Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«En la vida real la muerte es un elemento omnipresente»

Alfredo López Penide
López Penide PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

El escritor pontevedrés acaba de publicar «La ira de los justos»

08 may 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El 2011 promete ser un año muy especial para Manel Loureiro. Ya no solo se trata de que el escritor pontevedrés acabe de cerrar la trilogía Apocalipsis Z con La ira de los justos o que sus dos anteriores novelas se hayan publicado en edición de bolsillo, sino que además la película basada en sus libros podría comenzar a rodarse a finales de año: «Es muy fácil perder la perspectiva, pero tres años atrás esto era una historia que estaba escribiendo en un blog. En este tiempo pasó a una editorial pequeña y de esta a una multinacional. Y de una historia de una multinacional ha pasado a ser una película y tiene posibilidades de ser una teleserie...».

-La salida al mercado de «Apocalipsis Z. La ira de los justos» coincide con el comienzo de la campaña electoral. ¿Simbólico?

-No. Es una coincidencia. Lo que pasa es que no deja de tener cierta gracia que justo cuando comienza la campaña, posiblemente una de las más crispadas de los últimos años, sale un libro que se titula La ira de los justos. ¿A quién va a azotar esa ira? No lo sé.

-En todo caso, no deja de ser paradójico que mientras la trilogía narra el desmoronamiento de la sociedad tal y como la conocemos, la política trata, en teoría, de construir un mundo mejor.

-Bueno, el libro lo que refleja es la esperanza. Cuando todo se ha ido al infierno, somos capaces de reconstruir, de recoger las piezas y levantarnos una vez más. Es un canto a la fortaleza del ser humano. Quizás ahí sí que hay una cierta relación con la época de crisis que vivimos, pero no deja de ser un mensaje: por muy mal que se pongan las cosas, se puede salir adelante y es lo que pasa en La ira de los justos. Es la purificación a través del fuego que lleva a los protagonistas a poder dar un paso hacia delante.

-¿Qué se van a encontrar los fans de sus novelas?

-Se van a encontrar muchas sorpresas. Un cambio de escenario, un escenario más global, como también lo serán los personajes y se va a dar respuesta a muchas interrogantes que se venían planteando a lo largo de los anteriores libros. Surgirán nuevas preguntas, algunas tendrán respuesta y otras, no. Y, desde luego, muchas sorpresas. Se van a encontrar soluciones que creo que no se esperaban.

-¿Y alguna desagradable? ¿Tendremos que esperar a muerte de algún personaje?

-No quiero decir nada para no destripar la novela, pero hay que entender que las novelas no dejan de ser una ficción sobre la vida real y en la vida real la muerte es un elemento que es omnipresente. No podemos pretender que todos los protagonistas puedan esquivar siempre a la guadaña. Ahora... Con esto ni confirmo, ni desmiento.

-En todo caso, las historias de zombis suelen tener un final dramático o trágico.

-Lo que pasa es que quieres que cuente el final del libro... Digamos que está abierto a la esperanza. Soy de los que piensan que el regusto que te tiene que quedar al final de una historia tiene que ser positivo y bueno. En este caso, el regusto que deja es positivo porque se consigue vislumbrar el futuro de esos personajes a través de una situación muy complicada.

-¿Con «La ira de los justos» cierra un capítulo con estos personajes o podría volver a ellos en un futuro?

-La trilogía es una obra cerrada. Estoy escribiendo otra novela que no tiene absolutamente nada que ver con esto, pero nunca puedes decir de esta agua no beberé. Puede que algún día vuelva sobre estos personajes. De hecho, estoy escribiendo sobre ellos. Estoy en el desarrollo del guión de la película y de la posible teleserie en la que Telecinco está interesada. Por lo tanto, voy a seguir trabajando sobre ellos. No los voy a perder de vista.

Manel Loureiro Autor de la trilogía «Apocalipsis z»