Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«El PSOE quería y ha perseguido el debate, y Rajoy ha aceptado»

Enrique Clemente Navarro
Enrique Clemente MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

El moderador pronostica que será el mejor cara a cara de la historia

06 nov 2011 . Actualizado a las 18:57 h.

de hoy

Manuel Campo Vidal (Camporrélls, Huesca, 1951) será de nuevo el moderador del cara a cara entre los dos aspirantes a la Moncloa. El periodista, presidente de la Academia de Televisión y colaborador de La Voz, se declara «pionero de los debates políticos», desde que comenzó a organizarlos en los ochenta.

-En una entrevista para este diario antes de los cara a cara del 2008 usted decía que el partido estaba empatado y los debates serían como la tanda de penaltis. Ahora, sin embargo, Rajoy gana por goleada en las encuestas. ¿Esta aplastante ventaja le resta interés?

-No, los partidos hay que jugarlos. Una cosa es el debate y otra el resultado de las elecciones. Pero creo sinceramente que será el mejor debate de la historia, estoy convencido de ello. Este debate va a tener más flexibilidad para organizar los tiempos y espero que el resultado sea un extraordinario debate televisado. Además, Rajoy y Rubalcaba son dos excelentes parlamentarios con un gran conocimiento de España y del Estado, y trayectorias muy similares.

-Rubalcaba parte con una gran desventaja. ¿Podría empezar a remontar si gana el debate?

-Lo que le puedo decir es que va a generar participación, a favor de cualquiera de los dos partidos. Pero también de otros. Las elecciones están bastante tapadas y el debate puede ser un dinamizador de la campaña.

-¿Los debates influyen mucho en el resultado electoral?

-Tienen una trascendencia muy importante cuando se pierden, pero no cuando se empatan o quedan más o menos igualados.

-Ni Rajoy ni Rubalcaba son políticos telegénicos. ¿Influirá esto en el debate?

-Como dijo Fraga en el debate con el socialista Antolín Sánchez Presedo, que moderé, «querido amigo mío, esto no es un concurso de belleza». La palabra está por encima de todo y coincido con lo que dice García Márquez: la imagen no arrincona para nada a la palabra. El contenido va a ser fundamental porque ambos saben que su arma política fundamental es la palabra.

-¿Por qué va a haber un solo debate y no dos?

-Los partidos han decidido que haya uno, pero yo lo leería de otro modo: qué suerte que haya un debate. En este caso la diferencia entre cero y uno es inmensamente superior a la que hay entre uno y dos, porque ese uno nos permite que haya debate y, sobre todo, que se consolide la tradición y que no haya ninguna gran elección sin un gran debate.

-¿Los dos partidos estaban interesados en que hubiera debate televisivo?

-Sí. El PSOE quería y ha perseguido el debate y Mariano Rajoy ha aceptado hacerlo. Tanto a uno como a otro les tenemos que agradecer esa decisión.

-¿Por qué va a ser más flexible este cara a cara?

-Porque pedimos que no fuera tan encorsetado. El debate se divide en tres bloques y, dentro de cada uno, los candidatos pueden administrarse su tiempo. Esto va a hacer que el debate sea más eficaz en el uso de la palabra.

-Es decir, que dentro del bloque de economía y empleo, Rajoy podría emplear todo su tiempo en hablar del paro.

-Podría hacerlo, yo no soy quién para decirle que no lo haga. El debate es mucho más libre de lo que se pueda imaginar, una vez allí hablan de lo que creen conveniente.

-¿Por qué el coste de un debate se dispara a 500.000 euros?

-No hay que olvidar que construimos un plató desde cero, duplicamos todo por seguridad y además habilitamos una sala de prensa para 400 periodistas.

manuel campo vidal periodista, presidente de la academia de televisión