Las golondrinas siguen aquí

SANTIAGO

Ornitólogos de la Sociedade Galega de Historia Natural vieron estos días en la ciudad una especie que suele irse en septiembre

03 oct 2007 . Actualizado a las 03:56 h.

Hace muchos años que no se veían golondrinas en octubre en Santiago. Pero este año han prolongado su estancia. El buen tiempo parece ser la explicación a este curioso acontecimiento, que han verificado los especialistas de la Sociedade Galega de Historia Natural (SGHN).

Agustín Alcalde, portavoz de este colectivo, explica que se han dedicado a hacer seguimiento de estas aves cinco ornitólogos de la entidad. Compostela se mantiene, pues, como uno de los lugares en los que mejor está estudiada esta especie. La primera observación de estas aves fue el 10 de abril, una fecha primaveral habitual. Pero lo normal es que desaparezcan entre el 16 y el 25 de septiembre, como ocurre hace años, desde que se las estudia, indica.

La especie que se ve en las rúas compostelanas es la conocida como Andoriña do cu branco, según su nombre en gallego. La denominación científica es Delinchon urbica , y en castellano Avión común. Se trata de una especie protegida en Europa, incluida en el convenio de Berna.

En el 2007 anidaron en la ciudad 34 parejas, una cifra semejante a la del año pasado, aunque alejada de hace pocos años en los que llegaron a contabilizarse hasta 45. La mayoría se han establecido en Fontiñas, donde detectaron hasta trece pares. En los patios interiores y debajo de los portales de las rúas Berna, Berlín y Londres es donde se verificó una mayor presencia.

El segundo lugar en abundancia ha sido la rúa Gómez Ulla, con 9 nidos ocupados. Los restantes estaban repartidos en diferentes zonas: dos en Pérez Constanti, en Laverde Ruiz, Basquiños, Concheiros y otros lugares.

«O bo tempo que continúa este ano a estas alturas favorece que haxa mosquitos, insectos voadores e outros alimentos. Os últimos días comezaron a minguar. Non obstante, o día 1 de outubro en Fontiñas aínda se vían cinco pares, e hoxe [por ayer] tamén se vía algún, o que non é normal que aconteza», sostiene.

Esa acción de comer insectos es beneficiosa para el hombre y para los cultivos, pues evita especies molestas y plagas que perjudican los alimentos.

Esta golondrina a finales de verano acostumbra a migrar hacia el África subsahariana. Su principal enemigo es que, debido a la suciedad que generan, hay personas que deshacen sus nidos. Los naturalistas han aconsejado en lugares donde detectaron estas situaciones que se coloquen tablas debajo de los nidos para evitar que los residuos caigan a la calle.

«Día das aves»

La SGHN celebra este sábado el Día das Aves. Para conmemorarlo organizan una expedición en barco hasta unas 15-20 millas de Estaca de Bares, a una zona en la se acostumbran a ver interesantes especies de aves y cetáceos.

Las personas que deseen apuntarse para participar deberán estar en el puerto de Viveiro antes de las 11.00 de la mañana, pues a esa hora tienen programado partir. Regresarán a las 17.00, o antes si hay mal tiempo.