Costas dice que el deslinde de 500 kilómetros de litoral no basta para hacer demoliciones
PONTEVEDRA
La ejecución del deslinde de la zona de dominio público marítimo-terrestre, que en la provincia de Pontevedra afecta a 575 kilómetros de costa, no basta para emprender demoliciones. Así lo acaba de asegurar el Ministerio de Medio Ambiente que señala que es preciso abrir un expediente para la recuperación del dominio. La aclaración, realizada por escrito, llega después de que un diputado del PP preguntase por los expedientes de derribo por ocupación del dominio público incoados y ejecutados «para el deslinde» de dicho dominio.
En la provincia de Pontevedra están aún sin deslindar 809 kilómetros de costa, parte de ellos enclavados en los municipios de Marín, Bueu, Sanxenxo, Poio, Illa de Arousa, O Grove, Valga y Catoira. Hasta el momento fueron delimitados 495 kilómetros, el 86% del litoral.
Las demoliciones que ha realizado la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar «no son consecuencia de la mera aprobación de los deslindes», asegura una respuesta dada al diputado popular por Cáceres Carlos Floriano. Se trata, según dice, «de otro tipo de expedientes que también debe tramitar el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en ejercicio de otras dos potestades administrativas: la de recuperación del dominio público marítimo terrestre y la sancionadora».
La fijación de la línea de deslinde aparece pues como un referente para luego poder iniciar, en su caso, un expediente sancionador o de recuperación, pero no es suficiente para llevar la piqueta al litoral como temen algunos de los propietarios afectados. En cualquier caso, desde la elaboración del plan de deslindes se han producido en el conjunto de España un total de 491 recursos con sentencia dictada por la Audiencia Nacional, de los que el 96% se han desestimado en su totalidad o parcialmente (472 recursos), y únicamente el 4% se ha estimado en su totalidad (19 recursos).
La mayoría de los recursos por cuestiones de fondo discuten el límite interior del dominio público marítimo terrestre establecido en el expediente de deslinde o el límite interior de los terrenos afectados por la zona de servidumbre de protección, y la aplicación de las disposiciones transitorias de la Ley de Costas.
Generalmente solicitan que se reduzca la zona de servidumbre de protección, al considerar que sus parcelas tenían la consideración de urbanas, a la entrada en vigor de la Ley de Costas.
Algunos recursos cuestionan temas de forma, manifestando que no han sido debidamente notificados de la tramitación del expediente, que no están suficientemente motivados o que el expediente ha caducado
Datos de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar indican que, en el año 2004, el número de demoliciones ascendió 40 con una superficie total demolida de 11.180 metros cuadrados. En el 2005 fueron 194 con 83.470 metros, en el 2006 se ejecutaron otras 345 con 93.814 metros y, en el 2007, otras 665 con 84.563 metros. En el 2008, último año del que hay datos, se llevaron a cabo 156 demoliciones con una superficie total de 90.363 metros.