El atleta Víctor Riobó abrió ayer las fiestas del Carmen de Marín con un discurso lleno de recuerdos de su infancia y un guiño a que hay deporte más allá del fútbol
15 jul 2010 . Actualizado a las 02:00 h.Recién llegado de Madrid, Víctor Riobó Villanueva (Marín, 1980) fue el encargado de abrir oficialmente ayer, a última hora de la tarde, las fiestas del Carmen 2010. El atleta del club Puerto de Alicante congregó en la Alameda a numerosos vecinos y veraneantes para escuchar un pregón lleno de recuerdos de su infancia y en el que no faltó un guiño a otros deportes en plena resaca de celebraciones tras la consecución del Mundial de fútbol.
El fondista agradeció al Concello de Marín que pensara en él para el pistoletazo de salida a los festejos: «Este agasallo interprétoo non só como un recoñecemento á miña persoa, senón ao mundo do deporte».
El mar, ese mar que apenas se ve hoy desde Marín por el crecimiento del puerto, centró parte de su discurso. «O mar deu nome a estas terras cando apenas había unhas casas ás marxes do río Lameira», apuntó. Un mar, dijo, que dio y quitó, y cuya dureza tiene muchas similitudes con el deporte. «Traballo, responsabilidade, sacrificio e constancia, valores todos eles relacionados co deporte, o mar como fonte de inspiración».
El corredor de 800 y 1.500 metros recordó los grandes momentos vividos en el club San Miguel, «un histórico fundado en 1960, que me viu medrar como deportista en infinidade de adestramentos diarios polas praias, polo paseo marítimo e por un sempre fascinante lago de Castiñeiras».
Primer triunfo
Aquel niño de 8 años que consiguió su primera medalla en una carrera de las fiestas del Carmen de Marín es hoy un atleta de primer nivel que aspira a poder disputar unos Juegos Olímpicos, «o meu soño». En su intervención no faltaron alusiones a la labor realizada por Manuel Méndez, sus hijos Celso y Gonzalo Méndez, Carlos Landín, «o meu adestrador de toda a vida», o los hermanos De la Torre.
Su pregón fue toda una apuesta por el valor de la cantera y el deporte más allá del balompié. «Todos sabemos que o fútbol é o deporte más importante para a maioría da xente pero, sen quitarlle ao fútbol os seus méritos, gustaríame pedir un pouco máis de apoio para outros deportes como o que eu represento e para as canteiras».
Víctor Riobó eligió una frase de Jean Paul Sartre para la despedida: «Non perdamos nada do noso tempo, quizáis os houbo máis fermosos, pero este é o noso. Aproveitémolo e felices festas. ¡Viva Marín e viva a Virxe do Carme!». Por delante quedan cuatro días de programa.