Rajoy: «No habrá cambios ni en el partido ni en el Gobierno»

La Voz

ELECCIONES 2016

Representantes de las diferentes fuerzas políticas analizan los resultados electorales y empiezan a negociar los pactos de Gobierno. Mariano Rajoy asume que el PP debe «ser más próximos a los ciudadanos» tras los resultados del 24M y que hay que dejar gobernar a la lista más votada. Mientras, Pedro Sánchez iniciará contactos con Pablo Iglesias y Albert Rivera. Manuela Carmena, por su parte, ya se ve como alcaldesa de Madrid

26 may 2015 . Actualizado a las 00:04 h.
20.58
Las claves de la jornada

Así ha transcurrido el día después de los comicios del 24M en España:

- El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha comparecido este lunes en Génova, tras dos años sin hacerlo, tras la celebración del Comité Ejecutivo del PP y ha afirmado que su partido va a ofrecer pactos «transparentes y estables» donde no tenga mayoría y que apoyarán coaliciones siempre que gobierne la lista más votada. Preguntado por la situación en Andalucia, ha matizado que Juanma Moreno se reunió una vez con la vencedora de las elecciones, Susana Díaz, le entregó una serie de propuestas y aún espera una respuesta. Asimismo, ha insistido en su intención de ser candidato a la reelección en las próximas generales, y ha apuntado también que no prevé hacer cambios en el PP ni en el Gobierno tras los resultados de los comicios autonómicos y municipales de ayer.

J.J. Guillen | EFE

- La de Rajoy no ha sido la única comparecencia del día. En el PSOE, que también ha reunido en la sede de Ferraz a la Ejecutiva del partido, ya han adelantado que Pedro Sánchez iniciará contactos con Pablo Iglesias y Albert Rivera, así como con los dirigentes territoriales y candidatos socialistas para analizar «el nuevo escenario político». Susana Díaz, por su parte, ha descartado pactos globales y trueques para gobernar, y ha asegurado que espera que el PSOE sepa gestionar la situación «inédita» que vive España tras el 24M- 

- Podemos ha mantenido que ellos «tienen la mano tendida a todo el mundo», aunque Pablo Iglesias ha advertido al PSOE que si quiere dialogar tendrá que dar «un giro de 180 grados», acabar con las políticas de recortes y asumir un compromiso de «tolerancia cero» con la corrupción.Eso sí, el líder de la formación ha aclarado que sólo le han felicitado por whatsapp los socialistas Susana Díaz y José Bono.

Albert Rivera de Ciudadanos, que ha defendido su «centralidad», ha asegurado que ha llegado el momento de «hacer política» y «sentarse a hablar incluso con quien no piensa» como ellos pero que tienen un «proyecto para España». 

PIERRE-PHILIPPE MARCOU | AFP

Cayo Lara, de Izquierda Unida, ha asegurado que «se sienten parte del cambio político que se está dando» y que, aunque «no hay buen sabor de boca» por los resultados, el resultado de las municipales es mejor que hace cuatro años.

UPyD ha anunciado que celebrará un Congreso Extraordinario el próximo 11 de julio al que no se presentará una Rosa Díez que ha desligado el fracaso del partido magenta con no haber cerrado un acuerdo con Ciudadanos.

Kiko Huesca | EFE

Barberá -con su «qué hostia» tras conocer los resultados- y Monago, por su parte, han comenzado a mover ficha para intentar mantener sus feudos en Valencia y Extremadura. La alcaldesa regente apuesta por un pacto de Estado contra los radicalismos, mientras que el presidente de la Junta regente quiere alcanzar un acuerdo con el PSOE para garantizar la estabilidad de sus gobiernos.

0 seconds of 1 minute, 54 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:54
01:54
 
Pie de foto. Firma

- A quien no se ha visto a su llegada al Comité Ejecutivo Nacional, ha sido a Aguirre, que ha entrado por el garaje de la sede del PP para esquivar a la prensa. Esta huida se producía después de que Manuela Carmena, de Ahora Madrid, se mostrase convencida de que será la futura alcaldesa de Madrid tras mantener una conversación telefónica con el cabeza de lista del PSOE para el Ayuntamiento, Antonio Miguel Carmona, hecho que ha negado el socialista. Por su parte, Cristina Cifuentes, ha hecho autocrítica y ha asegurado que «nos han dado un correctivo en estas elecciones».

PEDRO ARMESTRE | AFP

- En Barcelona, Ada Colau ya ha afirmado que dará prioridad a acuerdos con el PSC, ERC y la CUP, con una ronda de contactos que ha anunciado que iniciará hoy mismo y que incluirá a los agentes socioeconómicos, como la federación de vecinos, la ANC, los sindicatos y patronales como Pimec.

TONI ALBIR | EFE

- Mientras, en Valencia, la candidata de Compromís a la Presidencia de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, se postura para encabezar el gobierno


Concluye aquí el seguimiento de la resaca electoral en España

20.43
Carmona niega haber hablado con Manuela Carmena sobre pactos de gobierno

El candidato socialista al Ayuntamiento de Madrid, Antonio Miguel Carmona, ha afirmado este lunes, según informa Europa Press, que no ha hablado con la candidata de Ahora Madrid, Manuela Carmena, sobre posibles pactos de gobierno, y ha destacado su deseo de mantener reuniones con todas las fuerzas que han obtenido representación municipal en las elecciones del domingo. El socialista ha hecho estas declaraciones a través de un comunicado después de que la candidata de Ahora Madrid haya afirmado que tras hablar con el socialista ve un camino fácil y «cuesta abajo» para llegar a la Alcaldía, aunque ha precisado que no han hablado de pactos.

A este respecto, el dirigente socialista, cuya lista ha logrado nueve escaños al Ayuntamiento de la capital, ha afirmado que «sólo habló anoche para felicitarla por los resultados electorales» y no sobre posibles acuerdos, porque pretende «reunirse con todas las formaciones por orden de representación».

20.16
El escrutinio se acerca al 100 % y el PP saca 454.000 votos al PSOE

Con el 99,83 % de los votos escrutados en las elecciones municipales de este domingo, según recoge Europa Press, el PP se mantiene como la fuerza más respaldada con 6,05 millones de votos (27,05 %) que le han reportado 22.750 concejales. El PSOE se queda a dos puntos y casi 454.000 votos con el 25,02 % y 20.823 ediles.

Ciudadanos se consolida como la tercera fuerza en el conjunto del país con cerca de un millón y medio de votos (6,55 %), lo que supone 1.527 concejales, y detrás aparecen las listas de Izquierda Unida -sin contar aquellas en las que se presenta con otra marca-, con el 4,72 % y 1,05 millones de votos, pero más ediles (2.217 escaños).

CiU se mantiene como primera fuerza nacionalista con el 2,99 % y 3.333 ediles. UPyD, por su parte, sólo cosecha 232.917 votos (1,04%) y 129 concejales. En la tabla no figura Podemos ya que no presenta candidaturas con su marca.

20.14
Cayo Lara: «Nos sentimos parte del cambio político que se está dando en el país»

Tras la reunión de la Ejecutiva de Izquierda Unida, Cayo Lara ha salido ante los medios para valorar los resultados y ha explicado que «nos hemos sentido parte del cambio político que se está dando en el país». Aunque ha incidido que «no hay buen sabor de boca por el resultado de las autonómicas pero si hay alegría por el resultado de las municipales», el primer dato que ha querido destacar es que «el resultado electoral de las municipales es mejor que el de 2011». 

«Nos sentimos parte activa de la gran derrota y retroceso de la derecha. No podemos permitir que con nuestro voto haya gobiernos de la derecha», ha asegurado Cayo Lara. 

20.04
Pedro Sánchez iniciará contactos con Pablo Iglesias y Albert Rivera

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, abrirá, según recoge Europa Press, a partir del martes una ronda de contactos con los dirigentes territoriales y candidatos socialistas para analizar «el nuevo escenario político» que dejan en España las elecciones de este domingo y los pactos que pueden establecerse. Además, también tiene previsto comunicarse con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y con el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera.

Así lo ha anunciado en una rueda de prensa el secretario de Organización de los socialistas, César Luena, mientras continuaba reunida en la sede de Ferraz la Ejecutiva del partido, convocada este lunes para valorar los resultados de las elecciones.?

20.00
Rosa Díez desliga el fracaso de UPyD con Ciudadanos

La líder de UPyD, Rosa Díez, ha desligado el fracaso de su partido el 24M de no haber cerrado un acuerdo con Ciudadanos y ha dicho que, a pesar de los errores, siguen «vivos» aunque su partido se verá obligado a abandonar todos los procesos judiciales, como el de Bankia, por problemas económicos.

Kiko Huesca | Efe

La dirección de UPyD ha analizado los pésimos resultados de las elecciones autonómicas y municipales del domingo, en el que ha perdido buena parte de su presencia institucional y que se ha cobrado hoy una nueva baja, la de su diputado Álvaro Anchuelo, que ha renunciado a su escaño y al partido.

Rosa Díez ha avanzado también que UPyD celebrará un Congreso Extraordinario el próximo 11 de julio para elegir a la nueva dirección, a la que no aspirará, y también ha renunciado a presentar su candidatura a las primarias.

19.57
Pablo Iglesias: «Sólo he recibido un whatsapp bastante cariñoso de Susana Díaz y José Bono»

La dirección de Podemos asume que las elecciones de este domingo abren un escenario en el que tendrán que entenderse con otros partidos aunque, ante las posibles negociaciones que se plantean, se anticipa y avisa de que los ciudadanos no han votado pacto, sino «cambio».

Con esa premisa, Podemos mantiene «la mano tendida a todo el mundo», según ha señalado a los medios de comunicación su secretario general, Pablo Iglesias, quien también ha advertido al PSOE de que si quiere dialogar tendrá que dar «un giro de 180 grados», acabar con las políticas de recortes y asumir un compromiso de «tolerancia cero» con la corrupción.

De momento, Iglesias no ha hablado con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, ni tampoco con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y, según ha contado, sólo le han felicitado por whatsapp «bastante cariñosos» los socialistas Susana Díaz y José Bono.

19.52
El Ibex cede un 2,01 %

El IBEX 35 se ha desplomado un 2,01 % hasta los 11.300 puntos, después las elecciones autonómicas y municipales de España.

Con la prima de riesgo al alza, en el entorno de los 120 puntos básicos, el selectivo español ha perdido 231,90 puntos, 2,01 %, la mayor bajada desde hace veinte días, hasta los 11.322,30, lo que le ha llevado a entrar en pérdidas en mayo, donde cae un 0,55 %.

19.44
El Comité Federal del PSOE se reunirá este sábado para debatir sobre pactos

El Comité Federal del PSOE -máximo órgano entre congresos- se reunirá este sábado, 30 de mayo, para debatir sobre la política de pactos que aplicarán los socialistas para conformar gobiernos municipales y autonómicos y aprobar las bases reguladoras de las primarias convocadas para el 26 de julio.

En un receso de la reunión que mantiene esta tarde desde hace tres horas la ejecutiva federal, el secretario de Organización, César Luena, ha explicado que el Comité Federal deberá debatir los «principios», «criterios» y «contenidos» de los acuerdos postelectorales.

No obstante, ha subrayado que «no se va a cerrar ni abrir nada» y ha recordado que las «líneas rojas» para los pactos de gobernabilidad son las prioridades de sus programas electorales: «limpieza», «empleo» y «derechos» sociales

19.41
Rajoy termina su comparecencia ante los medios

En media hora de comparencencia en la que ha aceptado preguntas de los periodistas, Rajoy ha transmitido las conclusiones que ha sacado el partido tras la reunión del Comité Ejecutivo Nacional.

Ha afirmado que el PP defenderá siempre que gobierne la lista más votada y que deben ser «más próximos, cercanos y comunicar más». 

Rajoy ha asumido que los casos de corrupción que han afectado a personas del PP han influido en los resultados de su partido en las elecciones municipales y autonómicas. Asimismo, también ha señalado a la crisis como factor determinante en su bajada de votos, aunque ha insistido en que es la lista más votada. 

Asimismo, ha insistido en su intención de ser candidato a la reelección en las próximas generales, y ha apuntado también que no prevé hacer cambios en el PP ni en el Gobierno.

19.34
«Hemos gobernado en la etapa más difícil»

«Hemos gobernado en la etapa más difícil. Yo he llegado al gobierno con España a punto de ser rescatada», recuerda Rajoy. «Esto da lugar a que se produzca un desgaste»

«En las próximas elecciones generales, los españoles valorarán lo que hemos hecho», concluye Rajoy

19.32
«El PSOE ha bajado en votos estando en la oposición, y eso es más difícil de explicar»

«Madrid y Valencia no han sido donde más intervenciones he tenido», afirma Rajoy que ha recordado que en ambas comunidades y ciudades, el PP es la fuerza más votada «aunque al estar en el gobierno tenemos más posibilidades de perder apoyos».

«El PSOE ha bajado en votos estando en la oposición, y eso es más difícil de explicar», admite. 

19.29
«Lo que me importa son los contenidos de los pactos»

Sobre si algunos de los pactos puede generar inestabilidad, Rajoy insiste en que lo importante es «la estabilidad». «Algunos países no han podido hacer un gobierno claro, conocido y sensato para cuatro años y no han podido hacer las reformas», asegura. 

Para Rajoy, las claves para hacer pactos debe ser: la estabilidad, la transparencia, y con el objetivo de un control adecuado de las cuentas públicas y la continuación de la recuperación económica y del empleo». 

19.24
«No habrá cambios en el gobierno ni el PP»

«Llevo muchos años en este partido. Por tanto, estoy muy cómodo», explica e incide en que seguirá siendo el candidato del PP. 

Sobre si pretende hacer algún cambio en el gobierno o en el PP, Rajoy afirma que «no le parece que el problema venga de cambiar o no» y que «no tiene intención de cambiar nada»

19.23
Rajoy responde a los periodistas

Sobre si los populares de Andalucia dejarán gobernar a Susana Díaz, ya que el PP quiere que ahora la lista más votada, Rajoy es partidario de la lista más votada. «Todo lo que sea el respeto a la lista más votada lo apoyaré», asegura. En cuanto a Andalucia, «nuestro candidato no ha vuelto a saber nada» desde la primera reunión con presidenta en funciones de la Junta.

19.18
«La primacía la debe tener la lista más votada»

«La recuperación economica es más fácil con estabilidad política», explica Rajoy que incide en que a la hora de negociar pactos deberán ser transpantes y primando la lista más votada

19.15
«Tenemos que ser más próximos, cercanos y comunicar más»

«Somos la primera fuerza política en España, pero hemos perdido apoyos», explica. Asegura que esta perdida les ha llevado a la conclusión de que «tenemos que ser más cercanos y comunicar mejor» ya que «aspiramos a más».

19.14
«La victoria del PP es innegable»

«Hemos ganado en el total de España con más de 2 puntos de ventaja. Somos la primera fuerza en voto, en concejales, en mayorías absolutas y en simples. Hemos ganado las elecciones municipales», asegura Rajoy

19.11
Rajoy comparece hasta los medios

Rajoy agradece a sus más de seis millones de votantes que han confiando en el PP para gobernar. «Convirtiendonos en la fuerza más votada», asegura

«Los resultados no son los que nos gustarían tener», explica Rajoy

18.58
Rajoy y sus barones hacen autocrítica y reconocen el rechazo a la marca PP

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y los barones regionales del PP han hecho autocrítica en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional popular tras los resultados del 24M y varios dirigentes autonómicos han incidido en el rechazo que suscita «la marca» del Partido Popular.

Rajoy, quien comparecerá ante los periodistas para dar cuenta de su evaluación de los resultados a partir de las 19 horas, ha explicado en la reunión, según fuentes asistentes a la misma, que ha habido tres factores que han influido en ellos. En concreto, según estas fuentes, ha citado la falta de recursos de los gobiernos, las consecuencias de la crisis y los casos de corrupción.

J.J. Guillen | EFE

Entre los que han tomado la palabra en la reunión está la presidenta en funciones de Aragón, Luis Fernanda Rudi, quien ha asumido que «el mapa azul se va a convertir en rojo» y ha instado al PP a analizar lo que ha ocurrido.

También el presidente en funciones de Baleares, José Ramón Bauzá, ha pedido reconocer que «aquí ha pasado algo» y que en algo se ha equivocado el PP. Con humildad, a su juicio, hay que analizar la situación para saber exactamente qué es lo que ha ocurrido. 

18.42
Barberá lleva ante el PP su apuesta por un pacto de Estado contra los radicales

La alcaldesa de Valencia en funciones, Rita Barberá, ha llevado este lunes ante la dirección nacional de su partido su apuesta por un pacto de Estado contra los radicalismos y ha recalcado que ella intentará llevarlo a cabo en su ciudad.

Rita Barberá, en declaraciones a los medios a su llegada a la sede del PP para asistir al Comité Ejecutivo Nacional del PP, ha subrayado que «el pueblo siempre tiene razón» y ella asume que los valencianos han votado lo que han querido votar. Ahora, tras ser la más votada, aunque de forma «insuficiente», ha subrayado que llamará a los partidos para que invitarles a sumarse a «un pacto anti-radical por Valencia».

Un mensaje de unidad frente a los partidos que el PP considera radicales que coincide con la propuesta del presidente extremeño, José Antonio Monago, de alcanzar un acuerdo con el PSOE para garantizar la estabilidad de los gobiernos. 

18.40
El PSOE ve reforzado el liderazgo de Pedro Sánchez

Diversos miembros de la Ejecutiva federal del PSOE han asegurado este lunes que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha visto reforzado su liderazgo en el partido por los resultados cosechados en las elecciones municipales y autonómicas, que permitirán a los socialistas recuperar poder institucional.

Ballesteros | EFE

Este respaldo lo han expresado antes de la reunión que la dirección del PSOE celebra en la sede de Ferraz de Madrid para evaluar el escrutinio, después de que la presidenta andaluza en funciones, Susana Díaz, haya dicho hoy que «no está en cuestión» que Pedro Sánchez es «el secretario general de todos los socialistas» y que el debate de las primarias para designar candidato a la Moncloa será en julio.

18.32
Rajoy comparece ante los periodistas para evaluar el 24M

El presidente el Gobierno, Mariano Rajoy, comparecerá a las 19 horas ante los periodistas tras la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP para valorar los resultados de las elecciones municipales y autonómicas celebradas el 24M.

Las explicaciones del jefe del Ejecutivo en la sede central del PP ha generado una gran expectación, ya que se trata de la primera rueda de prensa que ofrece en Génova desde el 28 de mayo del 2012, cuando anunció que no iba a dejar caer a ninguna comunidad autónoma y que no habría «rescate a la banca». En ese momento se acaba de nacionalizar Bankia y la prima de riesgo llevaba semanas disparada.

18.29
El escrutinio en Jaén también llega al 100 %

Más de 17 horas es lo que ha tardado el escrutinio de Jaén capital en abandonar el 98,31 % y situarse en el 100 % en la página del Ministerio del Interior, sin que su llegada a la totalidad de los votos escrutados haya modificado el reparto de concejales.

- PP: 12

- PSOE: 9

- Ciudadanos: 3 

- Jaén en Común: 3

18.25
Carmena cree que Madrid y Barcelona se acercarán con Colau y ella en la alcaldía

La candidata a la Alcaldía por Ahora Madrid, Manuela Carmena, considera que el hecho de que ella fuese alcaldesa de la capital y Ada Colau de Barcelona contribuiría a acercar ambas ciudades: «Yo siempre digo que el catalán es un idioma que hay que querer». «Creo que es importante que Madrid reconozca a la ciudad de Barcelona (...), ha sido una ciudad progresista que durante mucho tiempo, ha sido una especie de lanzadera hacia a Europa», ha dicho Carmena sobre la capital catalana cuando los periodistas le han preguntado si piensa que ambas ciudades se acercarán si ambas llegan a ser alcaldesas.

La candidatura a la alcaldía por Ahora Madrid (integra a Podemos, Ganemos y Equo) está hermanada con la de Barcelona en Comú (con Iniciativa, Podemos y Guanyem, entre otros), que ganó las elecciones municipales en Barcelona.

Juan Carlos Hidalgo | EFE

Manuela Carmena se ha mostrado convencida de que será la futura alcaldesa de Madrid tras mantener una conversación telefónica con el cabeza de lista del PSOE para el Ayuntamiento, Antonio Miguel Carmona, aunque no ha precisado los términos en que se va a establecer el acuerdo de gobernabilidad.

18.20
UPyD convoca un congreso extraordinario para el 11 de julio

La líder de UPyD, Rosa Díez, ha anunciado la convocatoria de un congreso extraordinario del partido para el próximo 11 de julio, al que no se presentará la propia Díez, después del fracaso de las elecciones autonómicas y municipales en las que UPyD perdió buena parte de su presencia institucional.

En una rueda de prensa tras la reunión de la dirección del partido, Díez ha reconocido que UPyD «sin duda» haya hecho «cosas mal» pero se ha mostrado convencida de que sigue siendo un «proyecto útil para España» de cara a los próximas elecciones generales previstas para otoño.

Rosa Díez ha lamentado también que las consecuencias económicas de los malos resultados electorales obligan a UPyD a abandonar todos los procesos judiciales en los que se haya inmerso, incluido el caso Bankia.

18.17
Génova valora los resultados electorales del 24M

Primera aparición de Rajoy tras el 24M en el Comité Ejecutivo Nacional para valorar los resultados. Según ha trascendido, finalmente, el presidente del Gobierno y del PP dará su discurso a puerta cerrada a la ejecutiva y después comparecerá ante los periodistas.

SUSANA VERA | Reuters

Lo que ya ha trascendido han sido las primeras palabras de María Dolores de Cospedal que ha admitido ante el Comité Ejecutivo Nacional que deben cambiar la comunicación y ser más cercanos a los ciudadanos, según han informado a Europa Press fuentes populares.

Durante su intervención, Cospedal ha hablado de la crisis económica y la corrupción como dos de los factores que han provocado el retroceso electoral del Partido Popular en las elecciones autonómicas y municipales de este domingo.

La número dos ha reconocido también que su partido no tuvo su mejor día electoral este domingo pero ha recalcado que no hay tiempo para lamentaciones, han indicado las mismas fuentes consultadas. Dicho esto, ha apuntado que deben cambiar en cercanía y en comunicación.

Cospedal ha tomado la palabra después del vicesecretario de Organización y director de campaña, Carlos Floriano. También intervendrá el presidenta del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, y después se dará la palabra a los barones y demás asistentes que quieran pronunciarse.

17.58
Llamazares sitúa «el corazón» de IU en Asturias

El candidato de IU a la Presidencia del Principado, Gaspar Llamazares, ha apuntado que la coalición sigue vive y tiene «su corazón» en Asturias, desde donde intentará «que funcione para toda la organización» tras mantener sus resultados autonómicos y mejorar los municipales.

J.L.Cereijido | EFE

En rueda de prensa junto al coordinador de la coalición en el Principado, Llamazares ha señalado que, pese al contexto «desfavorable» con que IU afrontaba de estas elecciones, ha demostrado tener una base municipal «firme» en toda España que, junto a Asturias, debe ser la base para recuperar a la coalición de cara a la «recomposición» de la izquierda en España.

A su juicio, este proceso no se producirá sin la participación de una IU en la que, a juicio de González Orviz, no está en cuestión el liderazgo de Alberto Garzón pese a los adversos resultados.

0 seconds of 24 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:24
00:24
 
Pie de foto. Firma
17.52
Rivera: «Ciudadanos será clave para desactivar el desafío soberanista»

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha asegurado que el hecho de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no haya comparecido tras el resultado de las elecciones autonómicas y municipales demuestra que al PP «no le han ido bien las cosas». En una entrevista con Efe, Rivera ha asegurado que si Rajoy «no ha salido» quizás sea porque el resultado de su partido «no es tan bueno» como intentan hacer ver.

Asimismo, ha defendido que su partido será «clave» tanto para desactivar el desafío separatista del presidente de la Generalitat, Artur Mas, como para cambiar España y garantizar su «unión» y «modernización».

Además, Albert Rivera también ha dicho que espera que el PSOE de Andalucia entienda «el mensaje que ha dado la ciudadanía» con los resultados de las elecciones municipales y autonómicas de este domingo y «recapacite» sobre su postura, donde la presidenta en funciones de la Junta, Susana Díaz, no quiere «soltar el lastre» de los imputados por corrupción.

0 seconds of 1 minute, 34 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:34
01:34
 
Pie de foto. Firma

17.45
Aguirre no se deja ver a la entrada del Comité Ejecutivo Nacional 

A quien no se ha visto a su llegada al Comité Ejecutivo Nacional, el encuentro entre los barones y el presidente del Gobierno y del partido, Mariano Rajoy, ha sido a Aguirre, que ha entrado por el garaje de la sede del PP para esquivar a la prensa.

A su llegada al Comité Ejecutivo Nacional, el portavoz de la campaña del PP, Pablo Casado, ha opinado este lunes que para Madrid «no es buena la alternativa de izquierda radical» que se abre con el posible acuerdo que daría la alcaldía de la capital a Ahora Madrid y ha recordado que la presidenta del PP madrileño, Esperanza Aguirre, es «la líder que más votos y concejales ha tenido».

Pablo Casado ha añadido que intentarán «mejorar». «Somos un partido inconformista y reformista y seguiremos explicando lo que estamos haciendo, estando muy presentes en la calle ayudando a la gente a salir de esta crisis».

Por su parte, la presidenta del PP vasco, Arantxa Quiroga, ha pedido «tomar nota» de los resultados electorales que ha cosechado su formación en las elecciones porque, según ha dicho, se ha dado «otro aviso nuevo» al PP y tienen que ser «capaces de reaccionar». «Tenemos que tomar nota entre todos, cada uno hacer su reflexión desde la humildad y desde la sinceridad más absoluta y remar todos en la misma dirección», ha proclamado a su llegada al Comité Ejecutivo Nacional.

En cuanto a la propuesta del presidente de Extremadura, Jose Antonio Monago, de proponer al PP que plantee un pacto de Estado al PSOE para que gobierne la lista más votada, Quiroga ha indicado que es «pronto» para hacer este tipo de planteamientos y ha agregado que ella «siempre» ha sido partidaria de que gobierne la lista más votada.

17.27
Ceuta ya tiene resultados finales

Después de que el escrutinio se parase ayer a las 23.18 horas con el 88,71 % de los sufragios, a las 16.56 del lunes Ceuta ha llegado al 100%.

Con el escrutinio completo, el gobierno de Ceuta quedaría:

PP: 13, con mayoría absoluta -aunque perdería uno con respecto a los datos del domingo por la noche-.

PSOE: 4

Caballas: 4 -que ganaría uno con respecto a los datos del domingo al 88 % escrutado-

MDyC: 3

Ciudadanos: 1

El bloqueo se produjo al detectarse que en once mesas electorales no cuadraba el número de personas que habían ejercido el derecho al voto con el resultado final recogido en esa mesa. Durante la mañana del lunes, se había asegurado que el escrutinio total tardaría dos días.

17.21
Manuela Carmena se ve alcaldesa de Madrid tras hablar con el PSOE 

La candidata a la Alcaldía de la capital por Ahora Madrid, Manuela Carmena, se ha mostrado este lunes convencida de que será la futura alcaldesa de la ciudad tras mantener una conversación telefónica con el cabeza de lista del PSOE para el Ayuntamiento, Antonio Miguel Carmona.

Aunque no ha precisado los términos en los que se va a establecer el acuerdo de gobernabilidad con el PSOE, la candidata de Ahora Madrid ha declarado a los medios que ve «cuesta abajo» el camino para convertirse en alcaldesa.

Además, ha asegurado que tanto ella como Carmona están satisfechos por los resultados obtenidos en las elecciones de ayer, en las que Ahora Madrid obtuvo 20 concejales (uno menos que el PP) y el PSOE nueve, seguido de Ciudadanos con siete ediles. 

17.11
El escrutinio de Sevilla avanza hasta el 99,75 %

El escrutinio de Sevilla estaba parado desde ayer a las 23.57 horas, en el 95,03 % de los votos porque el nuevo sistema de administración electrónica ha registrado «discrepancias» en 44 mesas, han informado a Efe fuentes de la Delegación del Gobierno en Andalucía. Sin embargo, a las 16.56 horas de este lunes, el escrutinio ha llegado al 99,75 %.

Con este escrutinio, el ayuntamiento quedaría:

- PP: 12 ediles con 106.258 votos (33,08 %)

- PSOE: 11 ediles con 103.238 votos (32,14 %)

- Ciudadanos: 3 ediles con 29.861 votos (9,30 %)

- Participa Sevilla: 3 ediles con 28.933 votos (9,01 %)

- IULV-CA: 2 ediles con 19.177 votos (5,97 %)

Durante la mañana, la fuentes de la Junta Electoral habían asegurado a EFE que se iba a posponer el escrutinio definitivo hasta el miércoles, tal y como viene recogido en el artículo 103 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General.

17.03
Cifuentes: «Nos han dado un correctivo en estas elecciones»

Cristina Cifuentes ha reconocido el «importantísimo correctivo» que ha sufrido el PP en las elecciones del 24 M frente a la sede de Génova. 

0 seconds of 45 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:45
00:45
 
Pie de foto. Firma

La candidata del PP en la Comunidad de Madrid y ganadora por número de votos ha conseguido 5.000 votos más en la capital que su compañera de filas para la alcadía Esperanza Aguirre.

16.52
Arranca la Ejecutiva Federal del PSOE

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE estaba convocada a las 16 horas en la sede del partido en la calle Ferraz de Madrid.

Por su parte, el PP ha convocado a las 17 horas su Comité Ejecutivo Nacional, del que forman parte el comité de dirección del partido y los barones autonómicos y regionales del partido. 

16.48
CiU evita el debate sobre las elecciones del 27S tras los resultados del 24M

CiU ha evitado este lunes hacer un debate sobre las elecciones catalanas anticipadas al 27 de septiembre y se ha centrado de momento en valorar únicamente las resultados de los comicios municipales del 24M, de los que ha subrayado la victoria de la federación en el conjunto de Cataluña. CDC y UDC han celebrado simultáneamente sus respectivas ejecutivas y al final de las mismas han comparecido en conferencia de prensa el secretario general de CiU, Ramon Espadaler (UDC), y el secretario general adjunto de la federación, Lluís Corominas (CDC).

Ramon Espadaler (d), de UDC, y Lluís Corominas (i), de CDC
Ramon Espadaler (d), de UDC, y Lluís Corominas (i), de CDC TONI ALBIR

Preguntado por los efectos de los resultados del 24M sobre las elecciones anticipadas del 27 de septiembre, Espadaler ha remarcado: «no hemos hecho ningún debate al respecto» y ha añadido que ya reflexionarán «sobre el futuro», aunque ha indicado que de esto no se debe desprender que «se estén poniendo en cuestión ninguno de los caminos trazados por la federación». «No hacemos un análisis de la derrota en relación al proceso -soberanista-», ha añadido Espadaler.

Por su parte, Corominas ha asegurado que en la ejecutiva de CDC Trias no ha hecho «ninguna mención» de que tenga intención de no continuar como líder de CiU en el consistorio tras perder ayer el pulso con la candidata de Barcelona en Comú, Ada Colau. 

16.45
Díaz descarta pactos globales y espera que el PSOE sepa gestionar la nueva situación

La secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, ha descartado la posibilidad de «pactos globales» tras los comicios municipales en Andalucía, y ha avanzado que analizarán la situación de cada uno de los ayuntamientos y diputaciones para «buscar la mejor alternativa, pero nunca trueques». Asimismo,  ha recalcado que el partido a nivel nacional tiene que saber «gestionar» la situación «inédita» a la que nos estamos enfrentando en España

Susana Díaz con el candidato socialista a la alcaldía de Sevilla
Susana Díaz con el candidato socialista a la alcaldía de Sevilla RAUL CARO CADENAS | EFE

«Nosotros no vamos a entrar en intercambios de cromos, al contrario; en cada ayuntamiento, en cada diputación vamos a buscar la mejor alternativa para la gente, pero nunca un trueque», ha recalcado Díaz en rueda de prensa tras analizar con la Ejecutiva regional del PSOE los resultados de las elecciones municipales.

Preguntada sobre si el PSOE está dispuesto a gestionar gobiernos tripartitos e interpelada, concretamente, por el ayuntamiento de Sevilla, ha señalado que el PP está en la «misma situación» que el PSOE, ninguno de los dos «suman con una fuerza política», y ha agregado: «Cuanta mayor estabilidad, mejor, saben que a mí me gustan los gobiernos sólidos».

Sobre el resto de las capitales, ha indicado que Cádiz es la única en la que «la alternativa al PP no ha sido el PSOE», aunque ha resaltado que en esta provincia han obtenido «unos grandes resultados», con una mayoría «muy holgada» en la Diputación. También ha destacado los resultados en Córdoba, donde el PSOE ha sacado «los mejores resultados desde hace muchos años» con una subida de tres concejales, aunque no ha querido aventurar la posibilidad de pactos en esta capital. 

«Hay que analizar bien ese resultado, hoy no lo puedo decir; ha habido un buen resultado, estamos en el camino correcto», se ha limitado a señalar. Según Díaz, los ciudadanos han apostado por una «nueva pluralidad» y no «hay que tener miedo», pero «hay que saberlo administrar con responsabilidad y con mucho compromiso».

15.50
Mónica Oltra se postula

La candidata de Compromís a la Presidencia de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, aspira a presidir la Generalitat pues el resultado electoral «acompaña», pero cree que más importante que quién liderará el cambio, es «qué políticas» se harán. Tras las elecciones autonómicas, en las que el PSPV se mantuvo como primera fuerza de izquierdas en Les Corts Valencianes con 23 escaños, tras perder 10, y Compromís se situó a continuación con 19 escaños, tras subir 13, Oltra ha asegurado que cuando se tenga claro «el qué, saldrá el quién de manera natural».

Mónica Oltra
«No es un quítate tú para ponerme yo, es un cambio profundo de las políticas»Mónica Oltra

15.39
La reacción de Ada Colau

Así se refirió la nueva alcaldesa de Barcelona a los pactos para formar gobierno municipal en la Ciudad Condal:

0 seconds of 1 minute, 12 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:12
01:12
 
Pie de foto. Firma
15.33
El pacto de Monago

La resaca de la pérdida de la mayoría del PP en Extremadura también tra consecuencias. El presidente de Extremadura, José Antonio Monago, va a proponer ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP que su partido trate de alcanzar un pacto estatal de gobernabilidad con el PSOE para las comunidades autónomas. Según fuentes cercanas a Monago, el jefe del Gobierno extremeño tomará la palabra en la reunión de la cúpula popular de esta tarde para proponer este pacto, que consistiría en facilitar la investidura de la candidatura que tenga más escaños en todas y cada una de las comunidades autónomas. Con este acuerdo, el PP podría conservar el gobierno de todas las comunidades en las que ha sido la fuerza más votada, y a cambio dejaría al PSOE tomar las riendas de aquellas en las que ha resultado primera fuerza.

15.21
UPyD pide control al transfuguismo

Son horas difíciles para Unión Progreso y Democracia, en una dura resaca del 24M.  El diputado nacional Álvaro Anchuelo, uno de los críticos con la dirección del partido, ha anunciado que deja su escaño y su pertenencia a la formación liderada por Rosa Díez, una decisión que ha asegurado tomó tras las elecciones andaluzas pero que aplazó hasta los comicios del 24M. Anchuelo ha remitido un escrito a la Mesa del Congreso de los Diputados en el que presenta su renuncia al escaño con efectos a partir de mañana.

Además, el partido magenta quiere que el Gobierno actualice el Pacto Antitransfuguismo porque cree que está «totalmente obsoleto» y los mecanismos de control aprobados entonces han quedado «vacíos de contenido» para combatir este comportamiento que el partido de Rosa Díez ha sufrido recientemente con la fuga de dirigentes hacia Ciudadanos.

15.02
La foto de Ada Colau que se hizo viral

Si hay una imagen que se ha compartido en las redes sociales en las últimas horas es la de Ada Colau siendo desalojada por los Mossos de una oficina bancaria en el año 2013. Fueron muchos los que recordaron y compartieron la imagen de la futura alcaldesa de Barcelona siendo levantada del suelo por dos agentes en una protesta en la que pedía la dación en pago para un hombre que no podía hacer frente a la hipoteca.

14.52
El Ibex cede un 2,31 %

El Ibex 35 caía un 2,31% sobre las 14.00 horas de este lunes, lo que llevaba al selectivo a mantenerse por debajo de los 11.400 enteros (11.348,9) un día después de celebrarse elecciones municipales y regionales en España, cuyo resultado afectaba negativamente a la evolución del selectivo.

14.40
Así ha quedado la distribución de escaños en las comunidades
14.38
Solo una ciudadana española pudo votar en Moscú para las autonómicas

Solo una ciudadana española de entre más de mil electores potenciales en Moscú pudo votar en las elecciones autonómicas celebradas este domingo en España, informaron a Efe fuentes consulares. El motivo para esta casi inexistente participación fue la no recepción de la documentación para votar, un problema que en los días previos a los comicios fue creando gran malestar entre los residentes españoles que habían solicitado el derecho al sufragio, según indicaron las fuentes.

De acuerdo a los datos del Registro de Matrícula del Consulado español en la capital rusa, un total de 1.700 españoles estaban inscritos a fecha del 24 de mayo en el CERA (Censo de residentes ausentes). De ellos hay que restar los ciudadanos de las cuatro comunidades autónomas que no celebraban elecciones del 24M (Cataluña, Andalucía, Galicia y País Vasco), lo que reduce la cifra de potenciales votantes a 1.117 personas.

Y tras la reforma legislativa de 2011, los residentes españoles en el extranjero deben «rogar» el voto mediante un proceso burocrático que disuade a muchas personas de pedirlo, por desconocimiento o por pereza ante la gestión, según diversos testimonios. Finalmente, según supo Efe, la única persona que votó en Moscú fue «una ciudadana de la Comunidad Valenciana» que, tras recibir en su domicilio la preceptiva documentación, depositó su voto en la urna instalada en el consulado y que estuvo habilitada durante tres días.

14.34
Rita Barberá: «¡Qué hostia!...¡Qué hostia!»

Tras 20 años en el poder con cuatro mayorías absolutas consecutivas, la corrupción le pasa factura al PP en Valencia donde Rita Barberá pasa de 20 a 10 concejales. La propia alcaldesa no pudo evitar reaccionar con sinceridad al abrazarse con compañeros del partido. «¡Qué hostia!..¡Qué hostia!», aseguró al oido de uno de ellos la popular.

Su formación se ha quedado a siete concejales de la mayoría absoluta y pierde más de la mitad de los 208.000 votos obtenidos hace cuatro años en el ayuntamiento.

Compromís, PSOE y Valencia en Comú, que han logrado 17 concejales en Valencia, la mayoría absoluta, han abierto la puerta a un acuerdo que permitiría desalojar de la alcaldía a Rita Barberá tras 24 años de gobierno, ya que el PP ha obtenido 10 concejales y Ciudadanos 6.

14.25
Revilla dispuesto a liderar el cambio en Cantabria

El presidente del Partido regionalista de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, se ha mostrado este lunes dispuesto a liderar el cambio en esta Comunidad Autónoma junto al partido socialista cántabro porque, ha subrayado, el pueblo de Cantabria ha demostrado que «no quiere» al actual presidente, el popular Ignacio Diego.

En declaraciones a Europa Press Televisión, Revilla ha asegurado que se trata de un «pacto lógico», por lo que ha apostado por darle un «nuevo rumbo» a esta región. «Debe ser relativamente fácil llegar a un acuerdo» ha subrayado.

Esteban Cobo | EFE

Sin embargo, ha reconocido, según recoge EFE, que ser presidente de Cantabria es «un problema» desde el punto de vista de su «salud y en lo particular», aunque ha asegurado que «por encima de eso está la región» y lo que él cree que puede «aportar todavía». «Ser presidente de Cantabria nunca es un pesar, en absoluto, pero sí una carga más que cae sobre mis hombros», ha admitido el regionalista, dispuesto a «estar a la altura de las circunstancias» y seguir «al pie del cañón».

El PRC sigue como segunda fuerza en Cantabria al mantener los 12 diputados que tenía, uno menos que el PP, que baja de 20 a 13 y pierde la mayoría absoluta con que ha gobernado los últimos cuatro años. El PSOE logró 5, Podemos 3 y Ciudadanos 2.  

14.16
Así fue la fiesta de Ada Colau en Barcelona
0 seconds of 39 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:39
00:39
 
Pie de foto. Firma
14.13
Renzi, tras las elecciones en España: «Europa tiene que cambiar»

El primer ministro italiano, Matteo Renzi, afirmó que las elecciones municipales y autonómicas celebradas el domingo en España son un signo de que «Europa tiene que cambiar» su política económica y también mostrar «un poco de humanidad».

Renzi se refirió tanto a las elecciones españolas, donde el Partido Popular fue la fuerza más votada aunque perdió su mayoría absoluta en muchas regiones, y también a los comicios en Polonia, donde venció el candidato del partido nacionalista conservador Ley y Justicia, Andrzej Duda, que podría anticipar un cambio de Gobierno en las generales del próximo otoño.

«El viento de Grecia, el viento de España, el viento de Polonia no soplan en la misma dirección, soplan en direcciones opuestas, pero todos estos vientos dicen que Europa tiene que cambiar», afirmó Renzi en declaraciones al canal italiano Rtv38, recogidas por los medios locales.

MAURIZIO DEGL' INNOCENTI | EFE

Quien también se pronunció sobre las elecciones españolas fue el líder del partido ultraconservador Liga Norte, Matteo Salvini, que, al igual que Renzi, aplaudió la posibilidad de cambio en el Viejo Continente. «El resultado electoral de España y también el voto en Polonia son un bonito golpe para los defensores de Europa, de la banca y de los siervos de Bruselas», dijo Salvini, en declaraciones a Radio Padania, recogidas por los medios.

«Tenemos muchas diferencias con Podemos, pero esto es una bocanada de oxígeno para la Europa de los pueblos. (...) Significa que la gente quiere recuperar el control de las fronteras, de las fábricas, de los campos, del trabajo, de los bancos. Y dice basta a los burócratas de Bruselas y a una Europa sin alma», añadió. 

14.04
Álvaro Anchuelo abandona UPyD y renuncia a su escaño en el Congreso

El diputado de UPyD, Álvaro Anchuelo ha anunciado este lunes que deja la militancia en la formación y renuncia a su escaño en el Congreso de los Diputados tras el mal resultado de las elecciones autonómicas y municipales de este domingo.

Anchuelo ya se había mostrado muy crítico con la deriva de la dirección de UPyD liderada por Rosa Díez y su decisión de no llegar a ningún acuerdo con Ciudadanos. Tras las elecciones andaluzas, dejó su cargo en el Consejo de Dirección y ahora anuncia que dimite como diputado y también se da de baja como militante.

Según explica en su blog personal, tomó esta decisión hace semanas pero decidió no hacerla pública hasta la celebración de las elecciones para no dañar al partido. «Celebradas las elecciones, ha llegado el momento de poner en práctica esa decisión aplazada de dimitir de mi escaño. La acompaño de mi decisión de abandonar el partido», ha anunciado en un artículo recogido por Europa Press.

13.58
El PSOE ve lógico que ellos presidan la Generalitat y la alcaldía de Valencia

El candidato socialista a la Presidencia de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha considerado, según recoge EFE, que él debe ser el próximo presidente y que el candidato de Compromís en Valencia, Joan Ribó, debe ser el alcalde de la ciudad, por «lógica democrática».

Juan Carlos Cardenas | EFE

Tras los resultados de las elecciones, que sitúan al PSPV-PSOE como la primera fuerza de izquierda en las cortes de Valencia y colocan en ese lugar a Compromís en el ayuntamiento de Valencia, Puig ha coincidido con la candidata de Compromís a la Generalitat, Mónica Oltra, en que primero se debe decidir qué política se hace y después quién, pero ha matizado que las urnas han dado indicaciones.

En una comparecencia para valorar el resultado electoral, Puig ha afirmado que su primera llamada como presidente de la Generalitat será a las víctimas del accidente de Metrovalencia de 2006, para pedirles perdón por el abandono al que les ha sometido el Gobierno valenciano. La segunda llamada será al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para exigirle «una actuación inmediata que ponga fin a la situación de inviabilidad de la Comunitat».

Ha explicado que ha hablado con el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, en una conversación «sincera y amable» y que con Oltra apenas ha tenido tiempo de intercambiar mensajes de texto por teléfono móvil. 

13.46
El PNV desbanca a Bildu

El PNV ha sido el gran vencedor de las elecciones en País Vasco, al haberse mantenido como primera fuerza en sus feudos de Vizcaya y Bilbao, y haber logrado ser el partido con más representantes en las Juntas Generales de Guipúzcoa y Álava, además de arrebatar la Alcaldía de San Sebastián a Bildu. En este panorama, según explica EFE, únicamente el popular Javier Maroto ha resistido el impulso del Partido Nacionalista y conservará la Alcaldía de Vitoria, incluso con un mayor apoyo que hace cuatro años.

0 seconds of 35 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:35
00:35
 
Pie de foto. Firma

Uno de los principales retos que se había marcado el PNV para estas elecciones era volver a presidir el Ayuntamiento de San Sebastián, algo que no lograba desde hace tres décadas, y volver a ser la primera fuerza en Guipúzcoa. 

Otro de los objetivos del PNV era «reconquistar» Álava, un territorio donde ha gobernado el PP. En esta provincia, pese a que los populares han logrado unos 500 votos más que los nacionalistas, el PNV se ha convertido en la formación con más representantes en la Cámara foral, lo que legitima a Ramiro González para presidir la futura Diputación. 

Además de los malos resultados de EH Bildu, que ha dejado de ser la principal fuerza municipal en el conjunto de París Vasco, el PP ha sido el gran perdedor de los comicios, ya que se ha dejado hoy la mitad de sus concejales y junteros. Los populares han conseguido sin embargo que Javier Maroto sea el candidato más votado al Ayuntamiento de Vitoria y referente institucional del partido en País Vasco, al haber incluso aumentado sus apoyos ciudadanos.

Los socialistas han «mantenido el tipo» en San Sebastián y Bilbao, pero han cosechado los peores resultados de su historia en Vitoria y Álava. El PSE-EE ha conservado seis de las siete alcaldías que tenía en País Vasco desde el 2011, ya que ha perdido la de Barakaldo.

Ha sido Podemos el que más espectacularmente ha entrado en el panorama político vasco, ya que ha logrado convertirse en la cuarta fuerza política en las tres juntas generales, con lo que podría ser «una de las claves de la gobernabilidad», sobre todo en Álava y Guipúzcoa, como ha dicho Roberto Uriarte, su secretario general.

También ha entrado en el mapa político vasco Ciudadanos, con su escaño en las Juntas Generales de Álava. 

13.34
Albert Rivera: «Toca hacer política y hablar incluso con los que no piensan igual»

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, que ha defendido su «centralidad», ha asegurado, según recoge EFE, que ha llegado el momento de «hacer política» y «sentarse a hablar incluso con quien no piensa» como ellos pero que tienen un «proyecto para España». 

Emilio Naranjo | EFE

En rueda de prensa, acompañado del director de Campaña de Ciudadanos, José Manuel Villegas, Rivera ha asegurado que Ciudadanos ha sido un partido «coherente» y sigue en el centro y «más consolidado que antes».

Rivera, que ha anunciado que el martes se reunirá el Comité creado por la Ejecutiva del partido, y recibirán y harán «propuestas de acuerdo», ha apuntado que serán los concejales y portavoces de cada grupo municipal los que elevarán dichas propuestas. 

13.28
El PP ha perdido en Canarias cuatro de cada 10 votos que logró en el 2011

El Partido Popular de Canarias vio esfumarse el 24M su condición de fuerza política mayoritaria en las islas tras sufrir un descenso del 40 % respecto a los sufragios que obtuvo en el 2011, más de 120.000 votos perdidos que le han costado nueve de sus 21 diputados autonómicos.

«Hemos perdido las elecciones», reconoció anoche, sin tapujos, el líder de los populares canarios, el ministro José Manuel Soria, que en esta ocasión había cedido la candidatura a Australia Navarro, la portavoz parlamentaria durante casi toda la legislatura que termina.

Elvira Urquijo A. | EFE

La dirección del PP canario declinó anoche extraer consecuencias de estos resultados hasta analizarlos en detalle, pero el escrutinio de las elecciones autonómicas muestra que su representación se redujo en todas las islas, salvo en La Palma, donde pasó de dos a tres diputados, aunque también allí retrocedió en votos (2.135 menos) y en porcentaje de respaldo (del 28,09 pasó al 24,81 %).

El castigo que han sufrido las candidaturas del PP tiene varios peculiaridades en cada isla, pero es particularmente amplio en uno de sus feudos electorales más fieles: Gran Canaria, donde su número de diputados y su porcentaje de representación se han reducido a la mitad (de ocho a cuatro diputados y del 41,35 al 20,35 %). De hecho, dos de cada tres votos perdidos por los populares en estos comicios en Canarias (77.097 de 120.316) corresponden a esa isla, donde el partido tenía hasta ahora sus parcelas más importantes de poder: el Cabildo y el Ayuntamiento de la capital, el primero con una amplia mayoría y el segundo con mayoría absoluta.

El PP también ha sufrido un amplio revés en Lanzarote y Fuerteventura, las dos islas que con más intensidad han vivido la polémica que ha dominado la legislatura en Canarias: las prospecciones petrolíferas autorizadas por el ministerio de José Manuel Soria, contra la opinión de sus respectivos cabildos. En Lanzarote, el PP se ha dejado un diputado y nueve puntos de apoyo (baja del 22,36 al 13,04 %) y en Fuerteventura retrocede un diputado y siete puntos (desciende del 20,41 al 13,55 %). 

Otros dos diputados se dejan los populares en la isla más poblada del archipiélago, Tenerife, donde han retrocedido en 57.228 diputados y ocho puntos (del 25,63 al 17,51 %) y ceden al PSOE la condición de segunda fuerza política, tras CC.

Dos diputados más, uno por isla, pierden los populares en El Hierro y La Gomera,  las circunscripciones menos pobladas, donde se quedan sin representación parlamentaria. 

13.15
En Ceuta, el escrutinio parado en el 88 %

Los resultados definitivos de las elecciones autonómicas en la Ciudad Autónoma de Ceuta no se conocerán hasta el miércoles cuando la Junta Electoral de Zona resuelva definitivamente el bloqueo detectado en once mesas electorales. Los resultados se pararon el domingo a las 23.18 horas cuando se había escrutado el 88,71 % de los sufragios depositados en los colegios electorales de la ciudad, según ha informado a Efe la Delegación del Gobierno.

El bloqueo se produjo al detectarse que en once mesas electorales no cuadraba el número de personas que habían ejercido el derecho al voto con el resultado final recogido en esa mesa. Esta situación, calificada como «descuadres menores», fue resuelta por la Junta Electoral pero el sistema informático utilizado transformó la situación en «incidencias» que no se han resuelto.

La Delegación del Gobierno ha asegurado que estas incidencias ya se han corregido debidamente pero no será hasta el miércoles cuando se conozcan los resultados definitivos, una vez que se vuelva a reunir la Junta Electoral de Zona.

Esta situación ha motivado que los resultados provisionales de Ceuta arrojen 14 diputados para el PP, 4 para el PSOE, 3 para Caballas, 3 para el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) y 1 para Ciudadanos.

13.03
Ada Colau da prioridad a acuerdos con PSC, ERC y CUP

La alcaldable por Barcelona en Comú, Ada Colau, dará prioridad a acuerdos con el PSC, ERC y la CUP, con una ronda de contactos que ha anunciado que iniciará hoy mismo y que incluirá a los agentes socioeconómicos, como la federación de vecinos, la ANC, los sindicatos y patronales como Pimec.

En rueda de prensa en la sede de Barcelona en Comú, Colau ha valorado los resultados del 24 M, que ha calificado de «históricos y extraordinarios», y ha apelado de nuevo a aparcar las «siglas» y los intereses de partido para primar un nuevo «modelo de ciudad» porque, ha argumentado, Barcelona «no puede esperar». 

12.52
Pablo Iglesias agradece la «generosidad» de Tania Sánchez para lograr el cambio en Madrid

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, apuntó en Twitter que «el cambio en Madrid» se debe a muchas personas, la excandidata de IU a la Comunidad, Tania Sánchez, entre ellas. 

El PP se posicionó como el partido más votado con 21 ediles en las elecciones a la ciudad de Madrid, seguido de Ahora Madrid, que obtuvo 20 en ediles, del PSOE con 9 y Ciudadanos, que logró siete de manera que la candidata de Ahora Madrid, Manuela Carmena, podría desbancar al PP de Esperanza Aguirre si consiguiese el apoyo de los socialistas.

Ante estos resultados, el líder de Podemos aseguró en su Twitter que las grandes ciudades «han demostrado ser motor de cambio». Un reto de cambio, que ahora, según explica Pablo Iglesias, afrontan con «alegría» para salir a ganar en noviembre, por las elecciones generales.

12.42
Floriano, del PP: «Nuestro resultado es envidiado por el resto de partidos»

El vicesecretario de Organización del PP, Carlos Floriano, ha insistido este lunes en una entrevista en TVE en que el PP es la primera fuerza política en «multitud» de capitales de provincia y en la mayoría de las capitales autónomas y se ha mostrado, según recoge EFE, convencido de que su resultado es «envidiado» por el resto de partidos.

Asimismo, ha mostrado su temor por las políticas que pueda llevar a cabo la «extrema izquierda» en ayuntamientos tan importantes como Madrid, Barcelona y Valencia y se ha preguntado qué se pensaría si el PP se apoyara en un partido de extrema derecha.

Ballesteros | EFE

12.30
El escrutinio en Sevilla, parado

El escrutinio completo en la capital de Sevilla no se conocerá hasta el próximo miércoles, cuando la Junta Electoral de Zona complete el recuento de las 44 mesas electorales en las que existen «discrepancias», cuyos sobres con los resultados están custodiados por la Guardia Civil en los juzgados de la ciudad. Fuentes de la Junta Electoral han explicado a EFE que la decisión de posponer el escrutinio definitivo hasta el miércoles viene recogida en el artículo 103 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General.

En ese artículo se indica que «el escrutinio general se realiza el tercer día siguiente al de la votación por la Junta Electoral que corresponda, según lo establecido en las disposiciones especiales de esta Ley», y se añade que «el escrutinio general es un acto único y tiene carácter público».

El escrutinio de Sevilla continúa parado, desde ayer a las 23.57 horas, en el 95,03 % de los votos porque el nuevo sistema de administración electrónica ha registrado «discrepancias» en 44 mesas, han informado a Efe fuentes de la Delegación del Gobierno en Andalucía.

Ese 5 % del que no se conocen aún sus resultados suponen más de 15.000 votos en la capital andaluza, mientras que la diferencia entre el PP -que gana los comicios- y el PSOE es de sólo un concejal -12 a 11- y 2.503 votos.

$live.getChildText('tiempo')
Cifuentes: «Al PP le falló la cercanía, pedagogía y humildad»

La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha dicho hoy que su partido ha sufrido un «importantísimo correctivo» y ha afirmado que «ha faltado cercanía, mucha pedagogía y humildad sobre todo». «Estamos en política para servir al ciudadano y si no lo perciben es que estamos cometiendo un error», ha dicho Cifuentes en una de las entrevistas que ha concedido esta mañana postelectoral en distintos medios de comunicación, en los que ha destacado que ha «ganado las elecciones de una manera clara», con 11 escaños de diferencia sobre el PSOE, y que por lo tanto espero ser «la próxima presidenta».

Cifuentes cree que en el «importante varapalo» sufrido por el PP en muchos territorios ha afectado la corrupción, aunque «no ha sido solamente eso», y propone «hacer autocrítica, recuperar la cercanía a los ciudadanos, con humildad, saliendo a la calle, escuchando, asumiendo que las cosas siempre se pueden hacer de otra manera». Preguntada si se ve como referente positivo del PP tras los resultados de ayer, ha opinado que en su partido ya hay referentes y ha asegurado que su «único horizonte en estos momentos es poder encabezar un gobierno con estabilidad», para lo que hablará con todos, con Ciudadanos por «afinidad ideológica» pero sin descartar, por ejemplo, que el PSOE propicie su investidura con su abstención.

Sobre la repercusión de estos resultados en el futuro político del presidente del PP, Mariano Rajoy, ha señalado que «eso evidentemente todavía no toca» y que «ahora las responsabilidades las deben asumir «cada uno de los candidatos y candidatas» que se presentaban en estas elecciones. Respecto a una de ellas, la candidata a la Alcaldía de la capital, Esperanza Aguirre, ganadora pero enfrentada a un posible pacto de izquierdas, ha dicho que es una «sorpresa» haber obtenido 5.000 votos más que ella en la ciudad, lo que a su juicio supone «dar la vuelta a todos los análisis que se habían hecho respecto a lo que estaba ocurriendo en Madrid», sin que eso signifique que Rajoy «acertara ni que errara» en la elección de candidatas. 

11.31
Albert Rivera confirma el salto a la política nacional

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha asegurado esta mañana que su partido ha sentado la base municipal y autonómica para dar el salto a la política nacional en las próximas elecciones generales, por lo que ha calificado de «éxito rotundo» los resultados obtenidos ayer en las elecciones.

Ha recalcado que su objetivo «no era ser ninguna llave» de gobiernos porque lo que quiere es «gobernar España» y ha asegurado que ello es un «proyecto a medio y largo plazo». Lo importante es, ha asegurado, que para gobernar España se necesitan «concejales y diputados autonómicos» y han sentado la base para «dar el salto a la política nacional». Rivera ha asegurado que ha conseguido ser la «tercera fuerza» en prácticamente 20 capitales de provincia, y ha logrado más de 1.500 concejales, 75 diputados autonómicos y 76 victorias municipales.

11.17
El Ibex cede un 1,78 % por los resultados electorales

El Ibex 35 caía un 1,78% sobre las 11.00, lo que llevaba al selectivo a mantenerse por debajo de los 11.400 enteros (11.348,9) un día después de celebrarse elecciones, cuyo resultado afectaba negativamente a la evolución del selectivo. Tan solo ArcelorMittal (+0,93%) conseguía mantener el tipo en un índice teñido de rojo, en el que Popular se dejaba un 4,1%, Mediaset un 3,01%, Bankinter un 2,86%, Acciona un 2,73% y Mapfre un 2,58%.

Puedes consultar aquí la evolución de la bolsa

«Los inversores toman posiciones tras el resultado de las elecciones, que han traído sorpresas por un impulso de Podemos mayor del vaticinado e incertidumbre tras no conseguirse en las comunidades autónomas la mayoría necesaria para gobernar», ha explicado la analista de Selfbank Victoria Torre. 

Analistas de Bankinter recuerdan que ahora se presenta una política de pactos que, en caso de ser extrapolable a las futuras elecciones generales de finales de año, «daría lugar a una configuración confusa del futuro gobierno». «Es muy probable que el Ibex 35 descuente hoy negativamente este desenlace electoral», han añadido. 

10.40
La prensa europea destaca la caída del PP

La mayoría de la prensa europea destaca hoy la caída del Partido Popular (PP) en las elecciones autonómicas y municipales celebradas el domingo en España ante la irrupción de los nuevas formaciones.

10.37
Aguirre: «Seguiré defendiendo los valores liberal-conservadores»

La candidata del PP a la Alcaldía de Madrid y ganadora en el número de votos, Esperanza Aguirre, ha asegurado que tanto si es alcaldesa como si no, seguirá defendiendo sus valores que califica de «liberal-conservadores». «Tanto si soy alcaldesa como si hay un pacto que me envía a la oposición, seguiré defendiendo los principios y valores liberal-conservadores», ha sido su primera manifestación este lunes a través de Twitter.

El PP de Esperanza Aguirre fue ayer el partido más votado, con 21 escaños, seguidos de la lista de Ahora Madrid con Manuela Carmena, que se ha quedado con 20 escaños, y el PSOE de Antonio Miguel que reduce su representación a 9 ediles. Un posible pacto entre estos dos últimos pueden arrebatar la Alcaldía a la presidenta del PP madrileño.

Por su parte, el vicesecretario de Organización del PP, Carlos Floriano, ha expresado hoy su temor por las políticas que pueda llevar a cabo la «extrema izquierda» en ayuntamientos tan importantes como Madrid, Barcelona y Valencia y se ha preguntado qué se pensaría si el PP se apoyara en un partido de extrema derecha.

10.19
UGT: «Un nuevo tiempo político en España»

UGT ha destacado el incremento de la participación registrada en los comicios municipales y autonómicos, de los que ha resaltado «los buenos resultados obtenidos por las formaciones políticas emergentes». El sindicato ha señalado que los nuevos gobiernos se enfrentan ahora a la tarea de hacer compatibles las expectativas de cambio social y compromisos de empleo de calidad con la «aún difícil situación económica del país y las dificultades de ayuntamientos y comunidades autónomas».

10.15
Rajoy y Sánchez reúnen a las direcciones de sus partidos

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el jefe de la oposición, Pedro Sánchez, han convocado este lunes por la tarde a las direcciones de sus respectivos partidos para analizar el resultado de las elecciones municipales y autonómicas, según han informado ambas formaciones.

En el caso de Rajoy, ha convocado a las 17.00 el Comité Ejecutivo Nacional del PP, del que forman parte el comité de dirección del partido y los barones y autonómicos y regionales del partido. Por su parte, la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE está convocada a las 16.00 en la sede del partido en la calle Ferraz de Madrid.

En cambio, Podemos reunirá su Ejecutiva el próximo sábado, mientras que el Consejo de Dirección de UPyD se reúne este lunes por la mañana.

10.02
Ada Colau: «No queremos que nadie nos tenga miedo»

La ganadora de las elecciones municipales en Barcelona, Ada Colau (BComú), ha dicho esta mañana que su formación defenderá el sentido común: «No queremos que nadie nos tenga miedo», ha subrayado. En declaraciones a Rac1 recogidas por Europa Press, ha señalado que solo deben tenerles miedo los corruptos y quienes quieran mantener las desigualdades: «Queremos que tiemble el hambre y la corrupción».

Sobre posibles alianzas postelectorales, ha asegurado que no han «cocinado ningún pacto» antes de los comicios, ha precisado que hablarán con todas las formaciones menos CiU y PP para conseguir acuerdos transparentes, y ha incidido en que hay diversas posibilidades para pactar.

09.57
El PP apela al respeto a la lista más votada

El portavoz del comité de campaña del PP, Pablo Casado, ha admitido que donde su partido no pueda gobernar habrá tenido «un mal resultado», puesto que el PP es un «partido de gobierno», no «bisagra», y se agarra a la petición de que se permita gobernar a la lista más votada, dado que su partido ha ganado sin mayoría absoluta en gran parte de los grandes municipios españoles. A su juicio, lo principal es que el resultado no traiga «ingobernabilidad e inestabilidad en España porque aunque la crisis está encauzada es la principal prioridad y hay que seguir trabajando».

Preguntado si el mal resultado puede suponer cambios internos en el PP, el dirigente popular ha replicado que el PP ya ha ido renovando sus estructuras y que ahora afrontan las generales con «humildad» y habiendo comprendido el mensaje de que habrá autonomías y ayuntamientos más plurales y que la búsqueda de consenso será fundamental. Sin embargo, cree que en el Congreso de los Diputados eso no sería nuevo, puesto que de 11 legislaturas democráticas en 7 han hecho falta pactos y el PP ha sabido pactar. «No nos da ningún miedo este nuevo panorama, queremos que haya estabilidad, gobernabilidad y una capacidad e hacer gobiernos de la mayoría que espero que la izquierda esté a la altura para mantenerlo y para respetarlo», ha remachado.

En declaraciones a la Cope recogidas por Europa Press, Casado ha destacado que, pese a la crisis económica, el PP sigue siendo primera fuerza en 40 capitales de provincia y el partido más votado en 27 provincias y en 9 de las 13 comunidades autónomas. 

De cara a las elecciones generales, ha hecho hincapié en que el resultado de municipales no suele trasladarse directamente, y ha puesto como ejemplo la victoria por escaso margen del PP en las municipales de 1999 y su amplia mayoría absoluta en el Congreso un año después.

09.36
Podemos impone sus condiciones para pactar

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha avisado esta mañana de que su partido tiene «la mano abierta a negociar con todo el mundo» pero solo con quienes tengan «tolerancia cero con la corrupción», apuesten por defender los derechos sociales y quieran «limitar las políticas de recortes».

En declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press, Iglesias ha alegado que los ciudadanos «no han votado pacto, han votado cambio» y ha recalcado que quienes han aplicado políticas de recortes tendrán que «dar un giro de 180 grados» para entenderse con ellos. El líder de Podemos se ha expresado así preguntado por la posibilidad de que su formación dé a los socialistas los gobiernos de Extremadura -donde el PSOE es el más votado- y Castilla-La Mancha -donde gana el PP pero sin mayoría absoluta- y ha afirmado además que lo primero que harán sus diputados en esos parlamentos será bajarse el sueldo. Y ha avisado de que para entenderse con Podemos no basta con proclamar el «cambio», sino que hay que concretarlo. Iglesias ha dejado claro que la pasada noche no recibió ninguna llamada de otros líderes políticos, ni él llamó a ninguno de otros partidos.

Apenas han pasado unas horas desde que se conocieron los resultados electorales de los comicios municipales en España, y autonómicos en algunas comunidades. Es más, a falta del escrutinio del cien por cien de los votos, los partidos empiezan a analizar el próximo escenario político, que culminará con la formación de los Ayuntamientos el próximo 13 de junio. Hoy más que nunca, resultarán claves esos últimos votos por contabilizar, pues el 24M ha terminado con las mayorías absolutas en muchos puntos del país. Las mareas ciudadanas han entrado por la puerta grande en la política española para imponer una política de pactos