Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Pontevedra tiene más que ofrecer al turista que Vigo y Sanxenxo juntas»

PONTEVEDRA

La empresa municipal, el estreno de la Casa da Luz, las previsiones para la Semana Santa... El edil responsable de la promoción de la ciudad tiene mucho que contar

21 mar 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Aún no ha cumplido un año como concejal de Turismo, pero Julio Castela (Huelva, 1980, «aunque vine a Pontevedra con dos años y me siento pontevedrés por los cuatro costados») ha vivido en primera persona una auténtica revolución en la concepción de la promoción turística de la ciudad.

-¡Cuántas cosas se han hecho en este año!

-Pues desde la primera campaña de promoción con el lema Pasa unha noite en Pontevedra e sabrás o que é o amor eterno hasta la construcción de la página web visit-pontevedra.com, con temas tan novedosos como el servicio de información turística a través de SMS, un mapa GIS propio con todos los recursos turísticos de la ciudad, vídeos en alta definición, páginas en Facebook y en Youtube, una nueva guía con una editorial de prestigio... La verdad es que sí, hay muchas cosas hechas.

-Internet es fundamental.

-Claro. Siete de cada diez turístas planifican su viaje a través de la Red, por eso es importante tener una presencia destacada en Internet.

-Y ahora, la Casa da Luz.

-Al fin, sí. Es un proyecto que Pontevedra se merecía. Este fin de semana de puertas abiertas [la entrevista se realizó el jueves] vamos a pulsar cómo es acogida entre los pontevedreses y los turistas que vengan a este nuevo centro de recepción e información turística.

-Vienen turistas, pero que se queden a dormir sigue siendo una asignatura pendiente. ¿Cómo se cambia esa tendencia?

-A través de mucha campaña de promoción y de enfocar el turismo desde otro punto de vista, con un enfoque profesional. Eso significa ir directamente al mercado, a esos nichos donde existen posibilidades de atraer a turistas. Es importante captar al futuro visitante en su ciudad y darle la posibilidad de que nos conozca desde su casa.

-¿Eso se consigue a través de las nuevas tecnologías, o es indispensable presencia física?

-Insisto en que las nuevas tecnologías son fundamentales, pero también estamos trabajando en otra visión de las ferias. Ahora estamos acudiendo con Turgalicia, pero en las grandes ferias somos uno más entre un millón, un grano de arena en una montaña. Lo que queremos hacer es incorporarnos a algunas ferias muy específicas, donde la cuota de participación es más pequeña. El impacto es diferente. Estamos trabajando con la vista puesta en ocho ferias en España y dos en Galicia.

-¿Qué otros proyectos hay?

-Estamos trabajando en una campaña de promoción a través de un autobús que será como una caseta de información móvil. La idea es serigrafiar un autobús y que pueda pasarse buena parte del año desplazándose a otras comunidades autónomas, como una oficina móvil de Turismo de Pontevedra.

-¿Por qué Pontevedra ha sido siempre una gran desconocida?

-Porque nunca se vendió como destino turístico. Hemos estado demasiado tiempo a remolque de Vigo, la gran ciudad, y de Sanxenxo, el turismo de playa. Pero Pontevedra tiene mucho más que ofrecer al turista que Vigo y Sanxenxo juntas. Tenemos una ubicación magnífica para servir como base. Pontevedra no es conocida porque nunca se dio a conocer, lo cual también puede jugar a nuestro favor si lo aprovechamos bien.