En directo, accidente aéreo de Germanwings: Lufthansa era conocedora del historial depresivo del copiloto
INTERNACIONAL

El copiloto, un alemán de 28 años, se negó a abrir la puerta de la cabina al comandante -que había salido un momento- y accionó de forma voluntaria el botón de descenso del aparato cuando estaba solo en la cabina. En el audio de la caja negra del avión siniestrado, «se puede escuchar que el comandante está intentando echar abajo la puerta». Dentro de la cabina, al copiloto se le oye respirar con normalidad pero en silencio total, sin responder a las llamadas de la torre de control. Al final, se oyen los gritos de los pasajeros. Los investigadores aseguran que, de momento, «nada permite decir que se trate de un atentado terrorista». Lufthansa dice que el piloto era «apto cien por cien» y reconoce que tuvo una interrupción en su formación hace seis años
27 mar 2015 . Actualizado a las 01:32 h.Andreas Lubitz, el copiloto del Airbus A320 que se estrelló el pasado martes en los Alpes franceses y en el que perdieron la vida 150 personas, había padecido algún episodio de depresión, algo que conocía la compañía aérea Lufthansa, para la que trabajaba desde septiembre del 2013 a través de su filial Germanwings. Según informa The Times, la compañía aérea alemana conocía este detalle, ya que durante su formación en la escuela de vuelo, Lubitz fue suspendido durante unos meses debido a este problema de salud mental.
Tomorrow's front page: Lufthansa knew about killer pilot's depression pic.twitter.com/Yhm71YzVUX
? The Times of London (@thetimes) marzo 26, 2015
La Primera de La Voz de Galicia del viernes 27 de marzo del 2015 pic.twitter.com/GtM64GB9Xb
? La Voz de Galicia (@lavozdegalicia) marzo 26, 2015
El Comité Estatal de Apoyo a víctimas del accidente aéreo de los Alpes ha decidido reforzar el Centro de Atención a Víctimas y Familiares (CAF) de Castelldefels (Barcelona) con trabajadores sociales y psicólogos del Ministerio del Interior, que colaborarán con especialistas de otros Ministerios.
Siguen llegando impresionantes imágenes de las labores del equipo de rescate






















Estados Unidos reveló el jueves la identidad del tercer ciudadano fallecido a bordo del Airbus A320 de Germanwings y dejó entrever que podría haber más estadounidenses en el avión. «Podemos confirmar la muerte del ciudadano estadounidense Robert Oliver que estaba en el avión», indicó el portavoz del departamento de Estado Jeffrey Rathke. «Seguimos examinando nuestros datos para determinar si no hay más ciudadanos estadounidenses que podrían haber estado arriba del avión», agregó sin dar más detalles.
Las mayores aerolíneas de Alemania incorporarán nuevas regulaciones para imposibilitar que la cabina de pilotaje esté ocupada por una única persona
Última hora: la policía se lleva un ordenador de casa del copiloto. Acaba el registro por ahora. Sin explicaciones. pic.twitter.com/8TOLmSYy6p
? Alberto Fernández (@Alberbel) marzo 26, 2015
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha asegurado que los familiares contarán con el apoyo y el acompañamiento «permanente» y «para siempre» del Gobierno. En declaraciones en el Congreso, Pastor ha subrayado que su departamento está «totalmente volcado» con los familiares, y dedica todos sus esfuerzos para que estén cubiertas todas las necesidades que puedan tener.
Andreas Lubitz tenía una certificado de «piloto privado» expedido por la Administración Federal de Aviación (FAA) estadounidense, un permiso que le autorizaba a pilotar «aviones de un solo motor y planeadores». El Airbus A320 de Germanwings era un avión bimotor, pero el presidentede Lufthansa, Carsten Spohr, ha asegurado que tenía todos los permisos necesarios y era «cien por cien apto» para pilotarlo.
Las causas del accidente del avión de Germanwings no cambiarán las indemnizaciones que podrían recibir los familiares y allegados de las víctimas.
Las condiciones del lugar del siniestro están dificultando mucho las labores de rescate

Icelandair y Air Canada también obligarán a que al menos dos tripulantes estén siempre en la cabina; y con ellas ya son cinco las compañías que han cambiado su política de seguridad este mismo jueves.
El operativo de rescate de los cadáveres podría extenderse entre 10 y 15 días, según un portavoz de la gendarmería en Seyne-les-Alpes. Mientras tanto se intenta establecer la identidad de los restos mortales recuperados hasta ahora en un laboratorio instalado de forma provisional en las cercanías.
Los expertos recuerdan que los pilotos pasan toda su vida laboral bajo un examen continuo. Precisamente constituyen uno de los pocos colectivos que debe demostrar su capacidad de manera regular, también en situaciones extremas, para poder seguir ejerciendo su profesión.
El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha pedido «prudencia y sensatez» a la hora de determinar la causa del siniestro del avión de Germanwings, ante la posibilidad revelada este jueves por la fiscalía francesa de que fuera un acto voluntario del copiloto. En opinión del sindicato, se ha determinado una «causa unívoca» del accidente sin haber recabado y analizado todas las pruebas del mismo.
La aerolínea de bajo coste británica EasyJet se suma a la decisión de algunas compañías y obligará a que siempre haya dos personas en las cabinas de pilotaje.






























Existen cinco antecedentes confirmados de aviones que fueron estrellados por sus pilotos. Te contamos aquí sus historias.
La Casa Blanca respaldó este jueves la hipótesis de la Fiscalía de Marsella en Francia, al señalar que hasta ahora no hay evidencias de terrorismo en el accidente de avión.
Los psicólogos creen que el hecho de que el accidente de Germanwings fuera provocado deliberadamente, es «altamente impactante para los familiares y mucho más traumático».
Según el Ministerio de ASuntos Exteriores alemán, todavía se desconoce la nacionalidad de uno de los muertos.
Según informa la CNN, Francia ha solicitado ayuda en la investigación al FBI.
El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán elevó este jueves a 75 el número de ciudadanos alemanes muertos en la catástrofe aérea. Hasta el momento se barajaba la cifra de al menos 72 víctimas de nacionalidad alemana.

Las fuerzas de seguridad han comenzado a registrar la casa del copiloto en Düsseldorf.
La compañía canadiense Air Transat anuncia que sumará a la iniciativa de Norwegian y también impedirá que un piloto se quede solo en la cabina en ninguno de sus vuelos.
Merkel asegura que de confirmarse que el copiloto estrelló «voluntariamente» el avión, sería «un crimen que se ha cometido contra las víctimas y las familias». La canciller ha apuntado que por el momento no se conocen las circunstancias exactas del siniestro y ha reiterado el «compromiso» alemán de hacer «todo lo posible» para apoyar las investigaciones en marcha.
Merkel garantizó este jueves a los familiares de todas las víctimas del avión de Germanwings que su país hará «todo lo que esté en su mano» para investigar una tragedia y dice que el siniestro ha cobrado «una dimensión casi inimaginable».
La aerolínea noruega de bajo coste Norwegian decidió implementar una nueva medida de seguridad en sus vuelos tras la tragedia de Germanwing y obligará a que haya siempre dos personas en la cabina del avión. «Eso significa que, si uno de los pilotos debe salir por algún motivo de la cabina, para ir al baño, por ejemplo, un miembro de la tripulación deberá ocupar su plaza hasta que regrese», explicó una portavoz de la aerolínea.
Uno de los periodistas del diario alemán Der Spiegel, asegura en su cuenta de Twitter que, compañeros del copiloto explicaron a los reporteros germanos que Lubitz se tomó seis meses de descanso durante su formación en el 2009 porque sufría el síndrome de desgaste profesional o síndrome de burnout. Considerado por los expertos como una forma de enfermedad mental, este síndrome consiste en la presencia de una respuesta prolongada de estrés en el organismo.
schoolmates of co-pilot who crashed #4U9525 tell german reporters he took 6-months break from flight training in 2009 due to burnout-syndrom
? Matthias Gebauer (@gebauerspon) marzo 26, 2015
La policía alemana ha situado varios coches ante la casa que tienen en la localidad de Montanaur los padres del copiloto Andreas Lubitz, que presuntamente estrelló el avión de Germanwings. Los agentes también han acordonado la vivienda del joven en Düsseldorf, donde probablemente iniciarán un registro en las próximas horas.
«Sean cuales fueran las medidas de seguridad que puedan tenerse en una compañía o el rigor de los procedimientos, nada podría impedir semejante acto aislado», aseguró Spohr. «Ningún sistema en el mundo podría impedir» tal acto, insistió.
Francia ha informado de que en los primeros 20 minutos, el copiloto mantuvo una conversación «normal y cortés» con el comandante, pero cuando se oye a este preparar el informe para el aterrizaje en Düsseldorf, el copiloto responde de forma «lacónica».
Carsten Spohr ha incidido además en que la formación del copiloto se interrumpió hace seis años pero que posteriormente fue retomada, pasando las pruebas pertinentes para pilotar.
El presidente de Lufthansa aseguró que en caso de que un piloto pierda el conocimiento existe en la compañía un código propio y una señal. Si una vez activada, no hay respuesta, se abre automáticamente la puerta de la cabina. Si la persona que se encuentra en el interior -y que ve mediante una pantalla lo que ocurre fuera- no abre la puerta, toda la tripulación conoce un número de desbloqueo de la puerta, ha dicho Spohr. No obstante, la persona en cabina puede seguir bloqueando el acceso y anular la apertura otros cinco minutos.
«Era apto al cien por cien y su actitud era impecable», ha afirmado respecto al copiloto el presidente de Lufthansa.
El presidente de la aerolínea Lufthansa ha insistido en que desconocen los motivos que llevaron al copiloto, Andreas Lubitz, a provocar de forma consciente el descenso del avión y a estrellarlo en los Alpes franceses.
Spohr asegura que van a «estudiar que pueden hacer mejor en la formación, en la selección».
Spohr insiste en que es un «horrible caso individual».
«No conozco los datos sobre las razones de la interrupción, solo que después se hizo un nuevo examen» y resultó válido.
A la pregunta de si es un suicidio: «No puedo decir más de lo que dijo el fiscal francés. Fue una destrucción voluntaria del avión», dice Spohr.
La conversación entre el comandante y el copiloto fue un repaso técnico tras el despegue y del vuelo..
El presidente de Lufthansa dice que tienen un «procedimiento para uno de los pilotos pueda abandonar la cabina de vuelo, para sus necesidades fisiológicas».
La licencia de vuelo del copiloto era «válida, estaba en vigor».
Desde hace décadas, Spohr dice que Lufthansa tiene un «sistema de selección muy concienzudo», también psicológico.
«No hay indicios en el entorno del copiloto de conexión con el terrorismo».
El presidente de Lfthansa asegura que «la gente no tiene que tener miedo a volar»
Tras interrupción en su formación, el copiloto superó las pruebas. Insiste en que con posterioridad el copiloto pasó los test psicológicos.
La interrupción que sufrió el copiloto durante la formación le obligó a examinarse otra vez para tener el permiso de vuelo. Dice que no conoce las razones.
Spohr, presidente de Lufthansa, explica las medidas de acceso a la cabina de los pilotos que se cambiaron tras el 11-S. Se blindaron las puertas para impedir el acceso a la cabina. Si uno de los pilotos abandona la cabina, puede llamar y el otro piloto mediante una pantalla ve quién quiere entrar y con un botón puede desbloquear la puerta. También hay medidas por si el piloto se queda inconsciente, que es un código ampliado. Si no se responde la puerta se abre de forma automática. El que está solo en la cabina puede bloquearla durante otros cinco minutos.
Insiste en que es un caso aislado. Asegura que «da igual cuántas medidas de seguridad hay en una empresa, un caso individual nunca se puede excluir del todo».
Dice que es un «caso particular realmente trágico». Quiere enfatizar que es particular.
«La actitud del copiloto era impecable».
Durante su formación, hace seis años, hubo una interrupción pero luego el copiloto pasó todas las pruebas. «Era apto para el vuelo», explica.
«Ambos pilotos pasaron estos test, estas pruebas». Andreas L. comenzó su formación en 2008, trabajaba como auxiliar de vuelo y desde 2013 trabajaba como copiloto.
«No imaginábamos esto ni en nuestras peores pasadillas», dice. Destaca la escrupulosa selección de sus trabajadores, también su capacitación psicológica.
«Estamos consternados», dice el responsable de Lufthansa.
Carsten Spohr, presidente de Lufthansa, dice que el comandante abandonó la cabina y no logró volver. El copiloto no permitió su vuelta para poder estrellar el avión en los Alpes franceses.
Primera reacción de Germanwings tras saberse que el copiloto accionó de forma voluntaria el botón de descenso del avión y que no le abrió la cabina al comandante. La Fiscalía lo interpreta como un deseo de destruir el avión de forma voluntaria.
Acabamos de conocer las escalofriantes declaraciones de las autoridades francesas, 1/4
? Germanwings (@germanwings) marzo 26, 2015
en las que se ha informado de que el copiloto del avión habría inducido voluntariamente el accidente de la nave. 2/4
? Germanwings (@germanwings) marzo 26, 2015
Nuestros pensamientos y oraciones siguen centrados en todos los familiares y amigos de las víctimas. 3/4
? Germanwings (@germanwings) marzo 26, 2015
El ministro de Interior alemán, Thomas de Maizière, ha asegurado que no se aprecian «indicios de trasfondo terrorista» en el copiloto.
En los últimos momentos, los pasajeros supieron lo que estaba pasando.
«La muerte de las víctimas del avión fue instantánea, el avión literalmente explotó al chocar contra la montaña», explicó el fiscal de Marsella.
El copiloto era Andreas Lubitz, alemán de 28 años. Su formación se había desarrollado en Bremen y en la Escuela de Vuelo de Lufthansa y había conseguido su licencia de vuelo en junio del año 2010, un permiso que habría tenido que renovar dentro de tres meses. El fiscal de Marsella ha asegurado no tener más detalles sobre la etnia o la religión a la que pertenecía, pero ha asegurado que no estaba en ninguna lista de terroristas buscados.
El perfil de Andrea Lubitz en Facebook ha sido rápidamente borrado tras la filtración de los primeros datos.

El ministro del Interior alemán, Thomas de Maiziere, ha indicado este jueves que el copiloto del avión de Germawings, Andreas Lubitz, un alemán de 28 años, no tenía antecedentes terroristas conocidos hasta la fecha.
Los pasajeros del avión de Germanwings accidentado en los Alpes no fueron conscientes de lo ocurrido hasta un momento inmediatamente anterior al impacto.
El Rey y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se han reunido hoy en el Palacio de la Zarzuela para examinar los últimos datos sobre el siniestro del Airbus de Germanwings.
El fiscal de Marsella insistió varias veces en que el copiloto actuó en todo momento de forma «totalmente voluntaria».
Le copilote a volontairement manipulé les commandes #Germanwings #crashA320 http://t.co/TYMCAqiKb2 pic.twitter.com/w6t5ij7raU
? Le Figaro (@Le_Figaro) marzo 26, 2015
Las víctimas no se dieron cuenta de lo que iba a suceder hasta el último momento, porque en la grabación no se escuchan gritos hasta poco antes del impacto del avión de Germanwings.
Los investigadores de la colisión del Airbus A320 creen que el copiloto estrelló el aparato «con voluntad de destruir el avión» por razones que se desconocen, aunque en este momento «nada permite decir que se trate de un atentado terrorista».
El copiloto, Andreas Lubitz de 28 años, tenía una experiencia de 630 horas de vuelo y había comenzado a trabajar en Germanwings en septiembre de 2013, según informó un portavoz de la aerolínea alemana Lufthansa.
Conmocionado por los últimos datos facilitados por los investigadores. De nuevo nuestro abrazo emocionado a las familias. MR
? Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) marzo 26, 2015
El copiloto vivía en la pequeña localidad de Montabaur, cercana a Düsseldorf, en el estado federado de Renania-Palatinado.
Las grandes aerolíneas europeas que cotizan en bolsa sufrían a media sesión fortísimas pérdidas que provocaban caídas generalizadas en las bolsas europeas, de entre el 1 % y el 2 %, afectadas por el accidente del Airbus de Germmanwings que se estrelló en los Alpes con 150 personas a bordo.
El copiloto había conseguido su licencia de vuelo en el año 2010 y tenía que renovarla en tres meses. Llevaba en Germanwings desde septiembre del 2013.
El fiscal de Marsella ha indicado que la interpretación de la actuación del copiloto, que se negó a abrir la puerta de la cabina al piloto una vez que salió, indica que tenía la «intención de destruir el avión» de Germanwings. El copiloto, Andreas L, alemán de 28 años, estaba al mando del aparato tras salir de la cabina el piloto y que a continuación accionó el seleccionador de altitud iniciando el descenso.
El copiloto no dejó entrar al comandante y estaba solo en la cabina del avión en los minutos finales del vuelo. Dentro, en la cabina, solo se oye silencio y una respiración normal -del copiloto-. Solo al final, se oyeron gritos de los pasajeros.
En estos momentos, dijo Brice Robin -encargado de la investigación-, «no hay nada que haga pensar en un atentado terrorista».
El perfil de Facebook del copiloto del avión, alemán de 28 años, ha sido desactivado.
Ante nuevas preguntas, el fiscal de Marsella, Brice Robin, insiste que en estos momentos «no hay nada que haga pensar en un atentado terrorista».
El fiscal dice que los cuerpos se entregarán a las familias cuando se hayan realizado las pruebas de ADN.
Las tareas de identificación de los cuerpos serán muy largas.
La evacuación de los cuerpos se hará por helicóptero. llevarlos en sacos, en camillas, y se llavará a un lugar cercano. Luego intervendrán la policía forense y cienífica. Toda la operación llevará tiempo.
Las víctimas están esparcidas en un área de dos hectáreas en una zona de hasta 2.000 metros de altura.
El fiscal insiste en que la respiración del copiloto era totalmente normal.
«El copiloto se aprovechó de la ausencia del comandante. ¿Podía saber antes que se iba a ausentar? No lo sé», dice el fiscal de Marsella.
De la segunda caja negra esperar recuperar los datos técnicos del vuelo.
La recogida de los cuerpos puede llevar mucho tiempo, «al menos dos semanas».
La Fiscalía francesa cree que el copiloto quiso destruir voluntariamente el avión
El fiscal dice que tiene la transcripción de las conversaciones minuto a minuto.
Las familias estaban en estado de «shock» cuando se les dio la información.
La familia del copiloto va a ser interrogada, según confirma el fiscal.
El fiscal de Marsella explica que le dieron la información de la caja negra de madrugada.
Andres Lubitz, de 28 años, es la identidad del copiloto del avión de Germanwings accidentado. Lo ha confirmado el fiscal de Marsella.
El fiscal dice que el copiloto tenía 28 años.
Hubo muchas llamadas provenientes de la torre de control de Marsella y ninguna respuesta desde el avión.
El fiscal dice que no utiliza el «término de suicidio porque tenía la responsabilidad de 150 personas».
«En mi opinión, no hay ningún elemento que vaya a favor de un atentado terrorista». «Ahora veremos el entorno de esa persona», dice el fiscal.
El fiscal de Marsella dice que los pasajeros no están justo al lado de la cabina. Explica que «los gritos se oyen justo al final» y «la muerte fue instantánea».
El copiloto llevaba unos meses en la compañía. El fiscal desconoce la edad del copiloto. Asegura que estaba capacitado para pilotar el aparato.
«Deconocemos la razón del copiloto pero la interpretamos como un deseo de destruir el avión», dice el fiscal de Marsella.
El fiscal asegura que hay que ser «transparentes», por la familai de las víctimas. Las familias han sido informadas, han hecho muchas preguntas y de si era normal que el comandante se fuera de la cabina.
«No había nadie más en la cabina en el momento del impacto»
El fiscal dice que existe seguridad de que no hay nadie más en la cabina aparte del copiloto en el momento del accidente del avión de Germanwings.
El fiscal insiste en que es una «acción totalmente voluntaria». Desciende 1.000 metros por minutos. Dice que es voluntario dejar fuera al comandante, el pulsar el botón de descenso.
«El comandante seguramente iba, seguramente al baño», dice el fiscal de Marsella.
El fiscal dice que no conoce la religion del copiloto, Andreas L.
Al salir el comandante le dijo al copiloto «te dejo los mandos».
El fiscal dice que se está investigando el entorno del copiloto.
«Hay una acción voluntaria, de momento es investigación de homicio involuntarioa pero puede cambiar».
El fiscal dice que la respiración del copiloto es normal.
El fiscal de Marsella dice que no hay un diálogo como tal entre piloto y copiloto. «Lacónico», dice.
El fiscal habla sobre los códigos de entrada. El copiloto solo tenía 630 horas de vuelo.
El copiloto es de nacionalidad alemana y el fiscal dice desconocer su origen étnico.
El copiloto se negó voluntariamente a abrir la puerta y pulsó el botón para bajar el avión.
En la cabina, el copiloto no respondió a nada. «Silencio total». Son palabras del fiscal de Marsella, encargado de la investigación.
Los gritos solo aparecen en los últimos momentos.
No se escuchó ninguna palabra del copiloto. «Silencio total. Respiraba con normalidad».
«¿Es un acto suicida? No puedo decir esa palabra. Pero voluntariamente pulsó el botón de descenso», dice el fiscal.
El fiscal de Marsella, encargado de la investigación del accidente del avión de Germanwings, ha indicado que el copiloto estaba al mando del aparato tras salir de la cabina el piloto y que a continuación accionó el seleccionador de altitud iniciando el descenso.
Así lo han revelado los datos de la primera de las cajas negras, en las que se puede escuchar al piloto llamando a la puerta para que se la abriera el copiloto, algo que no sucedió. Según ha aclarado, se escucha un ruido de respiración hasta el final, lo que indicaría que «el copiloto estaba vivo».
El fiscal de la investigación asegura que justo antes del impacto final« se escuchó el ruido de un primer impacto en un talud». Confirma que los controladores no recibieron ninguna llamada de emergencia por parte del avión y desde el aparato no se respondió.
La interpretación de los investigadores es que «el copiloto mediante una abstención voluntaria se negó a abrir la puerta de la cabina al comandante y accionó el botón que que provocó la pérdida de altitud».
La Fiscalía de Dusseldorf acaba de confirmar que solo uno de los dos pilotos del avión de Germanwings estaba en la cabina, si bien ha precisado que no puede aclarar de cuál se trataba.
La tesis del accidente parece alejarse y cobra fuerza la teoría de un acto voluntario, según informa Le Monde. Citando fuentes de la investigación, el diario asegura que se maneja con más fuerza la hipótesis de un suicidio o un acto deliberado y organizado.
La defensora del pueblo, Soledad Becerril, ha respaldado la decisión de abrir una investigación en relación con los mensajes ofensivos, a través de Twitter, contra las víctimas del accidente aéreo de los Alpes y ha opinado que son una vejación y «una clara incitación al odio y a la violencia».
Los familiares de las víctimas que viajaban en el Airbus A320 que se estrelló en los Alpes franceses tendrán la oportunidad de aproximarse «lo más cerca posible» al punto del siniestro, aunque no llegarán hasta el mismo lugar a causa de la investigación en marcha.
El sistema de apertura de la puerta de la cabina de los pilotos de un avión y sus códigos de acceso para que un tripulante pueda regresar se revisa antes de cada vuelo, según los expertos consultados por EFE.
Revelations About Pilot Add to Mystery of Germanwings Crash http://t.co/FdpxnyoYN7
? The New York Times (@nytimes) marzo 26, 2015
Tres agentes de la Policía Nacional y tres agentes de la Guardia Civil han salido ya para Francia para colaborar en las tareas de identificación de las víctimas del accidente de Germanwings, según ha explicado el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, en la rueda de prensa posterior a la reunión del gabinete de crisis.
El secretario de seguridad, Francisco Martínez, acaba de asegurar que «hay 50 víctimas de nacionalidad española y una que llevaba 20 años viviendo en España». Los datos, insiste, siguen siendo provisionales.
Francisco Martínez: "Hay 50 víctimas de nacionalidad española y una que llevaba 20 años viviendo en España" pic.twitter.com/B7huUGVmGQ
? Ministerio Interior (@interiorgob) marzo 26, 2015
El copiloto era el que se encontraba fuera de la cabina del avión en el momento del accidente, según informa Le Monde. Salió de la cabina y fue incapaz de entrar de nuevo.
Crash de la Germanwings : le copilote était coincé à l'extérieur du cockpit avant l'accident http://t.co/DbxE06WO1u
? Luc Bronner (@lucbronner) marzo 26, 2015
En el centro donde estudiaban los adolescentes alemanes que viajaban en el avión de Germanwings han guardado hoy un minuto de silencio.
Minute de silence devant le lycée de Haltern #Germanwings #crashA320 http://t.co/TYMCAqAl2A pic.twitter.com/eLMiC4wrOK
? Le Figaro (@Le_Figaro) marzo 26, 2015
Desde fuera, la tripulación también se puede comunicar con el interior de la cabina a través de un «microteléfono» para avisar, a través de claves que sólo ellos conocen, si están solicitando entrar bajo coacciones, según explica el secretario del Sepla, perito e investigador de accidentes, Alvaro Gammicchia..
En caso de emergencia, en el panel de acceso a la cabina se tecleará un código diferente que no dejará de sonar y que, transcurrido un tiempo, hará que la puerta se abra automáticamente, salvo que desde dentro se impida.
La puerta de acceso a la cabina de pilotos de un avión siempre se puede abrir desde fuera, incluso cuando no hay nadie en su interior, salvo que desde dentro se bloquee su apertura, ha explicado hoy a Efe el secretario del Sepla, perito e investigador de accidentes, Alvaro Gammicchia.
Desde el despegue de la aeronave y por cuestiones de seguridad, la cabina debe permanecer siempre cerrada y existe un protocolo reservado que contempla todas las opciones posibles para poder abrirla basada en códigos que sólo conocen los miembros de la tripulación.
El avión de Lufthansa con 64 familiares de víctimas del accidente aéreo ha despegado del aeropuerto de El Prat a las 10.05 horas, y se espera su regreso a Barcelona esta misma noche. Viajan con destino a Marsella en un vuelo chárter fletado por Lufthansa. Desde esta ciudad francesa se desplazarán a Seyne-les-Alpes.

Un avión de la aerolínea Vueling que cubría la ruta Barcelona-Múnich ha regresado esta mañana y ha aterrizado de emergencia en el aeropuerto de Barcelona tras sufrir un problema mecánico.
En este momento hay 20 militares intentando subir a pie hasta la zona donde se estrelló el avión, según informa María Cedrón desde Seyne-Les-Alpes. Su principal cometido es buscar la segunda caja negra. Arriba, en la montaña, hay unas 70 personas entre socorristas e investigadores. La zona es muy escarpada. Trabajan amarrados con crampones, con mucha dificultad.
Las aspas de los helicópteros complican las tareas del rescate al esparcir los restos del aparato y de los cuerpos. Van a intentar trabajar todo el tiempo seguido hasta que no haya posibilidades por falta de luz. La climatología es hoy mucho más benigna que en los días anteriores.
El copiloto del avión accidentado de Germanwings tenía una experiencia de 630 horas de vuelo, dijo a EFE una portavoz de la matriz. Este copiloto había comenzado a trabajar en la aerolínea alemana en septiembre de 2013.
EN DIRECT. #CrashA320 : le copilote engagé en 2013 avait 630 heures de vol http://t.co/5q3PdlTpuS
? Le Parisien (@le_Parisien) marzo 26, 2015
El grupo alemán Lufthansa, al que pertenece la aerolínea Germanwings, aseguró hoy no poder confirmar la información de que uno de los pilotos del vuelo no se encontraba en la cabina en el momento del accidente.
Uno de los pilotos del avión salió de la cabina y no pudo volver a entrar, según una grabación de audio divulgada por The New York Times.
Una fuente militar que participa en la investigación de la tragedia, no identificada por el diario, dijo que según las grabaciones de audio conocidas uno de los pilotos del avión de Germanwings que había salido de la cabina llamó a la puerta para reingresar pero «nunca hubo una respuesta». «Se puede escuchar que está intentando echar abajo la puerta», dijo el investigador.
Germanwings pilot was locked out of cockpit before crash in France http://t.co/ZaIz1o0vbs pic.twitter.com/0l9Ony69Nr
? The New York Times (@nytimes) marzo 26, 2015
Los servicios de rescate han centrado su misión en la recuperación de los cuerpos y en la búsqueda de la segunda caja negra, después de que la primera ya esté en manos del organismo de Investigaciones y Análisis (BEA), que ha podido extraer un archivo de audio.
Los primeros cadáveres fueron evacuados en helicópteros a última hora de ayer, antes de que se interrumpiesen las labores de rescate, y han sido recibidos en un puesto avanzado médico en Seyne-les-Alpes.
Los restos de los primeros cuerpos rescatados tras el accidente del Airbus A320 ya están siendo identificados por los forenses, antes de ser trasladados a la capilla ardiente.
Las identificaciones empezaron ayer y les van a llevar unos dos meses, según fuentes del servicio de identificación, informa María Cedrón. La razón es que se tienen que descolgar por cuerdas para recoger los restos. «Es muy difícil», dice un veterano de otras catástrofes aéreas como la de Mali.
Hoy pueden empezar hoy a trasladar restos de la zona del desastre. Hasta ahora los equopos de rescate estuvieron asegurando y acordonando el lugar. El hielo impide a los helicópteros aterrizar, los tripulantes de los aparatos tienen que descender con cuerdas, según informa María Cedrón desde Seyne-Les-Alpes.


Un total de 64 familiares de los fallecidos en el avión de Germanwings que se estrelló el pasado martes con 150 personas a bordo han salido esta mañana desde el hotel Don Jaime de Castelldefels y han llegado ya, a las 08.35 horas, al aeropuerto para tomar un avión de Lufthansa para viajar a Francia.
Un primer grupo, formado por 14 familiares de las víctimas y 11 miembros del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y de Cruz Roja, partió anoche por carretera alrededor de las 21.00 horas hacia Marsella.