El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, culpó ayer directamente al Partido Popular de la ilegalidad del Plan Especial del Puerto como responsable de las administraciones de la Xunta, de la Diputación y de la propia Autoridad Portuaria, «nas que se tomaron as decisiones que levaron á situación actual, en contra dos intereses dos veciños e do propio Concello de Pontevedra».
Lores afirmó que «de aquelas augas veñen estes lodos» y recalcó que lleva más de veinte años, primero como concejal y después como alcalde, oponiéndose desde el Concello a las ampliaciones y rellenos efectuados desde mediados de los años noventa, sin tener en cuenta el impacto en la ría.
El regidor pontevedrés esgrimió informes y actas plenarias del Ayuntamiento -la primera del año 93-, en las que se exigían estudios de impacto ambiental. «Nos sempre reclamamos un plan serio do porto, como eixo económico fundamental da comarca, respetando o PGOU de Pontevedra e a ría». «Pero, eles sempre fixeron as cousas mal dendo o punto de vista conceptual, ao considerar o porto como un polígono industrial non específicamente para usos portuarios», añadió.
Fernández Lores acusó a las administraciones competentes gobernadas por el PP de «saltarse sistemáticamente as alegacións e opinións do Concello e de quenes sempre defendemos os intereses da ría, dos mariscadores e dos veciños».
Una de las actas municipales más contundentes que facilitó el alcalde corresponde al informe desfavorable al proyecto de modificación del Plan Especial del Puerto, emitido por el Concello en mayo del 2004 y aprobado con la abstención del PP.
En dicho acuerdo se justifica el informe municipal desfavorable a la modificación del plan del puerto en base a los siguientes motivos:
«Por non prever nin analizar o axuste do plan as deteminacións do PGOU de Pontevedra; aumenta-lo ámbito territorial gañado ao mar actualmente sen aprobación do estudio de impacto ambiental; por complica-la tramitación administrativa das licencias que provocará atrasos polas dificultades en canto ó control previsto da edificabiliade consumida; por xeneralizar inxustificadamente o uso industrial e comercial converténdose nun polígono industrial sen limitación nin vinculación ó que debe ser meramente portuario, e por prever unha edificabilidade desproporcionada que implicará de facto a macización da zona portuaria incumprindo os obxectivos do planeamento xeral de mellora ambiental e a adecuada conexión co espacio urbano exterior de Estribela».