Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Uno de cada diez santiagueses con derecho a voto vive en el extranjero

M. Cheda

SANTIAGO

Los habitantes de la zona podrán asignar una cuarta parte de los ocho escaños de la provincia por el bum de población

19 ene 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

En las generales del 9 de marzo podrán participar hasta 7.274 santiagueses que actualmente residen en el extranjero, 1.007 más que en los comicios del 2004, según datos provisionales difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Debido a dicho incremento, de 16,1 puntos porcentuales, el grupo de electores compostelanos afincados en otros países ha ganado bastante peso específico dentro del censo genérico, pues ahora ya representa un 8,6% del total. Dicho de otra manera, prácticamente una de cada diez personas de la ciudad con derecho a emitir sufragio el 9-M hace su vida fuera de los límites de España.

Entre las anteriores elecciones a Cortes y estas venideras, en el territorio que conforman la capital y los 25 concellos de su área de influencia el censo ha aumentado, por término medio, un 2,5%, desde 243.769 individuos hasta 249.993. Engordó tanto el propio de la diáspora (CERA) como el específico para las personas establecidas en el país (CER). Aunque el primero lo hizo un 6,3%, con 1.988 inscritos a mayores de los 31.365 registrados entonces, mientras el segundo se quedó en un 2%, al pasar de 212.404 a 216.640.

Entretanto, en el conjunto de A Coruña la cifra de acreditados para acudir a esta cita con las urnas se elevó apenas un 1,4%. Ese desfase entre las tasas de crecimiento provincial y local viene a significar que los vecinos de la ciudad y sus alrededores, respecto al 2004, ganarán poder decisor en los comicios programados para dentro de ocho domingos, al menos a priori.

Porque, en una hipotética situación de participación igualada en los 94 municipios de la circunscripción, un 23,4% de las papeletas recontadas pertenecerían a empadronados en Santiago y sus ayuntamientos satélite. O sea, los compostelanos podrían condicionar la asignación de dos de los ocho escaños que esta vez les corresponderá repartir a los coruñeses.

Descalabro en Val do Dubra

En comparación con el 13-M que llevó a Rodríguez Zapatero a la Moncloa, el dosier publicado ayer por el INE refleja notables variaciones a la baja en el CERA de Arzúa, con una mengua del 15% (182 inscritos menos), así como en el de Val do Dubra, donde disminuyó un 11,7%, como puede apreciarse en la tabla reproducida sobre estas líneas. Y muestra justamente lo contrario en los de Brión, con un bum del 23,1% (182 más), y Boqueixón (19,5%, 110 nuevos emigrantes autorizados).

En el ámbito del CER, sobresalen los guarismos relativos a las localidades demográficamente más dinámicas del entorno de la capital. Así, en la consulta de marzo podrán pronunciarse 3.027 amienses a mayores de los 16.149 habilitados hace cuatro años, lo cual equivale a un ascenso del 18,7%. Y 14.458 teenses, frente a los 13.352 del 2004; esto es, una cantidad un 8,3% superior a aquella.