con el límite de Semana Santa, puede haber anulaciones de reserva. Me gustaría que mi opinión no tuviera tanta trascendencia, pero no es así.
-¿Hay zonas más difíciles de pronosticar, de explicar?
-La verdad es que la península ibérica es una región geográfica de muy difícil previsión. Es la zona más difícil de predecir de Europa, y la gente lo entiende enseguida. No es lo mismo realizar una predicción sobre un frente en las islas británicas que están en el medio de océano que uno que se acerca a la península, que está rodeada por tres mares de naturaleza distinta y repleta de cordilleras. España está repleta de microclimas, especialmente, en las zonas próximas a cordilleras y mares.
-Y en las rías gallegas lo mismo, precisamente por la orografía de las propias rías.
-Exactamente. La dificultad de la previsión y el escaso tiempo para matizar complica todo.
-Llega preparado para un tirón de orejas, pero también para explicar los errores.
-Lo explicaré de uno en uno si hace falta. Encantado.
-Jueves (hoy) recibe la Raia de Ouro.
-Es un premio que me han concedido de forma generosa, ya que yo no tengo méritos para ello. Tenía muchas ganas de venir a Sanxenxo, ya se me acerca la prejubilación.