La reestructuración comporta despidos, recolocaciones y el cierre de oficinas específicas
29 oct 2009 . Actualizado a las 02:00 h.La gallina de los huevos de oro ya no da. Sanxenxo, cuyo presupuesto municipal batió todos los récords al calor de la burbuja inmobiliaria hasta llevar a una localidad de diecisiete mil habitantes a contar con el segundo presupuesto municipal en cuantía de la provincia, solo por detrás de Vigo y por encima del de la capital, sufre ahora los rigores de una caída total del sector. La crisis del ladrillo se ha llevado por delante buena parte de la estructura municipal que el propio negocio inmobiliario alimentó desde la aprobación del Plan General de Urbanismo en el año 2002.
La empresa municipal de vivienda ha sido la primera víctima. Y habrá más. «Lógicamente -dijo ayer la alcaldesa, Catalina González-, el Concello de Sanxenxo no es ajeno a la situación económica actual. Situación que ha provocado un descenso en la actividad urbanística del municipio».
La empresa municipal de vivienda desaparece como tal. Se integrará en la gerencia de urbanismo y dejará por el camino a sus actuales empleados y la sede que ocupa. El ahorro que para las arcas municipales supone la operación ya está calculado: 218.651 euros. El Ayuntamiento de Sanxenxo no descarta dar marcha atrás a la medida si se recupera el sector.
Pero hasta entonces, llevará aparejada además cambios en la cúpula de la gerencia de urbanismo. El actual gerente, el arquitecto Rafael Vázquez, «regresará a su puesto de arquitecto municipal», explicó la alcaldesa. Con lo que quien la ocupa ahora dejará de trabajar para el Ayuntamiento de Sanxenxo. El nuevo gerente de urbanismo, que sustituirá a Vázquez, será el hasta ahora coordinador del ente: Juan Lorenzo. El cambio, además de ahorrar cierto coste en salarios fue justificado ayer por la regidora por el cambio de rumbo que recibirá ahora Ínsula Sanxenxo, la empresa municipal de vivienda.
Además de desaparecer como tal e integrarse en la gerencia, el nuevo gerente, licenciado en Derecho, buscará nuevas actividades para Ínsula. La promoción inmobiliaria de pisos quedará aparcada. Ahora el Ayuntamiento buscará entrar, a través de su empresa pública, en la gestión de párkings. Catalina González apuntó a al menos dos instalaciones de este tipo cuya construcción está prevista en el municipios: el de A Panadeira, en Sanxenxo, y el de la calle de la Perla, en Portonovo.
Tres años y dos meses de vida
Ínsula se constituyó e1 8 de septiembre del 2006 para la gestión y promoción de suelo municipal y con la vista puesta en la creación de vivienda pública para jóvenes del concello. Debería haber iniciado a lo largo del 2008 la construcción de 94 viviendas sociales ubicadas en tres edificios.
El proyecto contemplaba la construcción de dos edificios en A Vichona, inmuebles constituidos por 72 viviendas, trasteros y garajes, así como otra estructura en Vimbieiro, destinado para el alquiler. El coste de ambos planes ascendería a más de 7 millones de euros.
La empresa pública elaboró una lista de solicitantes de viviendas de promoción municipal. Pero abandonó la idea de promover los pisos. Ahora se buscan fórmulas con la Xunta para que el 10% del aprovechamiento urbanístico que le corresponde al Concello por ley en cada nueva urbanización pueda ser destinado a este fin.