La ministra de Defensa, la socialista Carmen Chacón, se desplazará mañana a Vigo, donde tiene previsto firmar con el rector de la Universidad un convenio de colaboración con la Escuela Naval. Esta medida es un paso más para el desarrollo pleno de la Ley de la Carrera Militar, que obliga a las academias de los tres Ejércitos a impartir una titulación universitaria en sus planes de estudio. La titulación elegida para el caso del centro castrense de Marín es la de Ingeniero Industrial Mecánico.
La Ley de la Carrera Militar transformó las tres academias españolas en Centros Universitarios de la Defensa. Cada uno de ellos tiene que estar adscrito a una Universidad y en el caso de la Escuela Naval se escogió la de Vigo, dada la estrecha colaboración entre ambas instituciones a lo largo de los últimos años.
La Escuela Naval es la segunda academia militar sobre la que Chacón firma un convenio de adscripción a una Universidad. Hace varias semanas la titular de Defensa hizo lo propio sobre la Academia General del Aire de San Javier, rubricando un acuerdo con la Universidad Politécnica de Cartagena.
Paralelamente a los pasos burocráticos, de los que la firma de mañana es uno de los más decisivos, se están desarrollando otras actuaciones de modernización de las infraestructuras de la Escuela Naval. Estas mejoras son necesarias para poder adaptar las instalaciones actuales a las exigencias derivadas de que se impartan clases de Ingeniería Industrial Mecánica.
Entre otras actuaciones, está previsto construir o adaptar laboratorios y talleres, mejorar la biblioteca, ampliar la capacidad de alojamiento para profesores y alumnos y modernizar el apoyo logístico y administrativo.
Los planes analizados por Defensa prevén un incremento notable del número de alumnos. En la actualidad, en la institución castrense de Marín hay 450 alumnos matriculados. Los estudios de Defensa estiman que con el nuevo modelo educativo superarán los seiscientos.
Los plazos del Ministerio contemplan que en la Escuela Naval se impartan las clases de la especialidad de Ingeniería en el curso 2010-2011, coincidiendo con el período lectivo de la Universidad olívica. Los alumnos cursarán 240 créditos universitarios y otros 140 complementarios y específicos de su profesión militar.
Nuevas pruebas de acceso
Otra de las novedades que implicará la aplicación de la Ley de la Carrera Militar se refiere a la modificación del procedimiento de acceso a la institución marinense. Recientemente el comandante director, José Luis Urcelay, explicó que en el nuevo marco tendrá más peso la nota de selectividad y que la orientación de las pruebas físicas será diferente.
El objetivo es la reducción del tiempo que los aspirantes a alumnos tienen que emplear para poder acceder a una plaza en Marín. En la actualidad, los alumnos suelen ocupar uno o dos años en prepararse para poder optar a entrar en el centro castrense. No habrá cambios en la duración de la estancia de los alumnos en la Escuela Naval, que seguirá siendo de cinco años.