Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Fomento empieza a trazar la nueva circunvalación para aliviar la N-550

La Voz

SANTIAGO

28 mar 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

La gran circunvalación de Santiago comienza a gestarse en los despachos de Fomento. El Ministerio acaba de dar luz verde a la redacción de un estudio informativo para la construcción de una autovía entre Sigüeiro y A Picaraña (Padrón). Se trata de una idea que se viene rumiando en las dependencias de Fomento desde hace bastantes meses, como alternativa a la carretera de A Coruña a Tui entre los dos puntos mencionados, y que ahora parece por fin enfilar la vía administrativa. No obstante, no hay un horizonte a la vista para ver el principio de la obra, según expuso ayer el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño.

Los técnicos de Fomento ya le han dado vueltas a las distintas posibilidades de trazado para hacerse una idea aproximada del futuro trayecto vial, y a partir de ese preestudio será el estudio ahora encargado el que dibuje el itinerario y las características del vial, que estará libre de peaje. En ese sentido, y además de una variante de la N-550, el vial será una opción alternativa a la AP-9.

Para Santiago supondrá construir una nueva circunvalación que aleje el tráfico de la ciudad de las inmediaciones del casco urbano. Era una demanda de la administración compostelana, que hará que el periférico pase a convertirse en una vía urbana de Santiago. «O trazado que pretende Fomento vai ser un bypass para que o tráfico pasante non teña que circular polo casco urbano de Santiago», subraya el alcalde Xosé Sánchez Bugallo. Claro está, no será óbice para la ejecución del túnel de Galuresa, que actualmente es uno de los puntos más conflictivos entre Sigüeiro y Picaraña.

Junto a Santiago, los núcleos urbanos del Milladoiro y el propio Sigüeiro serán los más beneficiados por la autovía, ya que descongestionará el alto volumen de tráfico que discurre por esos puntos. En Sigüeiro la autovía se completaría con un estudio informativo para enlazar el norte y el sur de la villa. El núcleo de Ames está prácticamente dividido en dos partes por efecto de la densa circulación central.

El vial va a generar en la N-550 un efecto de aligeramiento parecido al de la carretera de Noia, que quedó muy aliviada de vehículos cuando entró en funcionamiento la autovía Santiago-Brión. A lo largo de los los treinta kilómetros del recorrido de Sigüeiro a Picaraña la intensidad media diaria de tráfico se acerca a los 30.000 vehículos. De ese volumen de tránsito se estima que en torno al 11% es tráfico pesado. Este último es precisamente una de las preocupaciones de las autoridades, que quieren sacarlo de los núcleos urbanos.

El alcance económico del proyecto se conocerá una vez que esté perfilado el itinerario y estén definidas las características del vial, pero las primeras estimaciones sitúan el monto global en cerca de 130 millones de euros.

Pérez Touriño recalcó que la nueva variante no implicará coste alguno para sus usuarios y figurará en el Plan Director de Infraestructuras que se presentará próximamente.