Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El turista se convierte en arqueólogo

Nino Soto

PONTEVEDRA

Una excavación a pie de la Ermita de A Lanzada para recuperar una necrópolis del siglo IV y un castro permitirá a visitantes y universitarios trabajar en la intervención

04 may 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Los turistas que este año se acerquen a Sanxenxo podrán cambiar sus toallas y bañadores por cepillos y palas. Una excavación que se realizará en A Lanzada, a pie de la Ermita, permitirá a los visitantes trabajar en la intervención.

«É unha excavación aberta a todos», precisó el arqueólogo de la Diputación, Rafael Rodríguez. «Poden axudar, supervisar e incluso coller un paletín», apuntó el experto. También habrá universitarios destapando un trozo de historia del municipio.

Todo está listo para que en el mes de junio comience una excavación que tiene como objetivo recuperar una necrópolis del siglo IV, un castro con tres niveles de ocupación de la edad de Bronce Final y un poblado. Ayer, la Administración provincial, el Concello de Sanxenxo y la Comunidad de Montes de Noalla firmaron el convenio de colaboración para poner en valor los yacimientos arqueológicos de A Lanzada.

Hace más de 30 años que no se actúa en la denominada finca del Monte da Lanzada. Desde los años 50 -cuando se descubrieron las tumbas- hasta los 70 se llevaron a cabo prospecciones, pero todo luego se tapó, y de cierto modo, abandonó a su suerte.

Sin embargo, ahora no hay marcha atrás. El arqueólogo provincial señala que la excavación tendrá dos fases. Por un lado, se acometerá una limpieza de la finca, de una extensión de 9.000 metros cuadrados, y posteriormente se procederá a la recuperación de los vestigios.

«Procederase a socialización do xacemento, restauración e musealización dos restos», precisó Rafael Rodríguez.

Doce puestos de trabajo

El proyecto dará empleo a doce personas durante al menos seis meses. Se ejecuta en el marco de los fondos comunitarios Feder para la preservación del patrimonio cultural. La inversión asciende a 588.000 euros, de los que el 75% proceden de la Unión Europea y el otro 25% de las arcas provinciales.

Para el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, la excavación aportará al entorno de A Lanzada un valor añadido. «Coa posta en valor destes xacementos rexenerarase un espazo libre e, coa súa dinamización, xerarase un novo recurso do turismo cultural que funcione como un factor de atracción de A Lanzada».

En esta misma línea también se pronunció la alcaldesa Catalina González. Matizó que con la excavación de A Lanzada «é un emblema de máis peso para o Concello».

El proyecto también era esperado en el seno de los comuneros de Noalla. Su presidente, Roberto Garrido, afirmó que con la excavación arqueológica aumentará el número de turistas que se acerquen a A Lanzada.

La presentación del proyecto se realizó in situ, y los técnicos mostraron el lugar exacto dónde se ejecutará la excavación que se concentrará en unos tres mil metros cuadrados. «A zona de interés son tres mil metros do terreo», subrayó el arqueólogo que dirigirá el trabajo. «Temos gañas de comezar», añadió.