Biólogos de la USC estudian cómo será el futuro paisaje gallego por el descenso de lluvias en los veranos
SANTIAGO
El estudio de cómo será el futuro paisaje gallego, debido a que el descenso de lluvias en los veranos repercutirá en alteraciones de las especies leñosas por sus menor disponibilidad de agua, es uno de los objetivos de un proyecto de investigación coordinado por Rubén Retuerto Franco, en la Facultad de Biología de la USC.
El grupo de estudiosos que se ocupan del asunto se centran en cinco especies y tratan de detectar signos previos que indiquen efectos de contaminantes atmosféricos en especies arbóreas de interés forestal, con el fin de poder evitar que la contaminación sea tan grave que afecte a la producción.
La Dirección Xeral de I+D+i de la Xunta financia este trabajo, en el que los investigadores parten de un foco de contaminación y establecen, a diferentes distancias, tres estaciones de muestreo, en las que hacen crecer en tarros las especies objeto de estudio. Pretenden detectar síntomas de estrés antes de que el efecto de los contaminantes sea irreversible. Lo hacen mediante el uso de diferentes técnicas, con las que se consigue averiguar con antelación la situación de estrés de la planta, lo que facilita poner en marcha medidas correctoras para evitar que disminuya el rendimiento de las especies, sobre todo en lo relativo a la producción de biomasa.
Además, con esas técnicas intentan comprobar de qué manera ciertas especies forestales de interés para la comunidad gallega se ven afectadas por la contaminación. El objetivo último, según señalan, es estimar la merma en la producción asociada a daños por los contaminantes atmosféricos. En el proyecto examinan asimismo los efectos del calentamiento global.