Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Pontevedra entrará en el circuito termal con un hotel balneario

PONTEVEDRA

El local anexo de la antigua bolera, que mide 900 metros cuadrados, albergará los servicios de spa

28 mar 2010 . Actualizado a las 03:00 h.

Un complejo hotelero, basado en el concepto de balneario urbano y la cultura del bienestar, permitirá a Pontevedra reforzar su posicionamiento a nivel nacional para venderse mejor como ciudad turística y destino de calidad.

El proyecto sobre el que se trabaja está promovido por un empresario pontevedrés vinculado al mundo de la hostelería y ocupará la trasera del edificio de San Francisco, un espacio degradado del centro histórico y pendiente de recuperar desde hace años. Se trata del solar situado entre las calles Aduana y Padre Sobreira, que fue objeto de un estudio de detalle para su tratamiento en el marco del Peprica (Plan Especial de Conservación del Casco Antiguo).

En el fondo de la calle Sobreira y a ambos lados de la misma, se construirán dos edificios gemelos en su diseño externo, de bajo y cuatro plantas más aprovechamiento bajo cubierta, sobresaliendo las tres últimas sobre la rasante de la calle Aduana.

Según diversas fuentes consultadas, el primero de los edificios, de menor volumen, sería el hotel-balneario y estaría conectado a nivel de la planta baja con el local la antigua bolera, que da a la calle Naranjo y mide más de 900 metros cuadrados. La idea es crear en este gran espacio un circuito del agua con todos los servicios complementarios de hidroterapia y cuidado del cuerpo, en la línea de las propuestas innovadoras de turismo de salud, bienestar y belleza.

A falta de concretar el proyecto definitivo, este balneario urbano dispondrá de 11 habitaciones, aunque los servicios del club termal estarán abiertos también a clientes externos. La decoración interior será muy de diseño, en la línea de los establecimientos con encanto.

El segundo edificio del complejo hotelero tendrá 30 habitaciones y sus clientes tendrán también acceso a los servicios del balneario. Su planteamiento es, en este caso, algo más convencional para una franja de clientes muy amplia, no solo turistas, sino también profesionales o empresarios que visitan la ciudad por negocios o para asistir a congresos y otros eventos. En esta línea, una de las novedades que ofrecerá son las habitaciones showroom para representantes de comercio que viajan con un muestrario y vienen a vender.

Los dos edificios del complejo hotelero tendrán la entrada principal por detrás de la Delegación Hacienda y una secundaria por Padre Sobreira, mientras que los clientes externos podrán acceder directamente a los servicios del spa por la calle Naranjo.

Las fachadas de los dos bloques por Aduana estarán enlazadas por una balaustrada a modo de mirador sobre Padre Sobreira. Y, en principio, están descartadas las escaleras y el ascensor que se barajaron en su día para resolver el desnivel entre las dos rúas y conectarlas. La idea de la promotora es dar una solución decorativa y de fácil mantenimiento al muro-talud de nueve metros de altura allí existente y humanizar el fondo de la calle Sobreira con mobiliario y arbolado.