Santa María prepara la celebración de su primer milenio entre obras

PONTEVEDRA

El día 29 habrá una procesión en la que se trasladará la imagen de A Franqueira en un carro de bueyes

09 nov 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Todo está a punto para que la Basílica de Santa María pueda celebrar el primer milenio de la parroquia, después de siete años de preparativos. Bueno, casi todo, porque la actual situación de las obras del Campillo puede entorpecer la vistosidad de los actos. De hecho, desde el Concello, la concejala de urbanismo, Teresa Casal, aseguró que «todavía le queda un mes y medio, antes de que finalicen las obras».

Los actos del aniversario se iniciarán el próximo 29 de noviembre, con el traslado en procesión, de A Nosa Señora de A Franqueira hasta la Basílica, en un carro de bueyes. Acto que estará presidido por el arzobispo de Santiago, Julián Barro.

Para tratar de solucionar el problema de acceso al centro religioso, el consejo parroquial tiene previsto solicitar una entrevista, en los próximos días, con la concejala de urbanismo con la intención de lograr una solución que convenga a todas las partes.

El consejo parroquial confía en la buena disposición de la concejala y Teresa Casal mostró su intención de facilitar y agilizar «todo lo que esté en su mano». De hecho, la socialista comentó que ya han visitado el templo para la instalación de la iluminación. Pilar Señoráns, miembro del consejo parroquial, adelantó que «las luces serán más sobrias que las que se han colocado en la Peregrina».

Señoráns también destacó el éxito de las visitas al museo parroquial y a la torre de la Basílica porque ofrecen «un punto de vista diferente».

La efeméride implicará un año lleno de actividades religiosas y culturales sin precedentes en la historia de la edificación. Entre los actos, destaca la oportunidad de ganar el jubileo en la iglesia de Santa María.

La tala de árboles

Al contrario de lo que piensa la Asociación pola Defensa da Ría, que critica la actuación del Concello a la hora de talar los árboles en el campillo, en lugar de optar por el traslado, la asociación de vecinos de Santa María considera que fue una opción consensuada con el vecindario, basándose en la idea de lograr la reconstrucción que tenía la plaza hace más de cuarenta años.

Desde esta institución aseguran que, aunque hubo la oposición de algunos vecinos que estaban en contra de la retirada de los árboles, la mayoría decidió que la mejor opción era «tratar de recuperar el Campillo como estaba antiguamente».