Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Cantera de talentos matemáticos

Chelo Lago consuelo.lago@lavoz.es

PONTEVEDRA

09 jun 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El CPI Alfonso VII de Caldas que dirige Pilar Señoráns está de enhorabuena por los premios obtenidos por sus alumnos en Matemáticas. Aunque para ser justos, deberíamos decir que llevan ya cierto tiempo de enhorabuena, con excelentes resultados en esa materia que imparte la profesora Marina Germinas. Y para muestra tienen algunos botones. Por ejemplo, el alumno de tercero de la ESO, Xu Hong, de nacionalidad china, que acaba de proclamarse campeón en la final internacional de cálculo mental on-line, auspiciada por una empresa dedicada a la elaboración de material educativo y el Ministerio de Educación de Portugal. Xu Hong se clasificó, junto a otros nueve competidores de distintas nacionalidades, para disputar la final, que ganó con una ventaja de 15 segundos sobre el siguiente clasificado. La profesora Marina Germinas subrayó esa ventaja teniendo en cuenta que «estamos a falar de pouco tempo, pois o noso alumno fixo un minuto e 37 segundos e o seguinte clasificado, 15 segundos máis». El flamante campeón afirmó ante los micrófonos de Radio Voz que tuvo que resolver veinte cuentas. «Para min é fácil, non tiven problema porque sempre se me deu ben calcular», añadió. También indicó que lleva cuatro años en Caldas y que se adaptó perfectamente. Ahora le gustaría seguir estudiando. En ese campeonato también participó otro compañero del centro, de cuarto de ESO, David Fontán, pero tuvo la mala suerte de que cuando estaba jugando una de las rondas, hubo un fallo en la conexión de Internet, lo que le impidió seguir en la competición.

Tercero y cuarto de la ESO cursan también en ese centro dos hermanos, Gelo y Ángel Cubreiro Fariña, que también apuntan un elevado talento en las Matemáticas. El mayor, Ángel, fue uno de los tres finalistas gallegos en la Olimpiada Matemática que se celebra para alumnado de Segundo de la ESO, y acudió a la final nacional celebrada en Valencia. Y su hermano menor, Gelo, fue seleccionado hace un par de años para el proyecto Estalmat -Estímulo del Talento Matemático- que en Galicia lleva la Facultad de Matemáticas de Santiago. Cada año se celebran pruebas para elegir a 25 candidatos, que luego acuden a la facultad, los sábados, a unas sesiones de matemáticas distintas a las curriculares que reciben en sus respectivos centros. El objetivo es detectr, orientar y estimular de manera continuada el talento matemático de estudiantes de 12 y 13 años.

Los dos hermanos Cubreiro participaron, en dos grupos diferentes de sus respectivos niveles, en el Rallye Matemático de Galicia, y ambos grupos quedaron terceros de la Comunidad. Enrique Arzúa, Sandra Barreiro, David Blanco, José María Búa, Gelo Cubreiro, Antía De Ara, Cristina Fariña, Nerea García, Noelia Garrote, Jéssica González, Yago López y Rubén López conformaron el grupo de tercero, mientras en el de cuarto estaba integrado por Lara Aboy, Anxos Barros, Ángel Blanco, Ángel Cubreiro, Lucía Diz, Rubén García, Jessica Gerpe, Víctor Manuel Miguéns, Laura Padín, Borja Souto, Adrián Fariña, Marina González, Alicia Iglesias, Adrián Lojo, Judá Maquieira, Noemí Morgade, Breogán Pazos, Ánxela Rodríguez, David Rodríguez, Pablo Rodríguez, Ángel Romero, Marta Mª Ruibal, Silvia Santos, Alejandra Taboada y Adam Vilas.

De unos estudiantes prometedores nos pasamos a otro que prácticamente no puede ser mejor. Hablamos del alumno de la Facultade de Belas Artes de Pontevedra, Cristian Gradín Carbajal, que acaba de recibir el Premio Nacional a la Excelencia en el Rendimiento Académico Universitario otorgado por el ministerio de Educación. El galardón valora los mejores expedientes de todo el Estado y Gradín fue reconocido con el segundo puesto en su licenciatura, por detrás de un alumno de la Universidad Miguel Hernández. El ministro Ángel Gabilondo presidió el acto de entrega de estos premios, a los que no pudo asistir el interesado, que ahora está haciendo los cursos de doctorado e imparte también algunas clases en la facultad. De hecho, está ultimando su trabajo para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados, centrado en la animación y en el vídeoarte en el contexto digital. También forma parte del grupo de investigación DX7 del departamento de dibujo de la Universidad. Subraya que para obtener su expedientes académico lo que hay que hacer es «traballar, traballar e traballar». «Todo depende de como xestiones os teus esforzos e da túa capacidade para apaixonarte co que estás a facer», subraya. Considera la Universidad y la investigación una opción interesante para seguir desarrollando su trabajo, pero sin olvidar lo que cree máis importante, la faceta creativa. Su labor artística comprende tanto obras pictóricas como videográficas, que tranta temas como «a subxectividade, a identidade ou a infancia como terreo xerminal». Junto con Pablo Huertas impulsó la formación del colectivo El Ama de Casa Pervertida. «O noso traballo -explica-basease sobre todo na apropiación a través de medios dixitais do imaxinario gráfico do franquismo, aínda que agora estamos facendo unha paréntese con obras máis materiais».