De las siete comarcas que conforman el área compostelana, la de la capital es la que resulta peor parada en los últimos datos de desempleo oficial, hechos públicos por el Servizo Galego de Colocación. Los siete concellos que conforman la comarca de Santiago -Ames, Boqueixón, Brión, Santiago, Teo, Val do Dubra y Vedra- empezaron diciembre con trescientos parados más sumando un desempleo que alcanza a 8.945 personas, de las que 5.640 corresponden a la ciudad.
En la distribución del paro por sectores destaca servicios, con 5.722 desempleados -3.700 en Santiago, 919 en Ames y 530 en Teo-, seguido del colectivo sin empleo anterior, que suman la cifra de 1.439 en los siete concellos de la comarca, de los que 991 se encuentran en la ciudad.
El sector primario (agricultura y pesca) es el menos damnificado, con solo 107 parados, aunque hay que tener en cuenta que se trata de trabajadores por cuenta ajena, una situación inhabitual ya que la mayoría de los trabajadores de este sector se encuentran encuadrados en el régimen de autónomos agrarios.
Las mujeres son, por género, las principales damnificadas por el paro: hay 550 jóvenes menores de 25 años y otras 5.082 más de mayor edad, lo que supone un paro femenino de 5.632 mujeres frente a un total de 9.945. En Santiago hay 3.567 mujeres en situación de desempleo frente a las 996 de Ames y las 523 de Teo, mientras que los demás concellos el paro femenino no llega a la cifra de 200.
De acuerdo con los datos del Servizo Galego de Colocación, en la comarca de Santiago el paro oficial se distribuye de la siguiente manera: Ames (1.480), Boqueixón (190), Brión (330), Santiago (5.640), Teo (853), Val do Dubra (221) y Vedra (231). En total, un desempleo que afecta a 9.945 personas frente a las 8.656 del mes anterior, lo que supone un aumento del paro que afecta a 289 personas más.