Los centros privados duplican a los públicos en el gasto del inicio del curso escolar, con un coste de mil euros
PONTEVEDRA
Con motivo del inicio del curso escolar, el departamento de márketing de la Federación Provincial de Comercio de Pontevedra ha realizado una encuesta para estimar el gasto medio de las familias en el mes de septiembre. Los datos se han obtenido entre los días 17 y 21 de agosto a través de setecientas cincuenta encuestas telefónicas a ciudadanos de la provincia con hijos en edad escolar, diferenciando entre las personas que llevan a sus niños a centros públicos, concertados y privados.
El resultado revela que el gasto medio por hijo se desglosa en 190 euros destinados a libros de texto, 80 euros para material escolar y 25 euros en mochilas. Esto supone un coste total de más de 295 euros.
A estas cantidades hay que añadirle en algunos casos el pago de transporte y comedor escolar. En los centros públicos el gasto en comedores se sitúa en 35 euros, en los concertados en 110 euros, mientras que en los privados asciende a 148 euros. En cuanto al transporte, el desembolso en los centros públicos es de 65 euros, 92 euros en los concertados y 109 en los privados.
En los centros de titularidad privada hay que tener en cuenta también el coste de la matrícula, que sería aproximadamente de 250 euros, con una mensualidad media de 350 euros. Además, tanto en los colegios concertados como privados, se añade el gasto en uniformes, incluido chandal, que ronda los 260 euros.
En los centros públicos, aunque no hay que comprar uniformes, el comienzo del curso escolar lleva aparejado la compra de ropa y calzado para el niño, incluida la ropa de deporte, que se realiza durante este mes de septiembre y que se sitúa en unos 130 euros. De esta forma, el gasto total, que incluye el coste en ropa, calzado, comedor y transporte, sería de 565 euros para los centros públicos, 758 para los colegios concertados y un total de 1.064 euros en los centros privados.
La encuesta desvela que este año el gasto se incrementa en torno al 3% con respecto a los mismos datos del año anterior. La supresión de la gratuidad universal de los libros de texto y la instauración de una ayuda de hasta 180 euros para las rentas más bajas, es la principal razón del aumento del gasto en el inicio escolar.