Los alcaldes de la Mancomunidad de Santiago han decidido dar un giro sustancial a esta institución para dotarla de contenido y competencias. Para ello y aprovechando la última reunión del año, celebrada en la mañana de ayer, estudiaron las primeras medidas que se pueden tomar para transformar la entidad, que ahora funciona como una mera reunión de alcaldes.
Con un presupuesto anual que supera levemente los 70.000 euros, una cantidad irrisoria para una institución de la que forman parte los ayuntamientos de Ames, Boqueixón, Brión, Santiago, Teo, Vedra y Val do Dubra y con una población que supera de largo los 150.000 habitantes, la Mancomunidad de Santiago no acumula ningún bagaje gestor, debido en parte a la existencia de la Fundación Comarcal de Compostela, de inminente desaparición, lo que implica que la Mancomunidad deba asumir sus competencias.
Otra de las decisiones debatidas en este encuentro fue la de iniciar los pasos para encargar la elaboración de un plan estratégico de la comarca compostelana que defina cómo se puede favorecer el desarrollo económico del entorno de la capital de Galicia y que posibilite coordinación de esfuerzos y servicios a medio plazo.
Hasta la fecha, las únicas gestiones de la entidad supramunicipal se relacionaron con la atención a los emigrantes, sobre todo en Argentina, y en la gestión del refugio de animales de Bando, que se financia con aportaciones de todos los municipios citados anteriormente. En el tintero quedaron en los últimos años asuntos como la coordinación de la política urbanística y de transporte, además de iniciativas a las que todos los concellos se sumaron sin fisuras, como la regularización de las tasas por la recogida de la basura, que se tomaron de forma individualizada, no como entidad supramunicipal.
Otra de las posibilidades planteadas en la reunión fue la conveniencia de dar contenido a esta institución con la asignación de personal propio de la institución, que ahora únicamente se sirve del servicio de secretaría e intervención del Concello de Santiago.
Agrupación Sar-Ulla
Con antelación a la reunión de la Mancomunidad se celebró en el mismo lugar un encuentro entre los concellos integrados en la agrupación Sar-Ulla, constituida por los ayuntamientos de Ames, Brión, Santiago y Teo, que recibieron ocho millones de euros de la segunda convocatoria del Proder. En ella se abordó el procedimiento legal y técnico para cerrar los trámites pendientes de este plan a la espera de constituir una nueva entidad para acogerse a nuevos proyectos comunitarios para su desarrollo hasta el 2013.
Está previsto que en la nueva entidad se integren todos los concellos de la comarca compostelana y los municipios del entorno más cercano.