Un videoclip para el río Lérez

chelo lago

SANTIAGO CIUDAD

24 abr 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

1El río Lérez está de moda, especialmente en los últimos tiempos en que su recuperación y la de su entorno es una realidad. Y su desembocadura en la ría es de una belleza innegable, ahora realzada por el recientemente concluido paseo peatonal de Orillamar. Eso se refleja en el videoclip que acaba de ver la luz titulado Dous amores. O Lérez e a ría. Se trata de una canción cuya música y letra es de Arturo Gulías e que está interpretada por el dúo formado para la ocasión por Miel y Luis Queimada, dos veteranos de la música, que ya habían estado juntos profesionalmente hace años. Los cantantes protagonizan el videoclip con imágenes en barca por la ría, en la isla de Tambo y por el Lérez -en el balneario y por su senda-. También figuran imágenes aéreas de la ciudad, con la Basílica de Santa María, entre otras.

El compositor Arturo Gulías, resta importancia a la obra. «Me gusta componer y hacer cositas, y de vez en cuando, las grabamos». Es también el autor de la Samba de Ravachol, y de una canción dedicada al ya desaparecido John Balan, entre otras muchas. Para editar este deuvedé sobre el rio-ría no contaron con ninguna ayuda económica, aunque lo comentaron con responsables del Concello y les gustó la idea. Pero al final, no se plasmó en ninguna ayuda. Gulías Guinarte cree que es el primer videoclip con un tema meramente de Pontevedra, por lo menos, a él no le consta ningún otro, y esta canción, como la dedicada a Ravachol, tampoco tienen ninguna pretensión: «Ahí quedan y están para quien le guste», dice con modestia el autor.

Nuevo grupo

2Y de unos veteranos pasamos a un nuevo grupo nacido en Pontevedra. Se trata de Castlevania, que acaban de debutar en la sala Karma, en el marco de la Anglogaliciam Cup, teloneando a Flip Corale y Los Macabros. Sergio Vidal (guitarra y voces), Alejandro Simón (guitarra), Daniel Lovelle (bajo) y Santiago Arós (batería) conforman esta joven banda que combina ritmos sencillos con unos bajos y guitarras pegadizas, «acompañado de algunos momentos de ruido y griterío», como ellos mismos dicen con mucha ironía. Alejandro, Daniel y Santiago se conocen desde pequeños. Estudiando en la Universidad de Santiago compartieron piso y tiempo libre. Tras alguna quedada infructuosa entre los tres, -dicen- «salvo para producir sonidos más cercanos al ruido que a la melodía», se incorpora Sergio, camarero de un conocido bar pontevedrés, donde se reunían los tres amigos.

Castlevania mezcla estilos diferentes y reconocen influencias de grupos como Radiohead, Joy Division, e Interpol, entre otros. De momento, quieren seguir progresando e innovando, y dando conciertos por toda Galicia. Dentro de unos meses les gustaría poder grabar algunos temas para editar su primera maqueta. Mientras tanto, lo más importante, dicen «es seguir subiendo al local donde ensayamos, situado en las afueras, que no dejan de ser cuatro paredes en donde el ruido no moleste a los vecinos, y pasar ratos divertidos que, al final, es de lo que se trata».