La solución para integrar los edificios tras la Peregrina primará que el mantenimiento sea barato
PONTEVEDRA CIUDAD
Tras recabar todos los informes favorables al plan impulsado por el Concello de Pontevedra para la recuperación del entorno del templo de la Peregrina, ayer se finalizó toda la tramitación administrativa. La concejala delegada del centro histórico, Teresa Casal, anunció que de forma inminente se convocará un concurso de ideas para buscar una solución estética. Pero no será solo ese el criterio. Además de la plasticidad de las propuestas se tendrá muy en cuenta que el mantenimiento de la obra sea barata.
El Plan Especial de Medianeras ya está previsto en el Plan General de Ordenación Urbana de Pontevedra aprobado en 1989. El plan cuenta ya con la evaluación ambiental estratégica y la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural le ha dado su visto bueno. La única matización es que no se autoriza el cierre con galerías de los tendales que dan a la trasera de la iglesia. Esta cuestión deberá resolverse con el proyecto arquitectónico que se redacte al efecto y que se deberá someter a dictamen llegado el momento.
En breve, según anunció ayer Casal, se convocará un concurso de ideas para la rehabilitación del entorno del santuario de A Peregrina. El Plan Especial abarca las edificaciones ubicadas en las cercanías del templo con frente a la calle González Zúñiga y las que, teniendo acceso por las calles de la Peregrina y de Daniel de la Sota, tienen sus fachadas traseras hacia la capilla.
Ya existe un estudio pormenorizado de todas las traseras y medianeras que afean la silueta de la Peregrina, delimitando hasta 23 tramos con sus correspondientes propuestas de actuación. La idea es cambiar el tratamiento estético de todos estos espacios, construidos como patio interior de manzana, para convertirlos en espacios exteriores, más acabados y acordes con el monumento que rodean. Todo ello, sin afectar a la clasificación ni a la volumetría de los propios inmuebles afectados.