¿Se imagina sentado en una terraza de Estocolmo mientras degusta un Rías Baixas? A priori parece un escenario difícil de dibujar, sin embargo, la Denominación de Origen, a través del Icex, escala posiciones entre los paladares más exquisitos de Suecia. Ayer, los tres ganadores del Concurso sobre Conocimientos de los Vinos de España 2008, que se celebró el pasado 29 de octubre en el país nórdico escogieron como premio una ruta por las bodegas gallegas y del Bierzo. Un simple ejemplo para la representante del Icex en Estocolmo, Ana Isabel García, «del mercado turístico que se abre en la comarca». Y es que Galicia suena a exótico en el norte de Europa. Los suecos optaban hasta ahora por los tintos de Francia, Italia o la zona de la Rioja, pero en el último año los caldos Rías Baixas ya se sirven en Estocolmo, donde miles de ciudadanos forman parte de clubes del vino, que organizan viajes por todo el mundo para degustarlos. Su inagotable curiosidad está potenciada por tener a mano vinos de cualquier parte del mundo. Las botellas gallegas no superan los 12 euros.
Los vinos blancos ganan cada vez más espacio en los hogares suecos. «Son una población muy curiosa y aunque en los últimos años han bajado su nivel de vida siguen teniendo una renta alta y homogénea», explica, mientras los campeones saborean 15 muestras de vino. «El enoturismo es un nuevo mundo que se abre para los nórdicos», reconoce. Aunque Pontevedra parece no entrar en el mapa mundi vinícola de los suecos, el Camino de Santiago sitúa en el mapa a los vecinos del norte.
Esta es la última parada de la expedición sueca después de haber pasado por Valdeorras, el Bierzo y Ribeira Sacra. «Lo peor es que el tiempo no nos acompañó», indica su representante. Ellos solo hablan inglés y confirman con gestos su afirmación. Para llegar hasta aquí han participado en un concurso de cata ciega en el que tenían que responder 15 preguntas sobre los caldos. «Saben mucho de vinos desde jóvenes. Hace unos años el mejor sumiller sueco tenía 21 años», asegura Iglesias, que trabaja en campañas con medios de comunicación en Estocolmo para promocionar Rías Baixas. Las mil formas del jabalí. Los vinos blancos y tintos harían el maridaje perfecto con los centenares de platos de jabalí que se esperan servir a los más de 6.000 visitantes que se prevé que asistan a la fiesta del Xabarín de Cerdedo. La celebración gastronómica será inaugurada el próximo domingo a la 13.15 horas con la lectura del pregón del médicos de la selección española de futbol, Juan José Cota García .