El Concello no ve prioritario crear líneas de autobús urbano

La Voz

PONTEVEDRA

30 oct 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

¿Qué posibilidades hay de que Pontevedra cuente algún día con una red transporte público que dé servicio exclusivamente al casco urbano? Hoy por hoy, parece que prácticamente ninguna, a tenor de las opiniones vertidas desde el gobierno local. El concejal responsable del área, Luis Bará, sostiene que crear una red de bus urbano «non é unha prioridade», a pesar de que el plan de Tráfico e Mobilidade -que está en fase de aportaciones de los ciudadanos- ve como una de las debilidades del tráfico en la ciudad la carencia de la misma.

El informe, elaborado por la consultora Pettra, aconseja poner en marcha dos líneas circulares de autobuses urbanos que tendrían como referencias el barrio de Monte Porreiro y la estación de autobuses, respectivamente. Se propone un recorrido de unos diez kilómetros, aunque en el documento no llega a precisarse con exactitud las calles por las que circularían los buses. Sí se sugiere una velocidad media de 15 kilómetros por hora, una frecuencia de veinte minutos, con tres autobuses en servicio por línea. Para alcanzar un mínimo de rentabilidad -el coste se calcula en unos 1,5 millones de euros anuales- es necesario captar 5.800 viajeros al año, lo que supone alrededor del 5 % de los viajes mecanizados en la ciudad.

No sería rentable

Luis Bará asegura que no se contempla en este momento, ni a medio plazo, la puesta en marcha de este tipo de servicio, precisamente porque se considera que no será rentable. La opción prioritaria para el gobierno local en materia de transporte urbano es trabajar con la Xunta para tratar de coordinar las diferentes líneas de autobuses que cruzan a diario las calles de la ciudad de Pontevedra.

Pettra detecta en las líneas actuales -más de una docena- defectos como «a escasa frecuencia e a falta de orde entre as concesións, actualmente baixo responsabilidade autonómica». Se apuesta precisamente por la coordinación a la que aspira el gobierno local, «para prestar servizos urbanos cunha certa garantía de rendabilidade social», así como aprovechar las concesiones a Monteporreiro, Montecelo y Lérez «que polas súas características urbanas poderían conformar o núcleo dun servizo público urbano coordinado».