Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La seguridad mundial abre un ciclo en la Escuela Naval

La Voz

PONTEVEDRA

02 mar 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El salón de actos de la Escuela Naval se ha convertido desde ayer y hasta el próximo viernes, en un punto de reunión de expertos en seguridad internacional, dentro del primer seminario organizado al amparo del Erasmus militar.

Este curso se inauguró ayer con la presencia del comandante director de la institución castrense, Marcial Gamboa, quien dio la bienvenida a los alumnos españoles y extranjeros. En esta primera experiencia educativa internacional participan, además de los estudiantes españoles, un total de 26 alumnos de las academias militares de diversos países de la Unión Europea. Gamboa animó a los asistentes a aprovechar los conocimientos que impartirán los conferenciantes y a disfrutar de su estancia en la Escuela Naval, además de la oportunidad que tendrán de conocer Marín, Pontevedra y su entorno. En la ceremonia estuvo también presente el subdirector de Planes y Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa, Enrique Pérez Ramírez.

El programa de actividades de esta mañana comprende una charla sobre Una estrategia para la seguridad europea, que impartirá el director del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria de Madrid, Jesús Núñez Villaverde. También intervendrá el experto galo en asuntos de Defensa Yann Briad, que hablará sobre el Entramado institucional de este tipo de actuaciones. Por la tarde, Briad abordará el delicado tema del Proceso de decisiones.

Mañana el ex director de la Escuela Naval, José Luis Urcelay hablará sobre Habilidades, tema que también desarrollará el consejero del secretario general para la Política de Defensa, Ignacio Horcada. Cerrará la jornada Thomas Flichy, profesor de Historia y Geopolítica en la Academia Naval de Brest (Francia), que desarrollará las relaciones de la Unión Europa con Irán.

El día más intenso será el jueves, con un panel de operaciones marítimas europeas, entre las que destaca el capitán de navío Juan Garat, que explicará la operación contra la piratería Atalanta, en el Índico. Por la tarde, los alumnos escucharán una serie de charlas sobre operaciones terrestres de la Unión Europea con especial énfasis en el Chad y los Balcanes.