La música siempre beneficia, incluso hasta es posible que sea así cuando los decibelios sobrepasan algunos límites. Y bailar, como reír y cantar, son expresiones de alegría y felicidad que conviene promover, porque si no curan, ayudan a sanar el cuerpo y el alma. Por eso en el Centro de Saúde de Vite reanudó su actividad el Programa de Prevención de la Dependencia con un taller de musicoterapia que imparte la trabajadora social Ana Pazos . Esta iniciativa comenzó el trimestre pasado, organizada por Isabel Redondo , también trabajadora social, al igual que Agustina Portabales , que impartió el primer módulo, sobre cuidar al cuidador. También participan las enfermeras Isabel Veiguela y Carmen Gonzalo , que hablarán sobre alimentación sana y equilibrada y cómo seguir correctamente la medicación; la fisioterapeuta Idalina Alcoba , que lo hará sobre ejercicio físico y psicomotricidad; la psicóloga María Pilar Fernández , que dirigirá un taller sobre agilidad mental y práctica de la memoria; y la animadora sociocultural Patricia Otero , que se ocupará de ocio y tiempo libre. Esta programación, pionera en Galicia en medicina comunitaria, finaliza en mayo. Isabel Redondo resalta el apoyo de Ramón Medina y María Xesús Lago , de la Dirección Xeral de Saúde Pública y de la Secretaría Xeral de Benestar de la Vicepresidencia, y explica que se pretende promover la salud y prevenir desde atención primaria, y que los centros de salud no sean vistos solo como establecimientos asistenciales.
La música como disciplina artística exige muchas horas de dedicación a los alumnos que se forman en escuelas y conservatorios. Algunos se rinden, desisten en la carrera. Por eso no están de más estímulos que animen a los jóvenes estudiantes, como los conciertos que organiza el Conservatorio de Música Profesional de Santiago a cargo de agrupaciones de alumnos y de formaciones de músicos profesionales. Lorenzo de los Santos , vicedirector del centro compostelano, está muy ilusionado con las actividades que van a desarrollar en las próximas semanas en el auditorio del mismo conservatorio. Ayer dio comienzo el ciclo Camaradas , en el que van a intervenir grupos de cámara integrados por instrumentistas de la Real Filharmonía de Galicia. La que inauguró el programa la forman cinco mujeres: las violinistas Ildiko Oltai y Kiyoko Ohashi , la viola Teresa Cardoso , y la violonchelista Ailsa Lewin , que ofrecieron un cuarteto de cuerda de Schubert, y que con la clarinetista Beatriz López interpretaron después un quinteto para clarinete y cuerdas de Mozart. Nueva académica de la RAG. El 7 de febrero ingresa en la Real Academia Galega la catedrática de Audiovisuais de la USC y realizadora de cine documental Margarita Ledo Andión , con el discurso Do bucle e da fenda. Para un ensaio crítico da cultura galega . El acto de recepción será en el Paraninfo de Xeografía e Historia y la académica Rosario Álvarez Blanco será la encargada de responderle.