Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Elnosa para los ciudadanos de Pontevedra no es un problema»

Alfonso González

PONTEVEDRA

Los trabajadores están moviendo ficha para buscar una solución defitiva para que la planta se quede en la comarca

01 jun 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Los trabajadores de Elnosa y el presidente de su comité, al frente, Jaime Iglesias, han salido a la palestra esta semana para defender que la electroquímica ubicada en Lourizán, junto a Ence, es perfectamente legal. Iglesias considera sobradamente justificada la concesión de la autorización ambiental integrada (AAI), aunque critica que el plazo sea solo por tres años. Llevan tiempo moviendo ficha para lograr una solución definitiva, en una nueva ubicación, pero en la comarca en la que la fábrica, de capital portugués, lleva asentada cuarenta años.

-¿Van a por todas? ¿O lo que quieren es que con esta autorización se sienten las bases para un traslado en el entorno de Pontevedra?

-Sí, correcto. Esa es la propuesta de futuro. Tenemos una concesión administrativa hasta el 2020 y, ahora mismo, la autorización ambiental integrada hasta el 2011. Esto, lo único que demuestra es que estamos totalmente legales y lo único que proponemos como solución de futuro definitiva es que haya una negociación en la que esté la empresa, el comité y la Xunta de Galicia con la finalidad de negociar un traslado de la fábrica, pero dentro de la comarca de Pontevedra.

-¿Nunca en el paquete de Ence?

-No, no, no. En Ence, en estos momentos, se está hablando de un traslado a un punto lejano, a As Pontes, y nosotros eso no lo compartimos. Para nosotros todo lo que sea salir de la comarca equivale a un cierre puro y duro. Aquí, al parecer, todo el mundo está muy contento con la decisión que se está tomando. Pero nosotros somos una empresa independiente de Ence; compartimos el complejo industrial, Ence es un cliente, y nosotros podemos estar en otra ubicación que no sea la de Ence.

-Otra característica que les favorece. Una nueva Elnosa sería mucho más barata que una nueva Ence.

-Sí, por supuesto. Mucho menos terreno, menos inversión y una nueva tecnología. Es un tema que ya debería estar encaminado, porque Teresa Casal, en campaña electoral, dijo que era un tema perfectamente asumible porque era una empresa que se podía ubicar en la comarca. Entonce, ¿qué exigimos?: Hechos.

-Sí, pero alcaldes de toda Galicia pusieron el grito en el cielo por la contaminación, y el sambenito que tienen que romper ustedes ahora es el de la peligrosidad, que llevó en su día a que la Xunta les cerrara.

-Bueno, mira, nosotros lo que tenemos claro es que como aquí, en Pontevedra, Lores y Mosquera venden que la empresa contamina, pues los demás no la quieren. Elnosa no contamina, está legalmente ubicada y cumple los parámetros marcados por la Unión Europea. Por eso se nos entregó la AAI.

-¿Y la peligrosidad?

-Somos una electroquímica. Tenemos la misma peligrosidad que todas las electroquímicas ubicadas en la geografía española y la geografía europea. El polígono más importante que hay en España está en Tarragona, al lado de Port Aventura y de las playas, y no sucede nada. Son empresas que están totalmente equipadas y Elnosa está donde está y tiene un personal muy cualificado.

-¿Barro-Meis o la ampliación de O Campiño serían aceptables?

-Sí, se puede ubicar en cualquier sitio en el que haya un mínimo de terreno y buenas comunicaciones. Como cualquier otra empresa.

-Ahora Elnosa es de capital portugués. ¿Les consta si hay conversaciones con la Xunta para propiciar el traslado o si la empresa tiene intención de facilitarlo?

-Lo único que nos consta es que hace aproximadamente un año estuvimos en Estarreja [Portugal] hablando con el presidente de la división química del Grupo Cuf, al que pertenecemos, y nos dijo que estaban abiertos a esa posiblidad. Eso es lo que nosotros sabemos. Todo lo demás, lo publica la prensa, habla el Concello, la Xunta... No somos conscientes de que haya negociaciones, pero si las hay, pedimos estar presentes.

-Ahora, en junio está programada por la Asociación pola Defensa da Ría otra de las marchas contra el complejo industrial de Lourizán. Van a tener que convivir con esta presión social hasta que no haya una solución defintiva, claro

-Mira, nosotros ya estamos acostumbrados. La APDR cuando convoca manifestaciones ella sola junta doscientas personas. Esta última la apoyaron 43 asociaciones y 25 eran de fuera de Pontevedra: de Bueu, Santiago, Cambados, Allariz, Vigo... . Juntaron al parecer 3.000 personas. ¿Es esa la mayoría social? Pero ellos, con el Bloque, tienen que juntar a muchas personas para hacer ver que se trata de un problema gravísimo. ¿Es Elnosa el problema que tienen los pontevedreses? No. Sus problemas son los mismos que en Granada, en Teruel.. Son las cinco mil personas que hay en paro; que no llegamos a fin de mes; que en la sanidad hay listas de espera; que no tenemos circunvalación; que nuestros hijos menores de tres años no tienen escuelas gratuitas... Esos son los problemas que tiene Pontevedra. Ence-Elnosa para los ciudadanos de Pontevedra no es un problema.

-Ahora mismo, los 80 trabajadores fijos, otros tantos indirectos, según los datos que aportan, ¿cómo ven su futuro a medio plazo?

-Ahora, con el tema de la AAI estamos más tranquilos, pero entendemos que no es la solución definitiva, que es el cambio de ubicación. Por eso instamos a los políticos a ello, que son los que tienen que tomar este tipo de medidas. No estamos tranquilos de forma definitiva porque no tenemos esa solución, también definitiva, pero estamos peleando por ella.

-Las próximas elecciones autonómicas de marzo ¿ayudarán o empeorarán el ambiente para buscar una salida?

-Siempre que hay elecciones, Ence-Elonosa es el tema estrella, parece que en Pontevedra no hay otro. Ya somos conscientes de que estaremos de nuevo en boca de todos.