Vecinos del litoral de Marín se unirán a la federación nacional para tener más fuerza ante Costas
PONTEVEDRA
Las plataformas de vecinos del litoral de Marín abordarán el próximo fin de semana la propuesta de sus representantes para integrarse en la Federación Nacional de Afectados por la Ley de Costas, con cuyo abogado mantuvieron una reunión el pasado lunes por la noche en Moaña. A la cita del día 29 acudieron también afectados de otros municipios, que expusieron sus problemas al letrado José Ortega, que lideró la queja contra el deslinde costero en el sur de España ante el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo y consiguió que se le admitiese a trámite.
Méndez señaló que la integración de las plataformas locales, que abarcan a Aguete, Loira, la barriada de Pérez Crespo de Mogor, A Teoira y Casás, será beneficiosa porque permitirá actuar de forma coordinada con colectivos de toda España, sin tener que renunciar a las características específicas del caso marinense.
El dirigente vecinal de los afectados de Marín señaló que Ortega se mostró muy crítico con los responsables de Costas en España. Méndez indicó: «Nos dijo que las vías jurídicas son largas y muy complicadas y que confiaba más en los tribunales europeos porque la ley española es muy expropiatoria, coarta muchos derechos y es muy difícil que en España atiendan una reivindicación como la de Marín. En la UE hay un espíritu diferente y Alemania y Francia, por ejemplo, son mucho más receptivas».
Sobre la integración en la federación nacional, el líder marinense precisó: «Nos pareció una buena idea, porque aunque se será respetuoso con las peculiaridades de cada zona, vamos a poder movilizarnos a nivel de toda España y sacar el problema de los temas locales para que resalte más. Lo vamos a exponer a los vecinos de las plataformas y veremos que se hace».
Lei do Solo
La delegación marinense también preguntó a Ortega su opinión sobre la propuesta del regidor de Marín de que el Parlamento gallego reforme la Lei do Solo dando cabida a una modificación legislativa que reconociese los núcleos y sus delimitaciones. Méndez aseguró que el abogado de la federación nacional coincidió con estos colectivos en que «tal y como está la ley ahora todo pasa por el visto bueno de Madrid. Costas tendrá que hacer un informe previo que puede ser contrario, y aunque la ley gallega no necesite del visto bueno de Costas puede plantear un problema de competencias».