Un conjunto escultórico en la Rúa da Alhóndiga rememorará al personaje que verificaba pesos y medidas hasta el siglo XVI
18 ago 2009 . Actualizado a las 02:00 h.Pontevedra, siglo XVI. En donde hoy se levanta la casa consistorial se encontraba, entre otras edificaciones, el mercado municipal o alhóndiga. A la entrada, una persona contratada por el Ayuntamiento -normalmente de fuera de la ciudad, por aquello de garantizar la imparcialidad-, se encargaba de verificar pesos y medidas de toda la mercancía que atravesaba la puerta para ser puesta a venta. Era el llamado «fiel contraste», un personaje que jugaba un papel crucial en la sociedad de aquellos tiempos, ya que las tarifas que se cobrarían en el mercado dependían de que él verificase adecuadamente el peso del pan o los cereales, o las medidas de vino que entraban en la alhóndiga.
Ahora, cinco siglos después de que tal figura desapareciera de la vida cotidiana pontevedresa, el Concello quiera recuperarla, al menos simbólicamente. El «fiel contraste» será el eje central de un conjunto escultórico que se ubicará, cómo no, en la calle de la Alhóndiga, en la parte trasera del la casa consistorial.
El gobierno local aprobó ayer el expediente para cometer este proyecto, valorado en 100.000 euros y que ya ha sido encargado al escultor ourensano Ramón Conde, un auténtico especialista en piezas para espacios urbanos, con obra permanente en Vigo, Ourense, Santiago o Lugo.
Conde, que lleva trabajando en este proyecto alrededor de un año, tiene en la actualidad su estudio de escultura en Milladoiro (Santiago de Compostela). Entre sus obras más reconocidas en la provincia se encuentra Los rederos, que adorna la Gran Vía de Vigo.
La alcaldesa en funciones, Teresa Casal, presentó a los medios una maqueta del grupo escultórico, que se compondrá de cinco piezas. La central será el propio «fiel contraste», una figura en tres dimensiones de algo más de 1,90 metros de altura representando a un hombre «hercúleo», una marca característica de la obra de Conde, que sostendrá una balanza con su brazo izquierdo. Esta pieza será realizada en bronce.
Sombras
Alrededor del «fiel contraste» se situarán otras cuatro piezas en dos dimensiones, a modo de «sombras», que representarán a personajes característicos de un mercado municipal. Estas figuras serán de acero «cortem», es decir, en ese acabado oxidado tan de moda en la actualidad para intervenciones en centros históricos.
Si todo marcha según lo previsto, la recreación del «fiel contraste» podría estar instalada en la calle de la Alhóndiga a finales de septiembre o principios de octubre, según adelantó Teresa Casal.