La previsión de los comuneros es poner en el mercado 4.500 kilos del fruto seco del bosque de Castiñeiras
04 sep 2011 . Actualizado a las 06:00 h.La comunidad de montes vecinales de Vilaboa está pendiente de escoger la mejor oferta para comercializar, por primera vez, las abundantes castañas que crecen en uno de sus bosques. El presidente de los comuneros, Xabier Míguez, explicó que en el castiñeiro de Labradiña, en el entorno del lago de Castiñeiras, hay unas tres hectáreas de bosque donde este producto crece en gran número y con buena calidad.
Los cálculos pasan por poner en el mercado una primera partida este año de cerca de 4.500 kilos de castañas. Esta cifra se podría regular dependiendo de la demanda y del estado del bosque en los próximos años. Xabier Míguez indicó que los comuneros ya han recibido las propuestas de varias empresas interesándose por el precio de este producto ante una previsible adquisición por su parte.
El dirigente vecinal espera que este mes se contrate a la empresa que dé la mejor oferta. De esta forma, se sacará un rendimiento económico a un bosque que, hasta ahora, solo se estaba trabajando para cubrir necesidades caseras de los comuneros. El objetivo es conseguir que este producto, una vez comercializado, cree una mayor demanda y se puedan incrementar los ingresos en Vilaboa con el fin de que repercutan en el bienestar de los comuneros.
Desbroce
Para facilitar la recogida de las castañas, está previsto que se realice el desbroce del bosque para que el trabajo se haga en las mejoras condiciones posibles.
La iniciativa de Vilaboa es pionera en O Morrazo, ya que Míguez sostuvo que en toda la comarca no hay ninguna comunidad de montes que cuente con una superficie tan grande de castaños y tampoco le consta que haya ninguna que comercialice este producto.
El plan de ordenación prevé la plantación de castaños hasta un tope ideal de 28 hectáreas. Varias de estas hectáreas se iban a plantar este otoño. Míguez sostuvo que, no obstante, para alcanzar este objetivo los comuneros dependen de ayuda exterior y lamentó los recortes de las subvenciones de frondosas por parte de Medio Rural.