Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Silleda no tiene condiciones para ser el recinto ferial de Santiago, según el estudio elaborado por una consultora

La Voz

SANTIAGO

01 mar 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

¿Es Silleda el recinto ferial de Santiago? Es uno de los principales argumentos del ejecutivo autonómico para justificar que la capital gallega está bien servida. No en vano, el extenso recinto de la villa pontevedresa fue construido por Fraga para albergar grandes eventos feriales con la indisimulada vocación de abarcar una amplia área céntrica, incluido Santiago.

El estudio elaborado por Gallegos y Cienfuegos demuestra que ese planteamiento estaba equivocado. La acordada coordinación de Santiago y Silleda bajo el paraguas de la anterior Xunta, que incluía la utilización conjunta del recinto de la Semana Verde, resultó fallida.

«El convenio con Silleda nunca llegó a tener una concreción en evento ferial relacionado directamente con la ciudad de Santiago», refiere el informe de la citada firma. Aparte de mencionar el hecho de que el enclave silledense está situado en otro ayuntamiento y en otra provincia, «la ciudad de Santiago no tiene posición con capacidad de decisión en el Patronato de la Fundación Semana Verde». Esta Fundación representa «sus propios intereses», y en todo caso, los de toda Galicia, como indica la propia denominación de Feria Internacional de Galicia.

¿Cerca o lejos?

Entre Santiago y Silleda hay 33 kilómetros y 10 más al aeropuerto de Lavacolla. Pese a la comunicación por autopista hasta el propio recinto ferial, la carencia de infraestructuras hoteleras y de restauración en Silleda y que muchos visitantes y expositores celebran reuniones paralelas a la feria en sus hoteles de residencia y comidas de trabajo en Santiago, el resultado es que deben realizar cuatro desplazamientos al día desde la ciudad al recinto ferial. El tiempo invertido y el coste de combustible y peaje son factores bastantes disuasorios.

Hay un elemento que juega un papel no poco relevante, según los técnicos, y es que la mayoría de los agentes de la industria ferial no identifican la feria de Silleda con la ciudad de Santiago «por lo que el factor notoriedad se diluye totalmente». La distancia del recinto de Silleda al Palacio de Congresos de Santiago «es insalvable», por lo que el beneficio de la actividad congresual de Santiago con sus exhibiciones paralelas se perdería. Es lo que acaba de pasar con el Salón de la Salud- SIS. Fracasó en esa dualidad, igual que fracasaron otros intentos de compartir ferias.

La imagen del recinto íntimamente ligada por el sector de las ferias al mundo rural en contraposición a la imagen cosmopolita de Santiago y su gran dimensionamiento, con unos costes que serían gravosos para el Concello compostelano en caso de asumir su gestión, son otros elementos disuasorios.