Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Interior detecta en la ciudad un promedio semanal de dos casos de violencia contra las mujeres

M. Cheda

SANTIAGO

Las infracciones penales documentadas remiten este año un 9% en la capital, pero aumentan un 2% en su entorno

30 nov 2007 . Actualizado a las 03:23 h.

Preocupada, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, se reunió anteayer en Madrid con ejecutivos de cadenas televisivas. Pactaron medidas y posaron para una foto, imagen inusual. Lo merecía el asunto: la lacra del maltrato. No por Svetlana Orlova, recientemente asesinada a manos de su ex compañero sentimental, Ricardo Navarro, tras aparecer en El diario de Patricia, de Antena 3. No por las demás -70 este año- que hallaron igual infortunio. No solo por ellas lo merecía. Sino también por tantas otras, que son muchas y próximas. Porque solamente en Santiago, que conste policial y judicialmente, cada semana se producen una media de casi dos agresiones a mujeres dentro del ámbito familiar.

A instancias de la senadora Belén do Campo, el Ministerio del Interior difundió este martes a través del Boletín Oficial de las Cortes Generales (BOCG) un completo estudio sobre la incidencia del problema en la provincia de A Coruña. De acuerdo con el Gobierno, entre el 1 de enero y el pasado 30 de septiembre se documentaron en la capital gallega un total de 72 casos de violencia contra sendas mujeres. No son denuncias pendientes de trámite ni diligencias incoadas ni expedientes archivados a la puerta de un tribunal de turno, sino infracciones penales, o sea, hechos consumados.

Proyectando los números al cuarto trimestre, se infiere que la cifra de afectadas en la ciudad se situará en 96 cuando se cierre el balance a 31 de diciembre. 96 en un año, ocho al mes, una cada 91 horas. Si ello se cruza con el último padrón poblacional por sexos que aprobó el Instituto Nacional de Estadística, resulta que, solo en Compostela, solo en el campo doméstico y solo durante el 2007, una de cada 500 santiaguesas han sido agredidas por hombres o bien están a punto de serlo. Eso que se sepa, que se haya probado.

Respecto al 2006, supone un ligero descenso, exactamente, del 8,6%, como puede apreciarse en la tabla que complementa esta información. Y, en comparación con el 2004, la caída roza los 6,8 puntos porcentuales. Sin embargo, en relación con el 2005, se aprecia un incremento del 17% que expertos consultados atribuyen a una mera coyuntura. Estas fuentes, no obstante, alertan de que, pese a las medidas de choque, en términos técnicos, la situación se mantiene.

Según Interior, en el área conformada por la capital y 24 concellos bajo su órbita, a lo largo del 2007, hasta el 1 de octubre, se registraron 205 infracciones. Con lo cual, a finales del ejercicio, el grupo de agredidas no distará de las 273. Analizando la evolución de este indicador en el último cuatrienio, se observa una dinámica común al global de España: el afloramiento masivo de casos tras la entrada en vigor de la ley de violencia doméstica, en el intervalo 2004-2005, cuando las afectadas pasaron de 257 a 274. Posteriormente, en el 2006, el problema tendió a una leve remisión (267). Pero, a falta de confirmación oficial, parece que en el curso presente repunta un 2%, quedando así frenadas las tendencias positivas.

Enorme problema en Ames

De los guarismo publicados en el BOCG, sorprenden sobremanera aquellos recabados en Ames. Allí, el cómputo anual de mujeres agredidas no ha parado de engordar. Así, en el 2007, a tenor de lo constatado en sus tres trimestres iniciales, rondarán las 57, mientras en el 2004 apenas alcanzaban las 43. Dicho de otra manera, ascenderán un 32,5%, cuando el censo de habitantes del municipio creció en ese período la mitad, un 17,5%. También significa que, en estos momentos, una de cada 210 amienses padecen maltrato.