Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Palabras e historias para cambiar el mundo

chelo lago

PONTEVEDRA

22 jun 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

1El salón de actos del Edificio Administrativo de la Xunta de Galicia se llenó de bullicio y palabras en el acto académico de clausura del curso del CEIP Campolongo, que dirige José Carlos Otero López. Pero no fue, ni mucho menos, el único centro en el que en estos días se realizan actos de despedida de alumnos, en unos casos, y del curso escolar, en la mayoría. Las palabras ganaron protagonismo con la intervención del director y del representante de los alumnos, antes de pasarse a la imposición de bandas a los escolares que terminaron sexto de Primaria y que, el próximo mes de septiembre, iniciarán su aventura de un nuevo curso en el instituto. Tampoco faltaron las canciones ni el himno Gaudeamus Igitur, con el que entraron y salieron los alumnos del salón.

Historias para todos

2Si el colegio es el lugar de aprendizaje del maravilloso mundo del lenguaje, los cuentos y las historias suelen ser la puerta de atracción hacia ese mágico universo de los más pequeños. Ayer se celebró el Día Internacional de los Contadores de Historias, con actividades simultáneas en diversos países y lugares de todo el mundo. En Pontevedra, el grupo Pavís Pavós, integrado por Tareixa Alonso e Xacobe Rodríguez, se sumó a esta efemérides que conmemora el nacimiento de la RIC, la Red Internacional de Cuentacuentos, de la que forma parte este veterano grupo pontevedrés, con más de quince años de trayectoria a sus espaldas. En la sala infantil de la Biblioteca Pública Antonio Odriozola se reunió un buen número de niños que asistieron a la sesión de Pavís Pavós. Xacobe Rodríguez subraya que ellos pretenden, ni más ni menos, que «recuperar o poder da palabra». «Somos -añadió- un dos poucos grupos galegos que tratamos de recuperar a figura tradicional do contador de historias. Nós contamos historias, contos, non utilizamos marionetas, nin teatralizamos, nin facemos que os nenos se anden movendo dun lado para outro. Que tampouco está mal, é outra forma de facelo». Pero admite que con los más pequeños, se tienen que apoyar en los libros, porque no aguantan una sesión como los adolescentes o los adultos. La iniciativa de contar cuentos simultáneamente en todo el mundo le parece muy bonita. «A idea de historias para cambiar o mundo, e ademais nestes momentos en que hai tantas manifestacións, tanta protesta de xente que non está contenta, penso que é unha forma moi pacífica e moi positiva de tratar de cambiar o mundo».

Librería Cervantes

3También la librería Cervantes, en las Galerías Oliva, se sumó a este Día Internacional de Historias para Cambiar el Mundo, con la colaboración do Xoaniñas Animación. El establecimiento que regenta desde hace unos dos años y medio Ilduara Blanco Álvarez, organizó una sesión de cuentos para niños de 3 a 7 años. Allí acudieron y no se cansaron de escuchar y de pintar, participando en todas las actividades que les propusieron. Ilduara Blanco indicó que a lo largo del año hacen varias sesiones de talleres y cuentacuentos para acercar a los más pequeños al mundo de la lectura. Y a pesar de la crisis, que sí que se nota, sigue haciéndolo. Sin duda, una muy buena iniciativa.