La Consellería de Vivenda manifestó ayer taxativamente que la alcaldesa del Concello de Sanxenxo, Catalina GOnzález (PP) conocía el plan sectorial de vivienda que se contempla para una parcela de Padriñán. Así lo señalaron fuentes del departamento autonómico que dirige la nacionalista Teresa Táboas, quienes agregaron que el delegado provincial le explicó a la regidora el plan durante una reunión celebrada el 8 de septiembre.
Durante aquel encuentro, la alcaldesa «non fixo a máis mínima alegación en contra da ubicación seleccionada», subrayaron las fuentes de Vivenda. Hace unos días, el Ayuntamiento de Sanxenxo reveló que se estaba trabajando en la redacción de las alegaciones que se formularán contra el plan sectorial de la Consellería de Vivenda e Solo.
No obstante, responsables del departamento autonómico precisaron que si el Concello de Sanxenxo se opusiera al plan, Vivenda no lo presentaría. De hecho, esa misma afirmación le fue reiterada ayer a los portavoces de un colectivo de perjudicados. Los cinco miembros de la junta directiva de la asociación de afectados nacida a raíz de la presentación del plan de 333 viviendas protegidas y 72 libres se reunieron con el delegado provincial de Vivenda para intercambiar opiniones sobre el proyecto que supondría una inversión de 15 millones de euros entre los años 2009-2017.
«Si el Ayuntamiento y la mayoría de los vecinos se oponen al proyecto, la consellería dejará de lado el plan de vivienda», destacó uno de los directivos del grupo. «Nos dijeron que no era cosa nuestra buscar alternativas, ya que eso le corresponde a otras instituciones».
Fuentes de Vivenda y miembros de la directiva de la asociación sostuvieron que el plan sectorial tampoco implica la expropiación de ninguna vivienda. «O obxectivo da consellería é adquirir a totalidade do terreo de mutuo acordo ou por permuta entre solo bruto e solo urbanizable con destino a vivenda protexida ou a vivenda libre de prezo limitado», detallaron desde la Xunta.
Líderes del colectivo vecinal señalaron además que el número de dueños de parcelas asciende a más de medio centenar. La asociación prevé mantener una reunión el jueves con un gabinete de asesores jurídicos y contempla mantener encuentros con las fuerzas políticas del municipio.
El delegado provincial, Eudosio Álvarez, invitó ayer a los vecinos y propietarios de la bolsa de suelo a presentar alegaciones o propuestas, ya fuera de forma individual o colectiva.
Desde el departamento autonómico se recuerda que Sanxenxo es un municipio necesitado «de vivenda de calidade a prezos que poidan pagar os seus cidadáns que teñen padecido ao longo dos últimos anos as consecuencias dun modelo de crecemento especulativo».
El desencuentro entre el Concello y Vivenda hizo que la entidad autonómica acusara a los gobiernos locales de «lonxe de preocuparse por construir vivienda protexida, subastaron o solo de titularidade municipal que debía ter sido destinado a este tipo de vivenda».