Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Medio Rural permitirá seguir reforestando tierras agrarias con la nueva ley de montes

a.C. pontevedra / la voz

PONTEVEDRA

17 jul 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

En plena polémica por la falta de pastizales y tierras de cultivo que hagan de cortafuegos naturales de los grandes incendios, Medio Rural ha optado por no cerrar la puerta a la forestación de nuevas tierras agrarias en la ley de montes que va a ser enviada en septiembre al Parlamento, aunque, eso sí, impondrá una serie de condiciones para poder efectuar este tipo de operaciones.

Datos conocidos cuando se produjo la oleada de incendios del 2006 indican que solo entre 1995 y el 2003 la provincia de Pontevedra perdió 8.000 de estos cortafuegos naturales. El problema de la cuota de la leche y el subdesarrollo de las explotaciones hizo que solo en ese período los 62 municipios pasasen de tener 19.844 explotaciones de bovino a solo 11.776.

De entrada, Medio Rural solo dejará que sean forestados terrenos agrícolas que no formen parte de un banco de tierras o de un instrumento semejante. También exigirá que los terrenos agrarios que vayan a ser repoblados linden con terrenos forestales, cuando se utilicen frondosas caducifolias Esta prohibición no tendrá en la práctica excesiva repercusión ya que las tierras inscritas en bancos de tierra no ocupan grandes extensiones.

Otros condicionantes para reforestar son que los terrenos constituyan enclaves agrícolas de hasta cinco hectáreas si se emplean las especies de las superficies limítrofes o frondosas caducifolias. También se permitirá poner monte cuando los terrenos se destinen a plantaciones forestales para frutos como pueden ser nueces, cerezas o castañas.

Supuestos especiales

Además, se contemplan supuestos especiales para los montes vecinales en man común. En este caso, los cambios de actividades estarán condicionados a la modificación y aprobación de su proyecto de ordenación. Hay además condiciones específicas en los casos de espacios naturales ya que se exigirá la obligación de contar con la autorización de la Dirección Xeral de Conservación da Natureza. En zonas de concentración parcelaria la nueva ley de montes obliga a tener en cuenta también el plan de ordenación de cultivos o forestal.

Antes de su aprobación por el Consello de la Xunta en septiembre, Medio Rural está abierto a recibir las aportaciones de distintos colectivos y organizaciones forestales y agrarias, según señaló esta misma semana en Pontevedra el titular del departamento, Samuel Juárez. Además, el proyecto de ley pasará por el Consello Forestal, donde se sientan estas organizaciones.