Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La ciudad recibe por primera vez más peregrinos extranjeros que españoles

M. Cheda

SANTIAGO

30 ene 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Por primera vez en la historia estadísticamente documentada (de 1985 en adelante), la ciudad recibió el año pasado más peregrinos extranjeros que españoles: 58.700 frente a 55.326. Respecto al 2006, la cifra de romeros foráneos creció a un ritmo del 21,9%, mientras que el grupo restante aumento en 5,9 puntos porcentuales. En términos generales, el incremento fue del 13,6%, al pasar de 100.377 a 114.026, un dato que sitúa al 2007 como el mejor para el Camino de Santiago, si se exceptúan de esta comparación los períodos santos de 1999 y el 2004.

Según un informe de la Delegación Diocesana de Peregrinaciones, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre pasados, diariamente, obtuvieron la compostela una media de 161 individuos procedentes de 121 países del exterior. Con dicho documento, la Iglesia distingue a quienes, «con sentido cristiano, aunque solo sea en actitud de búsqueda», alcanzan el sepulcro del Apóstol habiendo cubierto, como mínimo, los últimos cien kilómetros de la Ruta a pie o bien sobre un caballo y también a aquellos que han completado en bicicleta, como poco, los postreros 200.

Repasando los registros oficiales se concluye que arribaron a la capital gentes de naciones tan pequeñas como la europea San Marino, cuya superficie equivale, aproximadamente, a un cuarto de la extensión territorial de Santiago (61,2 kilómetros cuadrados contra 220,6). Y de otras tan remotas como la oceánica Vanuatu, un archipiélago poblado por menos de un cuarto de millón de personas y que, emplazado al este de Australia, dista 17.212 kilómetros de la Catedral. Y también de Irak, Botsuana, Dominica, Fiyi, Bermudas, Martinica, Kirguistán, Laos, Sierra Leona, Omán, Vietnam, Isla Reunión, Granada, Malaui... Puro exotismo.

Por edades, en el 2007 abundaron en el Camino las personas de entre 26 y 35 años (21,8% del total), como puede comprobarse en la tabla reproducida a la derecha de estas líneas. Predominaron los hombres, pues, grosso modo, por cada cuatro varones se computaron tres mujeres: 66.780 y 47.246 en global. Agrupados por ocupaciones, sobresalieron los estudiantes (21.797), los jubilados (13.880) y los de profesiones liberales (13.442), de acuerdo con los cálculos del Arzobispado. Además, la institución que dirige monseñor Julián Barrio atribuye a 43.581 romeros una motivación religiosa en el origen de su peregrinación.