El Plan de Excelencia Turística, allá por el 2003, llegó a poner 36.000 euros para esta iniciativa, pero fracasó. El alcalde de O Grove dice que no abandona la idea
13 jun 2010 . Actualizado a las 02:00 h.Mucho se habló en su día de la posibilidad de organizar carreras de caballos en A Lanzada, pero el asunto no fue más allá que de titulares de prensa. El consejo de administración del Plan de Excelencia Turística de O Grove y Sanxenxo acordó en marzo del 2003 incluir en los proyectos presupuestados para ese año la «Carrera turística de caballos de A Lanzada». Con tal motivo, se reservaron 36.000 euros y se empezaron a tramitar los permisos necesarios, pero pronto empezaron a surgir obstáculos que acabaron por frustrar el proyecto al poco de nacer.
Se plantearon dos problemas: el administrativo y el económico. La asociación Adeac, que concede las banderas azules, advirtió de que este distintivo de calidad y las carreras de caballos eran incompatibles.
En los concellos de O Grove y Sanxenxo -que comparten esta playa de más de dos kilómetros de longitud- no entendieron aquellas razones; sus dirigentes consideraban que no debería haber esta incompatibilidad dado que la carrera se celebraría antes del inicio de la temporada de verano, que a efectos de las banderas azules arranca el 15 de junio, y que se daban plenas garantías de la limpieza total del arenal y el entorno al término de la prueba. Pero parece que los argumentos no fueron lo suficientemente convincentes.
El burocrático no fue el único freno. Los 36.000 euros que ponía encima de la mesa el Plan de Excelencia, que se financiaba con fondos europeos, no llegaban para financiar un evento que rondaba los 60.000 euros de presupuesto. Desde el consejo de administración del plan pedían la implicación de los hosteleros de la localidad dado que, alegaban, iban a ser ellos los principales beneficiados de esta actividad equina. Pocos estuvieron dispuestos a arriesgar su dinero en esta empresa. Entre los que se comprometieron a colaborar estaba el grupo La Toja S.A., que pretendía así recuperar la tradición ecuestre que tenía la isla, donde años atrás se celebraban pruebas de saltos. Pero este apoyo resultaba insuficiente y la idea naufragó, aunque no falta quien quiera rescatarla. Siete años después, el alcalde de O Grove, José Antonio Cacabelos (PSOE), dice que la organización de carreras de caballos en A Lanzada está en su agenda. Afirma que incluso llegó a hacer gestiones con empresas especializadas en este tipo de eventos, pero se encontró, como le ocurrió a su antecesor en el cargo, Miguel Ángel Pérez, con numerosas trabas burocráticas.
Bandera azul y Red Natura
«O feito de que a praia teña bandeira azul e que este espazo estea incluido en Rede Natura pon moitos problemas», explica el alcalde. Pese a ello, «non abandono» y lejos de tirar la toalla tiene nuevos proyectos relacionados con el mundo equino. «Queremos facer no 2011 a Semana da hípica no Grove, que inclúa exhibicións ecuestres e recuperar os saltos de hípica que houbo na Toxa», según explica el regidor.
Cacabelos Rico es de los que defiende el discurso de que «hai que aproveitar as potencialidades naturais do Grove para atraer o turismo». No es el único. En otros grupos políticos y, especialmente entre los hosteleros de la localidad, defienden que se celebren carreras de caballos en A Lanzada pues consideran que constituiría un buen reclamo para atraer turistas y visitantes en general y contribuir así a la tan pregonada desestacionalización turística.
La idea que le ronda en la cabeza al alcalde pasa por organizar la prueba en el mes de mayo. En cuanto a la financiación del evento, dice el regidor que es lo que menos le preocupa. «Iso pódese resolver, o problema é conseguir os permisos», señala.
José Antonio Cacabelos parece que está poniendo empeño en este proyecto, pese a que dentro del grupo de gobierno no todo el mundo le da tanta prioridad. En el BNG, que gobierna O Grove en coalición con el PSOE y el Partido Galeguista, tienen dudas respecto a esta iniciativa. «Os cabalos poden ser un atractivo importante pero habería que estudiar o tema ambiental, os problemas que poden dar os excrementos e as bacterias que quedaran na praia e todo ese tipo de cousas», según indicó el concejal nacionalista Carlos Álvarez Besada.
En cuanto al principal grupo de la oposición (PP), defiende esta iniciativa. No en vano fue con dos alcaldes del PP, Miguel Pérez (O Grove) y Telmo Martín (Sanxenxo), cuando se fraguó este proyecto. Pero los populares grovenses insisten en que «para que salga adelante, tienen que apostar todas las partes implicadas», advierte Pérez García.
Así las cosas, está por ver si las carreras de caballos llegarán finalmente a A Lanzada en primavera o el asunto sigue quedándose en un bluf. El modelo al que se aspira es el que se aplica ya en San Lúcar de Barrameda (Cádiz) y en Laredo (Cantabria), donde llevan mucho tiempo aprovechando sus playas como escenario para organizar carreras de caballos, que se han acabado convirtiendo en citas anuales de primer orden desde el punto de vista de proyección mediática y turística. ¿Por qué allí sí se puede hacer y aquí no?, se preguntan desde O Grove. Al otro lado de la ría de Arousa, en Boiro, sí han podido. El pasado mes de mayo los caballos corrieron al galope por la playa de Barraña.