El traslado de la línea de la capital maña resta al aeropuerto un 1,8% de sus movimientos y uno de cada 200 pasajeros
06 ago 2008 . Actualizado a las 13:42 h.Plaza Servicios Aéreos, una modesta compañía privada cuyo accionariado controla el Gobierno de Aragón, proyecta trasladar a partir de octubre su línea de pasaje Galicia-Zaragoza desde Lavacolla, donde la implantó el 17 de noviembre del 2006, hasta Peinador. En la toma de esta decisión, todavía no oficializada, ha influido de manera decisiva la habilidad negociadora de un organismo sin ánimo de lucro sustentado, entre otros, por la Deputación de Pontevedra y el Concello olívico: la Fundación Provigo. Ayer, su gerente, Rubén López, eludió corroborar formalmente la noticia, si bien admitió haber mantenido con los responsables de la empresa maña conversaciones «que muy probablemente den ese fruto», manifestó a La Voz. Se trata de la misma institución que 15 días atrás había logrado seducir a la cúpula de Taer-Ándalus para, rectificando sus planes iniciales, conectar la comunidad autónoma con Córdoba a través de la terminal viguesa y no de la compostelana.
Si se confirma esta operación, Lavacolla se quedará sin enlaces directos con la capital aragonesa, pues ninguna otra firma explota dicho puente en estos momentos. Amén de un recorte cualitativo de su oferta, el recinto sufrirá otro cuantitativo, si bien de menor relevancia que aquel. No en vano, va a perder una sociedad que, funcionando bajo la denominación comercial de Top Fly, entre enero y junio de este año aportó a su balance de movimientos 200 vuelos sobre un global de 11.101, o sea, un 1,8%. A engrosar las estadísticas de viajeros, además, contribuyó con una suma de 4.910, apenas cinco de cada mil, según el último informe de actividad difundido por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena).
Cruzando ambas cifras con la capacidad máxima del modelo de avión asignado a la cobertura de los desplazamientos a Zaragoza (un turbohélice ATR-42 dotado de 44 butacas), también se puede calcular el nivel medio de ocupación registrado en la ruta y, por ende, su grado de éxito. Van y vienen los aparatos medio vacíos, al 55,8%, un porcentaje que ayuda a comprender a qué se refería el primer ejecutivo de Plaza cuando el 12 de noviembre del 2007 declaró que algunos de sus negocios resultaban deficitarios.
Cuatro salidas por semana
En principio, la compañía realizará en Peinador los mismos aterrizajes y despegues que viene efectuando en Santiago e incluso prevé programarlos en iguales jornadas: una salida y una llegada cada lunes, miércoles, viernes y domingos, todas por la mañana excepto la nombrada en último lugar, con horario de tarde. De acuerdo con el contenido de sus promociones corporativas, la empresa despacha los billetes por entre 108 y 195 euros, precios en los que valora una hora y tres cuartos de atención al cliente, que vienen a ser las que aproximadamente dura cada travesía.
A través de su central de ventas, la firma ya ha dejado de ofrecer tiques para volar entre Lavacolla y la sede de la Expo 2008 en fechas posteriores al 29 de septiembre. Sin embargo, aún no ha iniciado la expedición de tarjetas para hacer lo propio vía Vigo ni tampoco ha publicado en su página web comunicado alguno referente a esa futura alternativa. Ayer, el director de una corporación mercantil cotitular de Plaza, Ricardo García Becerril, aseveró a este periódico no hallarse en condiciones de poder ratificar ni desmentir la mudanza, al tiempo que atribuía la responsabilidad de esa hipotética medida al Ejecutivo de Aragón. «Todas las decisiones de ese tipo -afirmó- competen a ellos por completo».